La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La última semana de junio 2020 inicia con un peso fluctuante en pérdidas y ganancias, oscilando entre los 23.05 pesos por dólar estadounidense, mientras los mercados financieros a nivel mundial siguen buscando señales de claridad por la inminente amenaza de un rebrote de casos de coronavirus; además, las expectativas de una mayor implementación de políticas contracíclicas expansivas por parte de los bancos en el mundo, también generan incertidumbre.
En el mundo, los casos confirmados de Covid-19 superaron los 10 millones, mientras que las muertes superan las 500 mil y se han alcanzado tasas de contagio no vistas desde abril. Por ello, probablemente en la semana los mercados sigan de cerca la evolución en las tasas de nuevos contagios, particularmente en Estados Unidos.
Durante los primeros días de julio 2020, según analistas de Banco Base, la atención del mercado estará enfocada en la publicación de varios indicadores económicos relevantes. En Estados Unidos, el miércoles 1 de julio se publicará la encuesta ADP de empleo del sector privado, en donde se anticipa la creación de cerca de 3 millones de empleos durante junio. También ese día se publicará el indicador ISM del sector manufacturero, que probablemente muestre la recuperación en el mes de junio, así como las minutas de la Reserva Federal (Fed) a las 13:00 horas.
Asimismo, el jueves a las 7:30 horas se publicará la nómina no agrícola de junio, en donde el mercado también anticipa la creación de 3 millones de empleos durante junio. De ser una cifra menor, es probable que se observe un incremento de la percepción de riesgo en los mercados hacia el cierre de la semana.
Por su parte, en México la atención estará en el balance presupuestario de mayo, que se publica el martes 2 de julio por la tarde. También será relevante el indicador IMEF manufacturero de junio y las ventas de autos durante el mismo mes. Cabe señalar que las estadísticas a publicarse en México normalmente no generan fluctuaciones en el tipo de cambio, pero pueden generar especulación sobre un posible recorte en la calificación crediticia.
Bajo el contexto de las afectaciones de la pandemia de Covid-19 en la economía mundial, en la última semana de junio se pronostica un tipo de cambio cotizando entre 22.85 y 23.15 pesos por dólar. Mientras, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años aumenta en 0.8 puntos base (pb), a una tasa de 0.65 por ciento; para el caso mexicano el rendimiento de los fondos M a 10 años aumenta 1.5pb., manteniendo todavía un amplio diferencial con los rendimientos en los bonos norteamericanos.
A LA ESPERA
En México, la atención estará en el balance presupuestario de mayo, que se publica el martes 2 de julio por la tarde.
jl/I