...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Son demoledoras las cifras que ofrece el análisis del investigador del ITESO Héctor Castañón sobre los efectos sociales que tiene el reciente incremento de la tarifa de transporte público en Guadalajara (el tarifazo, en términos populares). Para sintetizar, lo que esta vecindad ofrece a sus lectores es que de por sí los hogares ya se gastan en transporte casi 20 por ciento del ingreso y el aumento lo llevaría arriba de 27. Leyó bien: por encima de 27.
La recomendación de gasto en estos rubros por el Banco Mundial es que no debe sobrepasar 10 por ciento de los ingresos de las familias. Si a esto no se le llama de-te-rio-ro, entonces habrá que preguntarse qué es deterioro para los sabios intelectuales de la administración de la refundación de Jalisco. Ese aumento de golpe y porrazo es un porrazo de un golpe.
***
Tras más de 14 años de pelear por que no sepulten bajo el agua a sus pueblos, por primera vez los recibirá un presidente de la República, destacaron los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, allá en el municipio Cañadas de Obregón, en plena geografía de la región de los Altos. La cita es mañana lunes en la Ciudad de México, a las 19 horas, en Palacio Nacional, con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como anfitrión.
Que los reciba no significa que la respuesta presidencial sea decidir que no avance la construcción o se desmantele la presa el Zapotillo. En contra de los vecinos de los tres pueblos referidos están los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro, y de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. La versión es que ambos mandatarios serán recibidos previamente por AMLO, por lo que se espera una pronta definición de López Obrador. Veamos.
Hoy elige el PRI a su dirigencia nacional. Un PRI que recurre a sus militantes para decirles algo similar a “anden, no sean gachos y voten”, en una elección interna (“comedia”, dijo José Narro). La campaña permanente de convencimiento a la militancia para votar exige que verifiquen si están en el padrón, lo que implica buscarse en la lista, elegir buscar por nombre, seleccionar estado y municipio y escribir el nombre, buscar registro y listo. Al menos eso dicen las instrucciones que pondrán a prueba a un tricolor fracturado, con deserciones, venido a menos, precisamente, entre otras razones, por desdeñar a sus bases.
Con tres candidatos a ocupar el liderazgo nacional del tricolor, aplica aquello de que son tres personas y un solo dios verdadero: Alejandro Moreno, Alito, al que encuestas ubican desde ya como ganador. En el caso de Jalisco se instalarán 273 casillas para recibir los votos de la militancia. Estemos atentos para conocer el desarrollo del proceso, si será limpio, sin chuecuras, sin conflictos, sin acarreos ni acusaciones de fraude, y qué tantos acuden a depositar su sufragio tras la derrota electoral que los desbarrancó el año pasado. No la tienen fácil en Jalisco. La militancia leal del PRI en la entidad se podrá cuantificar este dominguito electoral tricolor.
A escasísimos cuatro días de que entre en operación la Policía metropolitana de Guadalajara, un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad estatal organizó ayer una caravana con sus vehículos para demandar incremento a su salario. Ya no ven la suya los uniformados, que pintaron en los cristales de sus automóviles frases como “Aumento salarial, policía y su familia”.
La mayoría percibe 11 mil pesos mensuales, sin que haya recibido ningún aumento en los últimos nueve años, mientras que a los metropolitanos se les ofrecerán hasta 19 mil, refieren. O sea que, en materia de salarios a sus policías, el gobierno del estado, ¿es candil de la calle y oscuridad en su casa? ¡Cómo!
[email protected]
JJ/I