La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
La dimensión que detona esta crisis es la salud; sin embargo, la necesidad de contener y enfrentar la expansión del Covid-19 ha tenido y tendrá fuertes repercusiones en otras dimensiones de la vida. Hoy nos quedan muy claras las repercusiones en las dimensiones económica y de información-comunicación.
Las autoridades sanitarias han propuesto el aislamiento, recluirnos en la casa y evitar las concentraciones masivas de personas. La medida nos obliga a buscar nuevas formas de interacción, aprovechar las nuevas tecnologías de información y quedarnos en el hogar. Para quienes tienen una pequeña empresa, un negocio familiar –alrededor de 70 por ciento de los establecimientos– no resulta tan sencillo mantenerse en pie, pagar la nómina de sus trabajadores si no hay ventas, si no hay clientes y si sus empleados deben permanecer en casa. Para ellos, los gobiernos federal y estatal han propuesto un plan de contingencia y apoyo.
Aquí, uno de los principales desafíos es mejorar la coordinación entre los diversos niveles de gobierno, acordar estrategias claras y diferenciadas con que se apoyará a las pequeñas empresas y comercios; sobra decir que los informales quedarían fuera de estos apoyos. Cuando aún nos quedan dos o tres semanas de confinamiento, es imprescindible que los gobiernos vayan marcando las pautas a seguir para enfrentar la crisis, sanitaria, también las afectaciones en la producción, distribución y consumo, pero sobre todo deben estar muy atentos a asegurarse que las empresas más vulnerables reciban los apoyos anunciados y los trabajadores, sus salarios, hasta recuperar la normalidad sanitaria y de las actividades económicas.
En contraste, nos preguntamos cómo es posible que empresas trasnacionales asentadas en México a las que consumimos café, pizzas, comida mexicana, hamburguesas, etcétera, hagan firmar a sus trabajadores “salidas voluntarias” y los manden a casa sin asegurarles su pago durante la contingencia sanitaria. Sin lugar a duda, nuestros gobiernos deben ser tan estrictos con ellos, como con las empresas locales. Ya los ciudadanos están haciendo lo propio.
La coordinación y sincronía en las estrategias que se van implementando en las diversas fases de la crisis es una exigencia que aún no atienden los gobiernos federal y locales. Esta coordinación encierra un doble desafío: por un lado, es importante que los gobiernos se coordinen también para evaluar el avance y la eficacia de la contención del Covid-19, y por otro lado, que haya –más que mucha información dispersa– buena información que nos ayude a todos a disminuir el pánico y a tener muy claro qué debemos hacer, qué sigue, cómo hacer más efectiva nuestra ayuda y la solidaridad entre vecinos, con los sectores menos favorecidos, en el corto plazo.
Para el largo plazo tenemos un gran reto como mexicanos y como humanidad. Hoy nos da gusto constatar que hay menos contaminación, menos ruido, que los animales entran en las ciudades y que podemos vivir con cosas esenciales. Pasada la contingencia sanitaria va a ser muy difícil que experimentemos cambios radicales en nuestros “usos y costumbres”, pero debemos intentar nuevas formas de cuidar nuestra casa común, de interactuar con los animales y relacionarnos con las personas. Aquí es donde la actual crisis se orienta a la dimensión social, a la dimensión política, y a la necesidad de revertir el modelo de desarrollo que hasta ahora hemos seguido, que ha sido depredador, incrementa las desigualdades, privilegia a quienes tienen mejores condiciones de vida y deja indefensos a quienes menos tienen.
[email protected]
jl/I