Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
"¿Dónde está la humanidad? ¿Dónde está?". Este es el reclamo desesperado que, desde Guadalajara, lanzó Enjin, una joven kurda residente en la ciudad.
Mientras lágrimas de rabia se derramaban por su rostro, a más de 12 mil kilómetros de distancia, la población de Rojava, como se conoce a la región bajo control kurdo ubicada en el norte de Siria, se enfrentaba por séptimo día consecutivo a una ofensiva militar emprendida por el gobierno turco de Recep Tayyip Erdoğan.
Aunque la población de kurdos en el mundo se estima en alrededor de 50 millones de personas, disputas centenarias por el territorio han derivado en que, actualmente, sea el pueblo más numeroso del orbe que no cuenta con un Estado. Por ende, se encuentran mayormente dispersos dentro de las fronteras de Turquía, Irán, Irak y Siria.
Desde hace alrededor de ocho años, en los primeros momentos de la guerra civil siria, grupos kurdos se hicieron con el control de Rojava, donde implementaron una forma de organización política conocida como confederalismo. Gracias a la conformación de milicias en las que las mujeres tienen una amplia participación, lograron contrarrestar el avance del Estado Islámico.
Esta situación les valió el apoyo de Estados Unidos, cuyo gobierno facilitó armas para los combates que, a decir de Enjin, se cobraron más de 11 mil vidas; sin embargo, la semana pasada el presidente Donald Trump anunció el retiro de las tropas estadounidenses que permanecían en la zona, lo que dio paso a los ataques de la administración turca, que busca establecer en el lugar una zona para acoger a, al menos, un millón de refugiados sirios que, actualmente, se encuentran en el país euroasiático.
“Estamos sufriendo esta guerra, destruyen las casas, destruyen todo. Todo está perdido”, lamentó Enjin, quien ayer, junto con otra treintena de personas, se manifestó en las inmediaciones del consulado de Estados Unidos en Guadalajara exigiendo el fin de la ofensiva que, consideran, no se trata de otra cosa que de un genocidio.
Tras el dolor de Enjin, no obstante, yace un objetivo: terminar con la indiferencia hacia un pueblo que parece invisible para la comunidad internacional
da/i