...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los capitales golondrinos que se manejan en el mercado de dinero no dejaron pasar la oportunidad para presionar al peso y al gobierno federal con una cuantiosa salida de 321 mil millones de pesos en bonos gubernamentales.
En unos cuantos días se registró esta importante fuga de capitales, de un total 2 billones 84 mil 928 millones de pesos, que representa la deuda nacional tomada por inversionistas foráneos.
Esto incrementa la debilidad económica nacional agravada por el desplome de los precios internacionales del petróleo, que han llegado a ubicar la cotización del barril a sólo 10.37 dólares, cuando los costos de extracción rondan los 14 dólares.
El caso de la cotización del peso frente al dólar no es mejor con una depreciación de nuestra moneda superior a 25 por ciento, durante el pasado mes de marzo y con una perspectiva poco halagüeña para este abril.
La principal causa de esta debacle es, sin duda, la pandemia mundial del coronavirus que ha paralizado la economía global, anulado el turismo y colapsado los sistemas hospitalarios de las principales naciones más desarrolladas del orbe.
Con todo, el gobierno de la República mantiene con firmeza acciones para aminorar el embate del Covid-19, prevenir a su propagación y dar aliento social.
Para este domingo se espera un importante anuncio de estímulo económico para las grandes mayorías, pero no así a la gran empresa industrial, comercial, de servicios o financiera. No se caerá en otro Fobaproa, que aún cuesta a los mexicanos más de 40 mil millones de pesos al año.
La intención es atender a los que menos tienen y más lo necesitan.
Ante la crisis, el gobierno ya dejó en claro que su prioridad es contener la pandemia y por ello las medidas contempladas en el plan de emergencia anunciado el lunes anterior que contempla la semiparalización de la vida económica y social de la nación, en aras de salvar vidas.
Hasta de una tregua en el conflicto entre el Gobierno y los llamados conservadores se habla, a fin de atender lo prioritario y no perderse en lo superfluo ante el avance de casos comprobados de Covid-19 en muy diversas zonas del país.
La salud es primero, pero la economía y la tensión social incrementan los niveles de riesgo. Aquí apenas estamos en el inicio de un conflicto de salud, pero lo acontecido en otras latitudes debe servirnos de ejemplo.
Email: [email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I