Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los capitales golondrinos que se manejan en el mercado de dinero no dejaron pasar la oportunidad para presionar al peso y al gobierno federal con una cuantiosa salida de 321 mil millones de pesos en bonos gubernamentales.
En unos cuantos días se registró esta importante fuga de capitales, de un total 2 billones 84 mil 928 millones de pesos, que representa la deuda nacional tomada por inversionistas foráneos.
Esto incrementa la debilidad económica nacional agravada por el desplome de los precios internacionales del petróleo, que han llegado a ubicar la cotización del barril a sólo 10.37 dólares, cuando los costos de extracción rondan los 14 dólares.
El caso de la cotización del peso frente al dólar no es mejor con una depreciación de nuestra moneda superior a 25 por ciento, durante el pasado mes de marzo y con una perspectiva poco halagüeña para este abril.
La principal causa de esta debacle es, sin duda, la pandemia mundial del coronavirus que ha paralizado la economía global, anulado el turismo y colapsado los sistemas hospitalarios de las principales naciones más desarrolladas del orbe.
Con todo, el gobierno de la República mantiene con firmeza acciones para aminorar el embate del Covid-19, prevenir a su propagación y dar aliento social.
Para este domingo se espera un importante anuncio de estímulo económico para las grandes mayorías, pero no así a la gran empresa industrial, comercial, de servicios o financiera. No se caerá en otro Fobaproa, que aún cuesta a los mexicanos más de 40 mil millones de pesos al año.
La intención es atender a los que menos tienen y más lo necesitan.
Ante la crisis, el gobierno ya dejó en claro que su prioridad es contener la pandemia y por ello las medidas contempladas en el plan de emergencia anunciado el lunes anterior que contempla la semiparalización de la vida económica y social de la nación, en aras de salvar vidas.
Hasta de una tregua en el conflicto entre el Gobierno y los llamados conservadores se habla, a fin de atender lo prioritario y no perderse en lo superfluo ante el avance de casos comprobados de Covid-19 en muy diversas zonas del país.
La salud es primero, pero la economía y la tensión social incrementan los niveles de riesgo. Aquí apenas estamos en el inicio de un conflicto de salud, pero lo acontecido en otras latitudes debe servirnos de ejemplo.
Email: [email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I