Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La nueva tarifa del transporte público de 9.50 pesos que entrará en vigor este sábado 27 de julio es totalmente rechazada por los estudiantes; así lo reiteró Jesús Medina Varela, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien aseguró se tendrán acciones.
El representante estudiantil hizo un llamado al secretario de Transporte (ST), Diego Monraz Villaseñor, pues mencionó que la población no cuenta con los recursos para solventar esta nueva tarifa; además, de que el prepago de las unidades no ha entrado en correcta función.
“Los estudiantes de la Universidad por supuesto que no avalamos un aumento generalizado del transporte, pues ellos tenían un compromiso de que no habría aumentos generalizados hasta no verificar que las rutas cumplieran con los requisitos. Quiero decirle al secretario de transporte que las rutas no están cobrando 9.50, sino 10 pesos y hay cientos de reportes, ya que no operan con el prepago”, expuso.
Recordó que hay 1.6 millones de usuarios; de los cuales, 20 por ciento son estudiantes, 20.8 son amas de casa y 26.5 por ciento empleados privados; sin embargo, 24.7 por ciento sólo recibe un sueldo de 2 mil 501 a 5 mil pesos mensuales; es decir, carecen de los recursos para el sustento de la tarifa, argumentó acorde a las cifras del Instituto de Movilidad.
Medina Varela señaló que estas acciones lo que hacen es impulsar el uso del transporte privado, pues el transporte público sigue en una deuda con la sociedad.
Finalmente, aseguró que en el regreso a clases, los estudiantes se organizarán para trabajar acciones en contra de este aumento.
EH