...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La última semana de junio 2020 inicia con un peso fluctuante en pérdidas y ganancias, oscilando entre los 23.05 pesos por dólar estadounidense, mientras los mercados financieros a nivel mundial siguen buscando señales de claridad por la inminente amenaza de un rebrote de casos de coronavirus; además, las expectativas de una mayor implementación de políticas contracíclicas expansivas por parte de los bancos en el mundo, también generan incertidumbre.
En el mundo, los casos confirmados de Covid-19 superaron los 10 millones, mientras que las muertes superan las 500 mil y se han alcanzado tasas de contagio no vistas desde abril. Por ello, probablemente en la semana los mercados sigan de cerca la evolución en las tasas de nuevos contagios, particularmente en Estados Unidos.
Durante los primeros días de julio 2020, según analistas de Banco Base, la atención del mercado estará enfocada en la publicación de varios indicadores económicos relevantes. En Estados Unidos, el miércoles 1 de julio se publicará la encuesta ADP de empleo del sector privado, en donde se anticipa la creación de cerca de 3 millones de empleos durante junio. También ese día se publicará el indicador ISM del sector manufacturero, que probablemente muestre la recuperación en el mes de junio, así como las minutas de la Reserva Federal (Fed) a las 13:00 horas.
Asimismo, el jueves a las 7:30 horas se publicará la nómina no agrícola de junio, en donde el mercado también anticipa la creación de 3 millones de empleos durante junio. De ser una cifra menor, es probable que se observe un incremento de la percepción de riesgo en los mercados hacia el cierre de la semana.
Por su parte, en México la atención estará en el balance presupuestario de mayo, que se publica el martes 2 de julio por la tarde. También será relevante el indicador IMEF manufacturero de junio y las ventas de autos durante el mismo mes. Cabe señalar que las estadísticas a publicarse en México normalmente no generan fluctuaciones en el tipo de cambio, pero pueden generar especulación sobre un posible recorte en la calificación crediticia.
Bajo el contexto de las afectaciones de la pandemia de Covid-19 en la economía mundial, en la última semana de junio se pronostica un tipo de cambio cotizando entre 22.85 y 23.15 pesos por dólar. Mientras, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años aumenta en 0.8 puntos base (pb), a una tasa de 0.65 por ciento; para el caso mexicano el rendimiento de los fondos M a 10 años aumenta 1.5pb., manteniendo todavía un amplio diferencial con los rendimientos en los bonos norteamericanos.
A LA ESPERA
En México, la atención estará en el balance presupuestario de mayo, que se publica el martes 2 de julio por la tarde.
jl/I