Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La última semana de junio 2020 inicia con un peso fluctuante en pérdidas y ganancias, oscilando entre los 23.05 pesos por dólar estadounidense, mientras los mercados financieros a nivel mundial siguen buscando señales de claridad por la inminente amenaza de un rebrote de casos de coronavirus; además, las expectativas de una mayor implementación de políticas contracíclicas expansivas por parte de los bancos en el mundo, también generan incertidumbre.
En el mundo, los casos confirmados de Covid-19 superaron los 10 millones, mientras que las muertes superan las 500 mil y se han alcanzado tasas de contagio no vistas desde abril. Por ello, probablemente en la semana los mercados sigan de cerca la evolución en las tasas de nuevos contagios, particularmente en Estados Unidos.
Durante los primeros días de julio 2020, según analistas de Banco Base, la atención del mercado estará enfocada en la publicación de varios indicadores económicos relevantes. En Estados Unidos, el miércoles 1 de julio se publicará la encuesta ADP de empleo del sector privado, en donde se anticipa la creación de cerca de 3 millones de empleos durante junio. También ese día se publicará el indicador ISM del sector manufacturero, que probablemente muestre la recuperación en el mes de junio, así como las minutas de la Reserva Federal (Fed) a las 13:00 horas.
Asimismo, el jueves a las 7:30 horas se publicará la nómina no agrícola de junio, en donde el mercado también anticipa la creación de 3 millones de empleos durante junio. De ser una cifra menor, es probable que se observe un incremento de la percepción de riesgo en los mercados hacia el cierre de la semana.
Por su parte, en México la atención estará en el balance presupuestario de mayo, que se publica el martes 2 de julio por la tarde. También será relevante el indicador IMEF manufacturero de junio y las ventas de autos durante el mismo mes. Cabe señalar que las estadísticas a publicarse en México normalmente no generan fluctuaciones en el tipo de cambio, pero pueden generar especulación sobre un posible recorte en la calificación crediticia.
Bajo el contexto de las afectaciones de la pandemia de Covid-19 en la economía mundial, en la última semana de junio se pronostica un tipo de cambio cotizando entre 22.85 y 23.15 pesos por dólar. Mientras, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años aumenta en 0.8 puntos base (pb), a una tasa de 0.65 por ciento; para el caso mexicano el rendimiento de los fondos M a 10 años aumenta 1.5pb., manteniendo todavía un amplio diferencial con los rendimientos en los bonos norteamericanos.
A LA ESPERA
En México, la atención estará en el balance presupuestario de mayo, que se publica el martes 2 de julio por la tarde.
jl/I