...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
"¿Dónde está la humanidad? ¿Dónde está?". Este es el reclamo desesperado que, desde Guadalajara, lanzó Enjin, una joven kurda residente en la ciudad.
Mientras lágrimas de rabia se derramaban por su rostro, a más de 12 mil kilómetros de distancia, la población de Rojava, como se conoce a la región bajo control kurdo ubicada en el norte de Siria, se enfrentaba por séptimo día consecutivo a una ofensiva militar emprendida por el gobierno turco de Recep Tayyip Erdoğan.
Aunque la población de kurdos en el mundo se estima en alrededor de 50 millones de personas, disputas centenarias por el territorio han derivado en que, actualmente, sea el pueblo más numeroso del orbe que no cuenta con un Estado. Por ende, se encuentran mayormente dispersos dentro de las fronteras de Turquía, Irán, Irak y Siria.
Desde hace alrededor de ocho años, en los primeros momentos de la guerra civil siria, grupos kurdos se hicieron con el control de Rojava, donde implementaron una forma de organización política conocida como confederalismo. Gracias a la conformación de milicias en las que las mujeres tienen una amplia participación, lograron contrarrestar el avance del Estado Islámico.
Esta situación les valió el apoyo de Estados Unidos, cuyo gobierno facilitó armas para los combates que, a decir de Enjin, se cobraron más de 11 mil vidas; sin embargo, la semana pasada el presidente Donald Trump anunció el retiro de las tropas estadounidenses que permanecían en la zona, lo que dio paso a los ataques de la administración turca, que busca establecer en el lugar una zona para acoger a, al menos, un millón de refugiados sirios que, actualmente, se encuentran en el país euroasiático.
“Estamos sufriendo esta guerra, destruyen las casas, destruyen todo. Todo está perdido”, lamentó Enjin, quien ayer, junto con otra treintena de personas, se manifestó en las inmediaciones del consulado de Estados Unidos en Guadalajara exigiendo el fin de la ofensiva que, consideran, no se trata de otra cosa que de un genocidio.
Tras el dolor de Enjin, no obstante, yace un objetivo: terminar con la indiferencia hacia un pueblo que parece invisible para la comunidad internacional
da/i