El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los jaliscienses padecemos no sólo al coronavirus, que sigue avante muerto tras muerto (20), infectado tras infectado (casi mil), acumulando miedos y provocando pérdidas económicas. El otro padecimiento vinculado al del bicho es que las familias jaliscienses son rehenes de la descoordinación, sacadas de lengua, falta de entendimientos y hasta antagónicas estrategias que impulsan el gobierno federal y el estatal para enfrentar la pandemia. Esas diferencias no sólo son políticas, sino hasta científicas, donde los diferendos llegan a decisiones totalmente contrarias. Pareciera asunto de fe a quién creer y a quién no, a AMLO o a Alfaro. Y mire si no. Va un ejemplo, de entre varios posibles:
Mientras el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, ha reiterado que técnicamente de poco sirve cancelar vuelos procedentes de otras naciones con brotes del virus, el gobernador Enrique Alfaro solicitó al Grupo Aeroportuario del Pacífico que gestionara que se cancelaran las llegadas a Puerto Vallarta y Guadalajara de aviones de Estados Unidos, lo cual nadie autorizó, pero permitió que se asumiera como paladín bloqueado. Y si a nivel federal dicen que no funciona aplicar pruebas rápidas masivas, acá dijeron que las harán… hasta que ni el teléfono le contesta al gobierno estatal la empresa que se las vendería…
***
La cosa es que buena parte de la gente empezó a salir del encierro. Pese a los llamados a que no regresen a la calle, este fin de semana parecía normal en numerosos sitios de esparcimiento en la zona metropolitana. Jóvenes y familias enteras echaron en saco roto el exhorto a encerrarse. En ese escenario, Alfaro hoy dará a conocer los “ajustes a la estrategia”, su estrategia, que no coincide con acciones y tiempos del gobierno federal.
La prueba de fuego será la Semana Santa, que inicia el próximo lunes. Arrancan formalmente las vacaciones y hay quienes prevén pasearse con todo y el avance del coronavirus. Irresponsabilidad, desinformación, ingenuidad, desconfianza, border line, como se quiera calificar, ya preparan maletas. El #QuédateEnCasa no va por buen camino…
Armados con gel antibacterial y cubrebocas, policías municipales de toda el Área Metropolitana de Guadalajara se dedicaron a invitar a la gente a guardarse en sus casas. Algunos policías hasta se ponían al tú por tú con los peatones del Paseo Alcalde para explicarles con peras y manzanas los riesgos de propagación del Covid-19. Y la gente bien cam-pe-cha-na.
En el Centro se veía a los policías pasando en patrullas con perifoneo de mensajes, casi casi rogándoles que no salieran, tanto en avenidas como metiendo las trocas en zonas peatonales. “Si no es indispensable salir a la calle, quédate en casa”. Los bomberos han dado seguimiento a campañas por redes pidiéndole a la gente que los ayuden a protegerlos, pero ni así les hacen caso. También salieron con sus carros motobombas a echar sirenazos para llamar la atención de los paseantes. Y niguas…
A la empresa Berrymex se le hizo fácil ocultar información sobre el fallecimiento de Álvaro, un jornalero agrícola en Ciudad Guzmán procedente de Tabasco. “Nos creyeron ignorantes”, dijo Marina, quien dio cuenta del estigma en el que “el Gigante Agroalimentario” tiene al sureste de México, de donde creen que pueden traer y deshacerse de personal como si fuera desechable.
Pero la trasnacional se topó con una familia que se está defendiendo y no quiere que las cosas queden en la negligencia. El caso ocurrió bajo las narices de las secretarías del Trabajo y de Salud, que se supone deben supervisar y garantizar que esto no pase. Eso sí, la Sader seguirá presumiendo el Gigante Agroalimentario. ¿Cuántos Álvaros hay en Jalisco?
[email protected]
jl/I