Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
El sexenio del presidente Miguel de la Madrid es recordado como gris en lo político y negro en lo económico. No solamente le tocó al presidente De la Madrid cargar con la crisis de 1982 que le heredó López Portillo, sino que en septiembre de 1985 el país sufrió el terrible terremoto que devastó la capital del país.
Todo esto provocó que la economía mexicana sufriera un estancamiento que se prolongó durante todo el sexenio, prácticamente el PIB del país apenas creció menos de 0.4 por ciento por año. Además, le tocó lidiar con la peor inflación registrada en la historia del país: 160 por ciento en 1987.
Después de 30 años de ese sexenio traumático nos enfrentamos a un escenario similar con el gobierno de López Obrador que parecería convertirse en el sexenio del estancamiento.
Ya que el crecimiento luce prácticamente igual de anémico. Esta semana, el Inegi confirmó que la economía mexicana lleva nueve meses consecutivos con crecimiento de 0 por ciento. Prácticamente 2019 ha sido un año perdido en términos económicos, ya que, si bien la economía se ha estancado, en términos per-cápita ha sido un año empobrecedor. Ya que la población de nuestro país crece a una tasa de 1.3 por ciento por año, cada año que la economía mexicana crezca por debajo de dicho número, será un año en el que el nivel de vida en promedio baje.
Para 2020 el panorama no luce mejor, ya que el mundo bajaría su ritmo de crecimiento, apagando el único motor que tiene prendida la economía nacional: las exportaciones. Mientras que la inversión se hunde, el gasto público tiene subejercicios y el consumo se estanca; la fuerza que había evitado que cayera la locomotora mexicana habían sido las exportaciones.
Pero con la economía mundial en decrecimiento, ¿cómo esperar que las ventas al exterior sigan subiendo?
2019 y 2020 parece que serán 2 años perdidos para México y para los números del presidente López Obrador. Una tercera parte de todo su gobierno. Y del 2021 al 2024 no se ve forma de que la 4T le pueda dar la vuelta. Dejando al sexenio del presidente López Obrador como uno más cercado al de Miguel de la Madrid con su crecimiento 0.
Twitter: @Israel_Macias
jl/i