Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Bajo el tema de la literacidad e inclusión, ayer dio inicio la novena edición de la semana académica de Letras para Volar que se llevará a cabo hasta el 28 de junio en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Pretendemos reconocer la inmensa diversidad que existe en nuestro territorio y deseamos que las diferencias de clase, etnicidad y de género sean comprendidas y respetadas para que ningún mexicano se sienta infeliz por ser diferente. Vamos a luchar desde nuestro papel de formadores para incentivar estos valores”, dijo Patricia Rosas Chávez, directora de Letras para Volar.
La titular informó que acorde a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 7 millones de personas en el país hablan alguna lengua indígena, que representa más de 7 por ciento de la población total; además, se tiene el registro de 72 lenguas, siendo náhuatl, masa, mixteco y quetzal los más hablados, por lo que también se abordará este tema dentro de la semana.
La literacidad en migrantes, medios, educación, crítica, inclusión, género, orígenes y pedagogía serán parte de las conferencias que se llevarán a cabo.
Dentro de la inauguración, la directora también presentó su informe sobre los resultados del programa en 2018, entre los que resaltó el crecimiento de personas inscritas como promotoras de la lectura.
Reconoció la labor de 446 prestadores de servicio social inscritos en el programa como promotores de lectura, quienes consolidan su formación académica y toman conciencia de la problemática social y educativa del país, al tiempo que ponen en práctica sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo y expresión.
SE SUMAN. La directora del programa también presentó su informe sobre los resultados del programa en 2018, entre los que resaltó el crecimiento de promotores de la lectura. __________________
En general, este programa ha beneficiado a 344 mil 720 jóvenes, y ha atendido a 46 mil estudiantes de primaria y secundaria semanalmente.
Hay 234 instituciones inscritas que son atendidas por semana; se siguen 266 estrategias didácticas de promoción de la lectura para primaria, secundaria y preparatoria; 203 cajas de letras, juegos para el reforzamiento del español, entregadas a las preparatorias, y han sido capacitados 200 profesores como promotores de lectura del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
“Sin tantas manos esto no sería posible y quiero agradecer en los encargados de Letras para Volar, pues han logrado combinar una gran cantidad de actividades y perfiles” dijo Rosas, así como también destacó que han sido impresos 758 mil 200 libros y se han distribuido 1 millón 825 mil 900 ejemplares de La Gacetita.
Por su parte, el coordinador de bibliotecas de la UdeG, Sergio López Ruelas señaló la importancia del programa en la formación de los estudiantes, con el objetivo de modificar sus percepciones.
“Letras para Volar se ha vuelto un programa entrañable, porque ha servido como un foro donde se comparten obras y experiencias con públicos diversos que reunidos en espacio abiertos, privilegian el conocimiento y el intercambio cultural. Simultáneamente ha propiciado el diálogo respetuoso y enriquecer en los que han participado intelectuales y promotores de la lectura. A pesar de todo sabemos que falta mucho por hacer, pues se abren varias áreas de oportunidad para hacerlo acorde a los tiempos que hoy vivimos”, agregó.
“Pretendemos reconocer la inmensa diversidad que existe en nuestro territorio y deseamos que las diferencias de clase, etnicidad y de género sean comprendidas y respetadas para que ningún mexicano se sienta infeliz por ser diferente” Patricia Rosas Chávez, directora de Letras para Volar
“Pretendemos reconocer la inmensa diversidad que existe en nuestro territorio y deseamos que las diferencias de clase, etnicidad y de género sean comprendidas y respetadas para que ningún mexicano se sienta infeliz por ser diferente”
Patricia Rosas Chávez, directora de Letras para Volar
“Letras para Volar se ha vuelto un programa entrañable, porque ha servido como un foro donde se comparten obras y experiencias con públicos diversos que reunidos en espacio abiertos, privilegian el conocimiento y el intercambio cultural” Sergio López Ruelas, coordinador de bibliotecas de la UdeG
“Letras para Volar se ha vuelto un programa entrañable, porque ha servido como un foro donde se comparten obras y experiencias con públicos diversos que reunidos en espacio abiertos, privilegian el conocimiento y el intercambio cultural”
Sergio López Ruelas, coordinador de bibliotecas de la UdeG
CIFRAS
46 mil estudiantes de primaria y secundaria han sido atendidos semanalmente
758 mil 200 libros han sido impresos
234 instituciones inscritas son atendidas por semana
JJ/I