...
Una agresión armada provocó una intensa movilización en calles de Guadalajara....
El acto vandálico de la mañana fue a un camión de la ruta C01. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Sin contar el nuevo crédito que se contrataría, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez tiene ya compromisos financieros que superan los 15 mil 908 millones de pesos, lo que representa más de 91 por ciento de la deuda que heredó, que es el saldo de los créditos contratados por los cinco gobernadores que le precedieron. No todo es deuda, claro, pero todo se debe. Se trata del macrocrédito, los contratos multianuales y los créditos quirografarios.
Para explicarnos mejor, es como si un inquilino de esta vecindad le debiera al banco, a la tienda departamental y en la tiendita de la esquina. El actual gobierno heredó deuda pública por 17 mil 444 millones de pesos, que incluyen los créditos contratados por los dos gobernadores que más habían endeudado al estado, el panista Emilio González y el priísta Jorge Aristóteles. Así que, en menos de dos años, Alfaro ya los superó y por mucho. Todo esto, sin contar los 6 mil 200 millones de pesos adicionales que se solicitarían. Hagamos cuentas de lo que pagaremos.
***
El gobernador Enrique Alfaro ya dio a conocer el Plan de Reactivación Económica completito. En él plasma que los jaliscienses tendremos que esperar cuatro meses más para que la economía comience a volver a la “normalidad”, y hasta diciembre para turistear. Eso sí, siempre y cuando no se disparen los casos de Covid-19, si no, todos a sus casas otra vez y regañados, de pasada. Aunque el gobernador parece que sigue sin escuchar a los expertos, o lo hace a medias, pues, aunque la UdeG le recalcó en mu-chas o-ca-sio-nes que es un riesgo tener un margen de movilidad mayor al 50 por ciento, a la Comisión Interinstitucional de Reactivación Económica poco le importó y lo puso hasta 70 por ciento, así es, 20 puntos por encima de lo recomendado.
Y eso no es todo, en el evento de los productores de leche (¡aguas con los pajaretes con alcohol adulterado!), volvió a defender su postura y recalcó que fueron los jaliscienses los que no comprendieron el mensaje de la semana pasada. Alfaro no acepta ni aceptará sus errores, al cabo tiene pueblo para culpar y hasta maltratar. Ah, y nuevamente, para él, pedir prestado no significa endeudar a Jalisco, ¿qué consejos le estará dando su secretario Juan Partida? Ya que el gobernador parece confundirse con la terminología económica.
Añadamos algo. De pasada, en el mismo evento de los lecheros, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Alberto Esquer, la regó, se sinceró, lo traicionó el subconsciente, o una combinación de las tres, pero aseguró que los litros de leche serán para “los que menos lo necesitan”. Paenitet mi (perdónalo, señor).
Ya la décima sexta y la décima séptima sesiones ordinarias del Itei quedaron suspendidas (definitivamente). Este martes se terminaba el período de suspensión de plazos que el pleno del órgano garante de información había decidido la última vez, pero como todavía no llegamos a la vuelta a la nueva normalidad, decidieron volver a extenderlo hasta el 29 de mayo, con lo que los plazos empezarán a correr nuevamente hasta el lunes 1 de junio. Si no es que el gobernador regaña nuevamente por no respetar sus órdenes y decide extender todavía más las medidas de confinamiento, que en una de esas...
Y quién sabe cuántas solicitudes de información se acumulen para entonces, porque en el último informe que dio el Itei al respecto se habían disparado. Ojalá que los sujetos obligados sigan respondiendo la información que les toca, porque de otro modo se les va a hacer un altero. Ah, y que sobre todo las dependencias municipales y estatales den a conocer a detalle los millones de pesos invertidos por la pandemia. Las dudas y desconfianzas se resuelven con transparencia total.
[email protected]
jl/I