...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que la reforma educativa no se aprobó "a modo" en función de algún grupo magisterial.
“Nosotros no estamos legislando, ni trabajando en función de un grupo alguno, sino en función de nuestras niñas y niños, así como adolescentes y jóvenes, al tiempo de un esfuerzo enorme por revalidar al magisterio”, aseveró en conferencia de prensa.
El funcionario federal destacó que la impresión de los libros de texto para el próximo ciclo escolar se lleva a cabo en tiempo y forma, además de que la licitación fue transparente.
Agregó que los verdaderos maestros mexicanos no se ven porque están en sus aulas trabajando frente a un grupo y cumpliendo con su responsabilidad, “por eso no hacen mucho ruido, pero sí mucho esfuerzo y lo hace muy bien”, expresó, aunque reconoció que todavía hay corrupción administrativa en el magisterio.
Por ello, Moctezuma Barragán reiteró que el manejo de las plazas corresponde a la Secretaría de Educación Pública que deberá construir un esquema transparente de las plazas vacantes, los aspirantes y el presupuesto.
Aseveró que se respetaron los derechos laborales de los maestros, pero reiteró que en el caso particular de las plazas y la nómina del sector educativo, “es algo que va a manejar la SEP a través de mecanismos transparentes”.
El secretario de Educación expuso que a la reforma aprobada por los diputados federales durante la madrugada tiene dos pilares principales: la equidad y la excelencia, derivado de una visión pluricultural del país.
Además, negó que con la aprobación de la misma se haya dado “albazo” a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con la que -dijo- se mantiene “un dialogo abierto y permanente”.
Aseguró que el origen de la iniciativa de reforma educativa es totalmente democrático y que la participación de todos los actores, incluida la CNTE, siempre a estará abierta.
Respecto al costo económico para implementar la reforma educativa, el titular de la SEP aseguró que será en el presupuesto anual de la federación donde se consideren de manera paulatina, año con año, los recursos necesarios.
“La educación pública en México la recibimos con muchísimos problemas. La infraestructura escolar es realmente mala, tiene muchas carencias y eso lo queremos revertir”, expuso.
Dijo que a ello se suma la herencia de 10 universidades con severos problemas presupuestales, situación que cada año empeora, de tal manera que el déficit por esta razón es cada vez mayor.
jl