El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Para Héctor Luis del Toro Chávez, QEPD
Mañana, jueves 30 de enero, el Inegi publicará las cifras preliminares del PIB correspondientes al cuarto trimestre de 2019. Estas estimaciones, si bien sujetas a cambios, ayudarán a cuantificar la magnitud de la desaceleración y del estancamiento observados en la economía durante el año pasado.
El desempeño de la economía mexicana no es atribuible a la coyuntura internacional. Incluso, puede decirse que el crecimiento de la economía estadounidense (2.2 por ciento) y el conflicto comercial entre China y EU evitaron que el país tuviera peores resultados en 2019.
México tuvo buenos resultados comerciales a pesar de su pobre desempeño económico en 2019. Según las estimaciones preliminares del Inegi, las exportaciones ascendieron a más de 461 mmdd y el déficit comercial se convirtió en un superávit de más de 5.8 mmdd.
El PIB del país refleja que la reciente desvinculación de los ciclos económicos de México y EU. Dada la relativa sincronización entre las políticas monetarias del Banxico y la Fed y la profunda relación comercial entre ambos países, el desempeño del país, sólo puede ser atribuido a la política fiscal.
La presente administración ha tratado de conseguir sus objetivos sociales mediante políticas fiscales contraccionistas. Estas políticas se caracterizan por promover recortes en el gasto gubernamental, la menor inversión pública y el incremento de impuestos.
Una política contraccionista puede tener efectos negativos en una economía abierta si existe un tipo de cambio estable. Ello porque las mismas inducen reducciones en las tasas de interés y salidas de capitales que solo pueden ser compensadas reduciendo la oferta monetaria, la producción y el empleo.
En mi opinión, las políticas contraccionistas fueron en buena medida responsables del desempeño del país durante 2019. Por esta razón, considero prioritario realinear el ciclo económico de México con su contraparte estadounidense mediante políticas fiscales expansivas.
En este contexto, no sobra señalar, tal como lo han apuntado otros analistas, que la última vez que la economía mexicana se desvinculó del ciclo económico estadounidense fue durante la crisis de 1995.
jl/I