Fidel Heras, defensor de derechos humanos, fue asesinado a balazos tras recibir amenazas...
Los magistrados aprobaron por unanimidad la coalición parcial del PRI, PAN y PRD...
Cuatro de las víctimas fallecieron tras ser baleadas en Tonalá; en San Pedro Tlaquepaque fue localizado un cuerpo ...
Ante el riesgo de que los jóvenes relajen las medidas sanitarias tras conocer su nivel de hospitalización por coronavirus, el integrante de la Sala ...
Sin embargo, también aceptó que actualmente es complejo encontrar un proveedor que tenga la disponibilidad y más aún que acepte vender menos de un...
Además de los centros universitarios, la explanada del edificio administrativo, la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario y estacionami...
Naciones Unidas asegura que será un año próspero, sobre todo para los dedicados a la industria creativa, software y animación...
Los analistas del sector empresarial consideraron que se requieren de acciones de política económica más profundas...
Los astronautas estadounidenses Victor Glover y Michael Hopkins...
Esta aplicación automatizada se encarga de crear un registro médico con base en la respuesta a 11 preguntas que incluyen datos como sexo, edad, esta...
Estas cifras colocan al Covid-19 como la segunda causa de muerte en el país, tan solo por debajo de las enfermedades del corazón....
Por el momento no se conoce la identidad de las víctimas, aunque varios testimonios apuntan a que son migrantes centroamericanos....
La planta de Wrexham produce dosis de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca...
A las personas que se encuentren en sus domicilios, les recomienda utilizar el pulsioxímetro que s un aparato que mide la fotoeléctrica y no es inva...
El férreo defensa del Rebaño anticipa que un triunfo el sábado ante Ciudad Juárez tranquilizará la situación del equipo...
Pizarro señaló que Tigres no cargará con la responsabilidad de jugar por México...
Algunas películas ahora sólo estarán disponibles para adultos...
Este espacio recibió 440 mil personas el año pasado...
La plataforma por streaming está destinando más de 2.65 millones de dólares en donativos a fondos de Covid-19 para apoyar la recuperación de la...
El jurado destaca el personal tratamiento que realiza, desde diferentes ópticas, del fenómeno de la violencia y su trascendencia psicológica y so...
La actual restauración se centra en los arcos cuatro y cinco...
¿Se la creemos?
Coordinadora MC
El negocio que planea el gobierno del estado al vender la Villa Panamericana no parece muy bueno. Se justificaría que los institutos de Pensiones y de la Vivienda intenten recuperar su dinero si no se puede vender. Pero para que les paguen, tiene que ser habilitada como vivienda, es decir, tener tooooodos los permisos en regla. En ese caso, es curioso que salgan del negocio, pues son los inversores mayoritarios, con más de dos terceras partes de los recursos que se dispusieron para la construcción. A pesar de eso, sólo se quedarían con 73 por ciento de dos de los cuatro edificios. Además, el inversor Corey aportó terrenos de los que ni siquiera tenía la propiedad, pues cuatro eran ejidales y uno más de Grupo Omnilife, y será el que ponga a la venta los departamentos y, por lo tanto, quien se quedaría con las ganancias. Qué taaaaallll.
***
Los diputados locales se enredaron ayer al tratar de enmendar con la ley orgánica los errores que se cometieron en la reforma constitucional al Poder Judicial del Estado. Y no lo decimos nosotros, sino la magistrada María Eugenia Villalobos, quien les recordó que la jerarquía jurídica de la Constitución no puede supeditarse a una ley secundaria. Esto, sin contar que los exámenes de control de confianza serían inconstitucionales y la eliminación del haber de retiro viola un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Así que en su opinión la única salida para que los legisladores no rieguen más el tepache es que el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Ricardo Suro, cumpla con la orden que le dio el pleno y presente la controversia constitucional. Tantán.
Pasaron los días y las autoridades se concentraron tanto en recuperar varias bolsas con personas desmembradas de una fosa que ¡se les pasó! advertir que cerca, a 300 metros, había más restos humanos. Esto después del reclamo de familiares de colectivos de desaparecidos. Como dice el coordinador de seguridad estatal, Macedonio Tamez, “es una obviedad” que se revise la zona en la búsqueda de más restos. Acá no sucedió así, pues tenían a pocos metros más restos y no los advirtieron. Ya lo decían las familiares que buscan a sus desaparecidos, que corroboraran que no había más cuerpos. En otros estados los familiares aportan información a las autoridades y llegan a hallazgos de fosas como en Veracruz. Aquí, las autoridades no escuchan. Es más, cierran la puerta en las narices.
En tanto, el recién creado Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, itesiano, se sumó ayer a las expresiones de rechazo y preocupación por los restos humanos encontrados en La Primavera. Se trata de hechos atroces, ante los cuales el centro se refiere a la crisis forense que existe en el país y en Jalisco, y respalda que las autoridades jaliscienses “sean sensibles con las familias y den un trato digno a las víctimas”. A su vez, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Alfonso Hernández, reveló se prepara recomendación sobre las desapariciones. La gravedad de lo que sucede no se puede ocultar con saliva.
Ayer fue día de macrosimulacro en Jalisco y el país, pero también de lutos. Recordemos que el 19 de septiembre de 1985 el sismo afectó a Zapotlán el Grande y Gómez Farías, ambos colindantes en el sur de Jalisco. El movimiento telúrico dejó 36 personas muertas, heridas a más de 700, destruyó mil 900 casas y 21 mil damnificados. La sacudida tuvo una magnitud de 8.1 grados Richter en la zona, que de por sí es proclive a los vaivenes de la naturaleza. Ya en 1973, por ejemplo, ocurrió otra sacudida. Recordemos esas tragedias. Hay lecciones importantes a los jaliscienses.
qp@ntrguadalajara.com
JJ/I