...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrecerá este lunes 1 de septiembre su primer informe de Gobierno, a 11 meses de haber asumido la Presidencia de Méx...
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, habló sobre la crisis de desaparecidos en el país....
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
Casi todas las naciones acordaron un marco de trabajo obligatorio para reducir la contaminación por desechos plásticos, con la excepción notable de Estados Unidos, dijeron funcionarios ambientales de las Naciones Unidas.
Se trata de un acuerdo para seguirle la pista a los miles de tipos de desperdicios plásticos, adoptado al final de una reunión de dos semanas de representantes de países relacionados con las convenciones apoyadas por la ONU sobre desperdicios plásticos y sustancias químicas tóxicas y peligrosas. Los desechos de plástico atestan tierras prístinas, crean enormes islas flotantes en los océanos y entrampan a mucha fauna, a veces con resultados mortales.
Rolph Payet, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, dijo que el “histórico” acuerdo vinculado a la Convención de Basilea de 186 naciones, apoyada por la ONU, significa que los países tendrán que monitorear y seguir el trayecto de los desechos plásticos allende sus fronteras.
El acuerdo “está enviando una señal política muy fuerte al resto del mundo, al sector privado, al mercado de los consumidores, de que necesitamos hacer algo”, declaró Payet. “Los países han decidido hacer algo que se traducirá en medidas concretas en la práctica”.
El acuerdo abarca productos utilizados en una amplia gama de sectores, como la atención médica, la tecnología, la industria aeroespacial y la moda, así como alimentos y bebidas.
Los países tendrán que idear sus propias maneras de adherirse al pacto, dijo Payet. Incluso los pocos países no firmantes, como Estados Unidos, podrían resultar afectados cuando envíen sus embarques de desechos plásticos a naciones signatarias.
Payet reconoció a Noruega por encabezar la iniciativa, presentada por primera vez en septiembre. El tiempo transcurrido desde entonces hasta la aprobación constituye un cambio porque se logró a un ritmo vertiginoso frente a lo que ocurre en la ONU de manera ordinaria.
El marco de trabajo “es histórico en el sentido de que tiene carácter legal obligatorio”, declaró Payet. “Ellos (los países) han logrado aprovechar un instrumento internacional existente para poner en marcha esas medidas”.
El acuerdo probablemente impulse a los agentes aduaneros a estar más vigilantes frente a los desechos electrónicos y de otro tipo potencialmente peligrosos.
“Va a existir un sistema transparente y rastreable para la exportación e importación de desechos plásticos”, declaró Payet.
EH