El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
La junta militar que gobierna de Sudán y la coalición civil opositora firmaron la víspera un histórico acuerdo de transición para compartir el poder, lo que pone formalmente fin a tres décadas de dictadura de Omar al Bashir, acusado de crímenes de guerra.
El Acuerdo Político y la Declaración Constitucional sobre la Autoridad de Transición marca el comienzo de un nuevo consejo de gobierno, que incluye tanto a civiles como a generales, para allanar el camino hacia las elecciones y el gobierno civil.
En una multitudinaria ceremonia en Jartum, a orillas del Nilo, jefes de Estado, ministros y representantes de varios países y organizaciones internacionales estuvieron presentes en la firma del pacto, el cual establece los 39 meses de transición hacia un gobierno civil.
El documento fue suscrito por el vicepresidente del Consejo Militar Transitorio, el general Mohamed Dagalo, mejor conocido como “Hemedti”, y el representante de la alianza opositora, Fuerzas de la Libertad y el Cambio, Ahmad al-Rabie, de acuerdo con un despacho del portal Sudan Tribune.
Según el acuerdo, un consejo de transición soberano estará compuesto por cinco generales y cinco opositores más un civil de consenso que será el primer ministro de un gobierno encargado de guiar una etapa de transición hasta las elecciones, previstas para noviembre de 2022.
Las dos partes acordaron rotar la presidencia del consejo por poco más de tres años, y será la semana próxima cuando se nombrará un primer ministro nominado por civiles, mientras el anuncio del nuevo gobierno será el 28 de agosto.
Alcanzado gracias a la mediación de Etiopía y la Unión Africana (UA), este acuerdo fue recibido con alivio por ambas partes, pues los manifestantes celebraron la victoria de su "revolución" y los generales se atribuyeron el mérito de haber evitado una guerra civil.
Durante el período de transición, Sudán será gobernado por un gobierno tecnócrata encabezado por un primer ministro independiente y bajo el control de una Asamblea Legislativa de 300 miembros, donde la oposición de las Fuerzas de la Libertad y el Cambio ostentará dos terceras partes de la cámara.
Este acuerdo puso fin a más de ocho meses de manifestaciones y enfrentamientos en Sudán, tras el derrocamiento de Omar al-Bashir, quien gobernó Sudán durante 30 años y es acusado de crímenes de guerra y corrupción.
Amnistía Internacional (AI) ha pedido a las actuales autoridades sudanesas entregar al exmandatario al Tribunal Penal Internacional (TPI) ya que, aunque su juicio que comienza el lunes próximo en el país es un "paso positivo", no basta para depurar responsabilidades por los "atroces crímenes" cometidos.
Al Bashir enfrenta dos órdenes de arresto del TPI por genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra por los abusos cometidos bajo su mando en la región de Darfur.
Sudán se encuentra sumido en una profunda crisis política desde que el ejército derrocó al presidente en abril, en medio de protestas que dejaron decenas de muertos.
EG