Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
“No coincidimos en que la actitud del gobierno de Jalisco sea de escucha ni sea de diálogo ni sea cercana hacia las comunidades, sino todo lo contrario, hay una ausencia de interlocución”
María González Valencia, integrante del Imdec
Aunque el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Jorge Gastón González Alcérreca, aseguró que hay comunicación abierta con la población de los Altos de Jalisco en torno a la Presa El Zapotillo, activistas sostuvieron lo contrario y reprocharon que el proyecto no es transparente.
A propósito de la visita que hace una semana encabezaron autoridades federales a la zona de la presa, el funcionario estatal, quien por cierto asistió al recorrido, comentó: “Nunca me he negado a ninguna audiencia, leí en una red social (que) alguien me dijo que apenas así iba a dar la cara; eso no es cierto, nadie nos dijo ningún reclamo, al contrario, estuvimos en el portal a lo mejor 45 minutos y los escuchamos, ellos nos invitaron a tomar parte de esa oportunidad de escucharlos y lo hicimos con mucho gusto”.
En contraste, la coordinadora del área de Acción para la Defensa de Territorio del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), María González Valencia, reprochó que durante más de dos meses, específicamente desde el 8 de julio, no han tenido respuesta a una carta que entregaron formalmente al gobierno estatal para conocer a detalle el acuerdo de entendimiento entre Jalisco y Guanajuato sobre la distribución del agua del río Verde, convenio ligado a El Zapotillo, pues sería a través de este proyecto como se aprovecharía el líquido.
“No coincidimos en que la actitud del gobierno de Jalisco sea de escucha ni sea de diálogo ni sea cercana hacia las comunidades, sino todo lo contrario, hay una ausencia de interlocución, de presencia, de señales de diálogo; pareciera que siguen haciendo un trabajo de convencimiento a la Federación de que la presa debe continuar”, criticó.
En lo que coincidieron ambas partes es que próximamente se instalarán mesas de diálogo para analizar el tema entre autoridades federales y locales, y activistas.
El 7 de septiembre, integrantes del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmajero, reiteraron la solicitud de copias de documentos que sustenten el acuerdo entre Jalisco y Guanajuato, anunciado por los respectivos gobernadores; la instalación de una mesa de diálogo entre autoridades y pobladores afectados; atender la recomendación 50/2018 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), tal y como se comprometió el gobierno de Jalisco en febrero del año en curso; así como el cumplimiento de promesas de políticos emanados del partido Movimiento Ciudadano (MC) en torno a El Zapotillo.
Además, los activistas recalcaron que ya como gobierno, MC contradice posturas anteriores.
González Valencia también se refirió a los más de 247 millones de pesos presupuestados en el gasto 2020 para El Zapotillo: “El Zapotillo (…) no le conviene a la Federación en términos del dinero que tendría que desembolsar; ya preguntamos a la Federación (sobre) los 247 millones de pesos (mdp) etiquetados para 2020 (y nos dijeron que) son sólo para el mantenimiento de la presa y tiene sentido, porque para destrabar todo el sistema de El Zapotillo se necesitan 35 mil millones de pesos”.
En tanto, el titular de la Segia comentó que es competencia del gobierno federal determinar la viabilidad de concluir la obra, la posible asignación de recursos y las definiciones técnicas. De los estudios que sustenten las decisiones, comentó que los tiene la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Finalmente, María González dijo que no pudo haber pacto entre Jalisco y Guanajuato sin dichos análisis, por lo que reprochó que incluso vía transparencia el Ejecutivo estatal se ha negado a dar respuestas sobre el tema.
JJ/I