...
El arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, lamentó los recientes hechos de violencia relacionados con el fútbol, luego de que un joven de...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
Casi todas las naciones acordaron un marco de trabajo obligatorio para reducir la contaminación por desechos plásticos, con la excepción notable de Estados Unidos, dijeron funcionarios ambientales de las Naciones Unidas.
Se trata de un acuerdo para seguirle la pista a los miles de tipos de desperdicios plásticos, adoptado al final de una reunión de dos semanas de representantes de países relacionados con las convenciones apoyadas por la ONU sobre desperdicios plásticos y sustancias químicas tóxicas y peligrosas. Los desechos de plástico atestan tierras prístinas, crean enormes islas flotantes en los océanos y entrampan a mucha fauna, a veces con resultados mortales.
Rolph Payet, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, dijo que el “histórico” acuerdo vinculado a la Convención de Basilea de 186 naciones, apoyada por la ONU, significa que los países tendrán que monitorear y seguir el trayecto de los desechos plásticos allende sus fronteras.
El acuerdo “está enviando una señal política muy fuerte al resto del mundo, al sector privado, al mercado de los consumidores, de que necesitamos hacer algo”, declaró Payet. “Los países han decidido hacer algo que se traducirá en medidas concretas en la práctica”.
El acuerdo abarca productos utilizados en una amplia gama de sectores, como la atención médica, la tecnología, la industria aeroespacial y la moda, así como alimentos y bebidas.
Los países tendrán que idear sus propias maneras de adherirse al pacto, dijo Payet. Incluso los pocos países no firmantes, como Estados Unidos, podrían resultar afectados cuando envíen sus embarques de desechos plásticos a naciones signatarias.
Payet reconoció a Noruega por encabezar la iniciativa, presentada por primera vez en septiembre. El tiempo transcurrido desde entonces hasta la aprobación constituye un cambio porque se logró a un ritmo vertiginoso frente a lo que ocurre en la ONU de manera ordinaria.
El marco de trabajo “es histórico en el sentido de que tiene carácter legal obligatorio”, declaró Payet. “Ellos (los países) han logrado aprovechar un instrumento internacional existente para poner en marcha esas medidas”.
El acuerdo probablemente impulse a los agentes aduaneros a estar más vigilantes frente a los desechos electrónicos y de otro tipo potencialmente peligrosos.
“Va a existir un sistema transparente y rastreable para la exportación e importación de desechos plásticos”, declaró Payet.
EH