Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que la reforma educativa no se aprobó "a modo" en función de algún grupo magisterial.
“Nosotros no estamos legislando, ni trabajando en función de un grupo alguno, sino en función de nuestras niñas y niños, así como adolescentes y jóvenes, al tiempo de un esfuerzo enorme por revalidar al magisterio”, aseveró en conferencia de prensa.
El funcionario federal destacó que la impresión de los libros de texto para el próximo ciclo escolar se lleva a cabo en tiempo y forma, además de que la licitación fue transparente.
Agregó que los verdaderos maestros mexicanos no se ven porque están en sus aulas trabajando frente a un grupo y cumpliendo con su responsabilidad, “por eso no hacen mucho ruido, pero sí mucho esfuerzo y lo hace muy bien”, expresó, aunque reconoció que todavía hay corrupción administrativa en el magisterio.
Por ello, Moctezuma Barragán reiteró que el manejo de las plazas corresponde a la Secretaría de Educación Pública que deberá construir un esquema transparente de las plazas vacantes, los aspirantes y el presupuesto.
Aseveró que se respetaron los derechos laborales de los maestros, pero reiteró que en el caso particular de las plazas y la nómina del sector educativo, “es algo que va a manejar la SEP a través de mecanismos transparentes”.
El secretario de Educación expuso que a la reforma aprobada por los diputados federales durante la madrugada tiene dos pilares principales: la equidad y la excelencia, derivado de una visión pluricultural del país.
Además, negó que con la aprobación de la misma se haya dado “albazo” a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con la que -dijo- se mantiene “un dialogo abierto y permanente”.
Aseguró que el origen de la iniciativa de reforma educativa es totalmente democrático y que la participación de todos los actores, incluida la CNTE, siempre a estará abierta.
Respecto al costo económico para implementar la reforma educativa, el titular de la SEP aseguró que será en el presupuesto anual de la federación donde se consideren de manera paulatina, año con año, los recursos necesarios.
“La educación pública en México la recibimos con muchísimos problemas. La infraestructura escolar es realmente mala, tiene muchas carencias y eso lo queremos revertir”, expuso.
Dijo que a ello se suma la herencia de 10 universidades con severos problemas presupuestales, situación que cada año empeora, de tal manera que el déficit por esta razón es cada vez mayor.
jl