...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
“No coincidimos en que la actitud del gobierno de Jalisco sea de escucha ni sea de diálogo ni sea cercana hacia las comunidades, sino todo lo contrario, hay una ausencia de interlocución”
María González Valencia, integrante del Imdec
Aunque el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Jorge Gastón González Alcérreca, aseguró que hay comunicación abierta con la población de los Altos de Jalisco en torno a la Presa El Zapotillo, activistas sostuvieron lo contrario y reprocharon que el proyecto no es transparente.
A propósito de la visita que hace una semana encabezaron autoridades federales a la zona de la presa, el funcionario estatal, quien por cierto asistió al recorrido, comentó: “Nunca me he negado a ninguna audiencia, leí en una red social (que) alguien me dijo que apenas así iba a dar la cara; eso no es cierto, nadie nos dijo ningún reclamo, al contrario, estuvimos en el portal a lo mejor 45 minutos y los escuchamos, ellos nos invitaron a tomar parte de esa oportunidad de escucharlos y lo hicimos con mucho gusto”.
En contraste, la coordinadora del área de Acción para la Defensa de Territorio del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), María González Valencia, reprochó que durante más de dos meses, específicamente desde el 8 de julio, no han tenido respuesta a una carta que entregaron formalmente al gobierno estatal para conocer a detalle el acuerdo de entendimiento entre Jalisco y Guanajuato sobre la distribución del agua del río Verde, convenio ligado a El Zapotillo, pues sería a través de este proyecto como se aprovecharía el líquido.
“No coincidimos en que la actitud del gobierno de Jalisco sea de escucha ni sea de diálogo ni sea cercana hacia las comunidades, sino todo lo contrario, hay una ausencia de interlocución, de presencia, de señales de diálogo; pareciera que siguen haciendo un trabajo de convencimiento a la Federación de que la presa debe continuar”, criticó.
En lo que coincidieron ambas partes es que próximamente se instalarán mesas de diálogo para analizar el tema entre autoridades federales y locales, y activistas.
El 7 de septiembre, integrantes del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmajero, reiteraron la solicitud de copias de documentos que sustenten el acuerdo entre Jalisco y Guanajuato, anunciado por los respectivos gobernadores; la instalación de una mesa de diálogo entre autoridades y pobladores afectados; atender la recomendación 50/2018 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), tal y como se comprometió el gobierno de Jalisco en febrero del año en curso; así como el cumplimiento de promesas de políticos emanados del partido Movimiento Ciudadano (MC) en torno a El Zapotillo.
Además, los activistas recalcaron que ya como gobierno, MC contradice posturas anteriores.
González Valencia también se refirió a los más de 247 millones de pesos presupuestados en el gasto 2020 para El Zapotillo: “El Zapotillo (…) no le conviene a la Federación en términos del dinero que tendría que desembolsar; ya preguntamos a la Federación (sobre) los 247 millones de pesos (mdp) etiquetados para 2020 (y nos dijeron que) son sólo para el mantenimiento de la presa y tiene sentido, porque para destrabar todo el sistema de El Zapotillo se necesitan 35 mil millones de pesos”.
En tanto, el titular de la Segia comentó que es competencia del gobierno federal determinar la viabilidad de concluir la obra, la posible asignación de recursos y las definiciones técnicas. De los estudios que sustenten las decisiones, comentó que los tiene la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Finalmente, María González dijo que no pudo haber pacto entre Jalisco y Guanajuato sin dichos análisis, por lo que reprochó que incluso vía transparencia el Ejecutivo estatal se ha negado a dar respuestas sobre el tema.
JJ/I