Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Los gobernantes llevaron al ámbito político la pandemia por Covid-19. La enfermedad pasó de ser una urgencia sanitaria para convertirse en el ring de pelea entre los políticos, en un periodo prelectoral que se antoja será rudísimo. ¿Qué buscan? Popularidad y votos, ya que se acercan o se asoman las elecciones de 2021. ¿Quién pierde? La población. Aún hay un amplio sector que pese a todas las evidencias simplemente asegura que “el Covid-19 no existe”; ¿a quién culpan de esta incredulidad? Al gobierno, sin importar de qué nivel sea, simple y sencillamente, porque ven en la televisión, redes sociales o cualquier medio de comunicación cómo “se ponen los guantes” las autoridades, de aquí y de allá.
Esto quedó más que claro en la carta que el viernes enviaron 10 gobernadores (bueno, menos uno, el de Chihuahua) al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Al menos en Jalisco siempre se dijo que habría una política propia, ya que la federal no servía, incluidos los semáforos, pruebas, tiempos, números y demás. Siempre se llamó a no hacerle caso al subsecretario; ahora, es su culpa que los casos vayan al alza, bueno, al menos eso dice el gobernador Enrique Alfaro. Este tipo de mensajes de políticos rijosos también dividen aún más a la población. Pero a los políticos parece que es lo que menos importa siempre y cuando lleven agua a su molino… de las futuras urnas.
***
Por cierto, la exigencia de Alfaro y homólogos es que tome sus chunches López-Gatell y que ahueque el ala… ¿Y el fiscal estatal no, a pesar de la gravedad de lo declarado y sucedido el 5 de junio con las detenciones ilegales?
Han traído moviditos a los inspectores de Guadalajara. Ya los tienen haciendo de todo, desde rastrear fiestas que le tiran a ser clandestinas hasta echarle el ojo a la temperatura de las personas en los tianguis. Este fin de semana fueron nada más ni nada menos que los aguafiestas en dos reventones en Guadalajara. Les cayeron con todo y clausuraron los eventos con un atascadero de gente en viviendas particulares.
Los inspectores también anduvieron dándose una vuelta en las zonas donde los apartalugares han tomado control de las calles para cobrar por estacionar los vehículos. Junto con policías se treparon a 10 pelados de esos que gustan de gritar “¡vieneviene!” en las calles de la ciudad. Y en los tianguis Baratillo y Polanco ya van seis domingos consecutivos que se colocan los comerciantes con sus respectivos filtros sanitarios operados, entre otros, por funcionarios de Inspección y Vigilancia. Acá se nos hace que ya de plano van a poner su puesto también.
La campaña Estamos junt@s y lo traemos bien puesto, en la que participan un amplio abanico de universidades, organismos empresariales, partidos políticos, medios informativos, instituciones diversas y organismos de la sociedad civil es un buen ejemplo de cómo hallar coincidencias aglutinadoras en una crisis como la de salud, que enfrentamos los vecinos de Jalisco y del resto del país. Hay puntos de unión, más allá de ideologías o intereses de cualquier tipo.
Que más de 500 organismos e instituciones se sumen a que los jaliscienses usen y se coloquen adecuadamente (que no es lo mismo) el cubrebocas para disminuir el riesgo de contagio del coronavirus demuestra cómo es posible contribuir a cuidarse colectivamente, a promover que se cumplan derechos tan importantes como son a la salud y a la vida. Lo dice bien la campaña: El cubrebocas salva vidas. Póntelo siempre, póntelo bien. ¿Ok?
Diputados federales panistas, plis, no confundan a El Marro con El Mencho. Empiezan con M los dos apodos, pero cuando feliciten al gobernador de Guanajuato, atínenle a cuál fue detenido. De nada.
[email protected]
jl/I