Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) de México pronosticó este jueves una caída de dos por ciento del PIB en 2021, si surge una segunda ola de la Covid-19 en el país, adicional a la contracción de 8.5 por ciento que prevé este año.
"Si viene una segunda ola, no podemos parar la economía, México no va a aguantar, tenemos que confiar en el sector privado, nosotros estamos haciendo nuestra tarea, estamos cuidando a nuestros obreros", expresó Raúl Picard, uno de los vicepresidentes de Concamin.
Tras casi siete meses de su primer caso, México rebasa los 710 mil contagios del SARS-CoV-2 y roza los 75 mil muertos por la Covid-19.
Además, la crisis del nuevo coronavirus provocó una caída histórica anual de 18.7 por ciento del PIB en el segundo trimestre del año y la pérdida de más de 1 millón de empleos formales.
Por ello, la economía mexicana acumula una reducción de 10.1 por ciento en el primer semestre de 2020 con un decrecimiento estimado de 7 por ciento para la segunda mitad, detalló José Luis de la Cruz, presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Concamin.
Con estos datos, México se contraería 8.5 por ciento este año, con una pérdida total de 920 mil empleos formales y una caída de 11 por ciento de la actividad industrial, calculó De la Cruz, también director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
"Las cifras lo que nos empiezan a mostrar, al menos dentro del tercer trimestre, es que la parte negativa va a continuar, pero efectivamente será más moderada", apuntó De la Cruz.
Sin embargo, el especialista cuestionó el proyecto de presupuesto para 2021 que presentó el 8 de septiembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El plan del Ejecutivo calcula que la economía mexicana tendrá un crecimiento de 4.6 por ciento el próximo año, un dato "responsable" dado el decrecimiento esperado de 8 por ciento en 2020, de acuerdo con Arturo Herrera, titular de la SHCP.
El proyecto es el más austero del siglo 21 al representar 25.3 por ciento del PIB, con un aumento de 9.2 por ciento en el gasto en salud, 6.6 por ciento en pensiones y 5.5 por ciento en gasto de inversión.
Pero el director del IDIC argumentó que la inversión decrece en realidad en seis mil 600 millones de pesos al descontar las obras emblemáticas del Gobierno: el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles de Ciudad de México.
"Al final del día hay cambios estructurales que se están viendo en el mundo que pareciera que el presupuesto no está contemplando", observó De la Cruz.
Al presentar el último informe "Covid Industrial", la Concamin reveló que 48 por ciento de las empresas consideran "muy malo" el manejo de la economía y 42 por ciento "muy mala" la relación con el Gobierno.
Además, su estudio mostró que 32 por ciento de las empresas aún opera con menos de 60 por ciento del personal activo y que 16 por ciento de las compañías aún prevé despedidos rumbo al cuarto trimestre.
"Estamos muy atentos a todo lo que ha pasado, nosotros estamos haciendo unas contrapropuestas también, con el único afán de tener una reactivación más rápida", anunció Francisco Cervantes, presidente de la Concamin.
EH