El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Ante la lejana posibilidad de volver a clases urge que nuestros hijos y alumnos convivan en microcomunidades que los ayuden a socializar. El ser humano tiene la fantástica capacidad de adaptación al medio, a la organización social. Niños y jóvenes ya se acomodaron en la virtualidad. Lo mismo pasa con el magisterio, en especial aquellos maestros que no están sufriendo una disminución salarial o la pérdida del empleo. Ni ellos quieren regresar, pues han encontrado un abrigo sindical que les permite “trabajar desde casa o no” percibiendo su mismo ingreso, mientras los alumnos se empiezan a adaptar al aislamiento.
El éxito de Facebook es precisamente que ha logrado crear comunidades virtuales enormes, lo mismo pasa con los videojuegos. Estamos en la era de las enormes comunidades instantáneas, pero la solitaria desintegración humana. Disfrutamos más una selfi del plato de comida en el restaurante para compartirlo con nuestros seguidores en Instagram que degustar propiamente la comida con nuestra pareja frente a una vela y una música de fondo.
El mundo está logrando la mayor conectividad en la enorme soledad existencial. La tierra durante años hizo un esfuerzo enorme por fusionarse y crear comunidad; hace poco éramos en el mundo millones de tribus y hoy somos únicamente 200 países en cinco continentes. México es la unión de muchos imperios. Los alemanes eran sajones, prusianos, bávaros; los franceses: francos, bretones y normandos; los británicos son ingleses, escoceses e irlandeses.
Incluso muchos países independientes hoy son el resultado de la mezcla de diferentes países, como Cuba, que se formó por inmigrantes africanos, norteamericanos, españoles y muchos otros europeos. La misma España, sin tener que pedir que se disculpen, lleva sangre de romanos y árabes. Socializar y crear comunidad es parte de nuestro ADN.
El principal síntoma de alguien que se deprime es el aislamiento con trágicas consecuencias. Ante la actual pandemia es urgente que nuestros niños sigan conviviendo con los de su edad y no sólo con los hermanos y padres. Es responsabilidad de la escuela, del maestro provocar microcomunidades donde los niños sigan aprendiendo, festejando el Día de Muertos, la Navidad, concursos y festivales, todo bajo medidas de seguridad… Eventos en grupos pequeños para que tengan el sentido de pertenencia y sean felices.
Un niño tiene por derecho ser feliz, y los maestros y padres, la obligación de facilitar esa felicidad a través de su tribu, su clan, su pandilla, sus amigos, mediante una microcomunidad provocada con un fin formativo.
jl/I