Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La junta militar que gobierna de Sudán y la coalición civil opositora firmaron la víspera un histórico acuerdo de transición para compartir el poder, lo que pone formalmente fin a tres décadas de dictadura de Omar al Bashir, acusado de crímenes de guerra.
El Acuerdo Político y la Declaración Constitucional sobre la Autoridad de Transición marca el comienzo de un nuevo consejo de gobierno, que incluye tanto a civiles como a generales, para allanar el camino hacia las elecciones y el gobierno civil.
En una multitudinaria ceremonia en Jartum, a orillas del Nilo, jefes de Estado, ministros y representantes de varios países y organizaciones internacionales estuvieron presentes en la firma del pacto, el cual establece los 39 meses de transición hacia un gobierno civil.
El documento fue suscrito por el vicepresidente del Consejo Militar Transitorio, el general Mohamed Dagalo, mejor conocido como “Hemedti”, y el representante de la alianza opositora, Fuerzas de la Libertad y el Cambio, Ahmad al-Rabie, de acuerdo con un despacho del portal Sudan Tribune.
Según el acuerdo, un consejo de transición soberano estará compuesto por cinco generales y cinco opositores más un civil de consenso que será el primer ministro de un gobierno encargado de guiar una etapa de transición hasta las elecciones, previstas para noviembre de 2022.
Las dos partes acordaron rotar la presidencia del consejo por poco más de tres años, y será la semana próxima cuando se nombrará un primer ministro nominado por civiles, mientras el anuncio del nuevo gobierno será el 28 de agosto.
Alcanzado gracias a la mediación de Etiopía y la Unión Africana (UA), este acuerdo fue recibido con alivio por ambas partes, pues los manifestantes celebraron la victoria de su "revolución" y los generales se atribuyeron el mérito de haber evitado una guerra civil.
Durante el período de transición, Sudán será gobernado por un gobierno tecnócrata encabezado por un primer ministro independiente y bajo el control de una Asamblea Legislativa de 300 miembros, donde la oposición de las Fuerzas de la Libertad y el Cambio ostentará dos terceras partes de la cámara.
Este acuerdo puso fin a más de ocho meses de manifestaciones y enfrentamientos en Sudán, tras el derrocamiento de Omar al-Bashir, quien gobernó Sudán durante 30 años y es acusado de crímenes de guerra y corrupción.
Amnistía Internacional (AI) ha pedido a las actuales autoridades sudanesas entregar al exmandatario al Tribunal Penal Internacional (TPI) ya que, aunque su juicio que comienza el lunes próximo en el país es un "paso positivo", no basta para depurar responsabilidades por los "atroces crímenes" cometidos.
Al Bashir enfrenta dos órdenes de arresto del TPI por genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra por los abusos cometidos bajo su mando en la región de Darfur.
Sudán se encuentra sumido en una profunda crisis política desde que el ejército derrocó al presidente en abril, en medio de protestas que dejaron decenas de muertos.
EG