...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
A mediados de mayo, el gobierno federal estableció que 23 municipios de Jalisco eran “de la esperanza”. El calificativo se les otorgó por no contar con casos activos de Covid-19 ni colindar con localidades que ya tuvieran contagios; sin embargo, para nueve de ellos esta etiqueta pareció traerles mala fortuna, pues justo unos días después comenzaron los brotes del nuevo coronavirus.
Hasta el 15 de mayo, Amacueca, Atemajac de Brizuela, Atoyac, Cañadas de Obregón, Chiquilistlán, Cocula, Teocuitatlán de Corona, Villa Corona y Zacoalco de Torres estaban libres del virus, pero ahora ya presentan pacientes.
Zacoalco es el más afectado de dichos municipios al registrar 29 casos confirmados, 19 de ellos activos. El brote de enfermos empezó el 20 de mayo.
A la demarcación le sigue Atemajac de Brizuela con 21 casos, de los cuales 19 son activos. Ahí el brote inició el 26 de mayo.
Cocula se encuentran en tercer lugar de incidencia con 13 casos registrados en la plataforma federal, de los cuales ocho son activos. Este municipio resalta entre los punteros, pues ya registró dos muertes.
La Cuna del Mariachi tuvo un caso aislado el 7 de abril, pero su brote dio inicio hasta el 19 de mayo.
Villa Corona también ya registró muertes por Covid-19, aunque sólo registra seis casos confirmados, dos de los cuales están activos. Su brote empezó el 13 de mayo.
Uno de los requisitos para ser municipio de la esperanza era no colindar con demarcaciones donde ya hay contagios de Covid-19, pero actualmente ninguno de los 23 municipios jaliscienses con la etiqueta cumple este parámetro. Todos, incluso los 14 que no tienen casos activos, registran colindancia con zonas donde ya hay casos confirmados de la enfermedad.
Por ejemplo, Atengo tiene como vecinos a Cuautla, Ayutla y Tecolotlán, todos con casos positivos. Concepción de Buenos Aires, otro de los “municipios de la esperanza, colinda con Tamazula de Gordiano, Gómez Farías, Teocuitatlán, Atoyac y Tuxcueca, todos con pacientes.
Huejuilla el Alto y Villa Guerrero, en el norte del estado, tienen la amenaza en Mezquitic.
Asimismo, Juchitlán y Tenamaxtlán son vecinos de municipios como Tecolotlán y Chiquilistlán, ambos con casos positivos, y Mazamitla y Valle de Juárez colindan con Tamazula.
Quitupan tiene de vecinos a Cotija y Jiquilpan, Michoacán, ambos con casos confirmados, y Santa María del Oro colinda con Tocumbo, Michoacán.
En San Marcos, la amenaza llega desde Nayarit, pues sus vecinos Amatlán de Cañas e Ixtlán del Río ya tienen brotes de la enfermedad.
Finalmente, Tapalpa y Techaluta de Montenegro colindan con municipios como Atemajac, Sayula y Zacoalco de Torres, y Tonaya es vecino de San Gabriel y Chiquilistlán, ambos con contagios.
jl/I