...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
“No coincidimos en que la actitud del gobierno de Jalisco sea de escucha ni sea de diálogo ni sea cercana hacia las comunidades, sino todo lo contrario, hay una ausencia de interlocución”
María González Valencia, integrante del Imdec
Aunque el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Jorge Gastón González Alcérreca, aseguró que hay comunicación abierta con la población de los Altos de Jalisco en torno a la Presa El Zapotillo, activistas sostuvieron lo contrario y reprocharon que el proyecto no es transparente.
A propósito de la visita que hace una semana encabezaron autoridades federales a la zona de la presa, el funcionario estatal, quien por cierto asistió al recorrido, comentó: “Nunca me he negado a ninguna audiencia, leí en una red social (que) alguien me dijo que apenas así iba a dar la cara; eso no es cierto, nadie nos dijo ningún reclamo, al contrario, estuvimos en el portal a lo mejor 45 minutos y los escuchamos, ellos nos invitaron a tomar parte de esa oportunidad de escucharlos y lo hicimos con mucho gusto”.
En contraste, la coordinadora del área de Acción para la Defensa de Territorio del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), María González Valencia, reprochó que durante más de dos meses, específicamente desde el 8 de julio, no han tenido respuesta a una carta que entregaron formalmente al gobierno estatal para conocer a detalle el acuerdo de entendimiento entre Jalisco y Guanajuato sobre la distribución del agua del río Verde, convenio ligado a El Zapotillo, pues sería a través de este proyecto como se aprovecharía el líquido.
“No coincidimos en que la actitud del gobierno de Jalisco sea de escucha ni sea de diálogo ni sea cercana hacia las comunidades, sino todo lo contrario, hay una ausencia de interlocución, de presencia, de señales de diálogo; pareciera que siguen haciendo un trabajo de convencimiento a la Federación de que la presa debe continuar”, criticó.
En lo que coincidieron ambas partes es que próximamente se instalarán mesas de diálogo para analizar el tema entre autoridades federales y locales, y activistas.
El 7 de septiembre, integrantes del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmajero, reiteraron la solicitud de copias de documentos que sustenten el acuerdo entre Jalisco y Guanajuato, anunciado por los respectivos gobernadores; la instalación de una mesa de diálogo entre autoridades y pobladores afectados; atender la recomendación 50/2018 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), tal y como se comprometió el gobierno de Jalisco en febrero del año en curso; así como el cumplimiento de promesas de políticos emanados del partido Movimiento Ciudadano (MC) en torno a El Zapotillo.
Además, los activistas recalcaron que ya como gobierno, MC contradice posturas anteriores.
González Valencia también se refirió a los más de 247 millones de pesos presupuestados en el gasto 2020 para El Zapotillo: “El Zapotillo (…) no le conviene a la Federación en términos del dinero que tendría que desembolsar; ya preguntamos a la Federación (sobre) los 247 millones de pesos (mdp) etiquetados para 2020 (y nos dijeron que) son sólo para el mantenimiento de la presa y tiene sentido, porque para destrabar todo el sistema de El Zapotillo se necesitan 35 mil millones de pesos”.
En tanto, el titular de la Segia comentó que es competencia del gobierno federal determinar la viabilidad de concluir la obra, la posible asignación de recursos y las definiciones técnicas. De los estudios que sustenten las decisiones, comentó que los tiene la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Finalmente, María González dijo que no pudo haber pacto entre Jalisco y Guanajuato sin dichos análisis, por lo que reprochó que incluso vía transparencia el Ejecutivo estatal se ha negado a dar respuestas sobre el tema.
JJ/I