...
Una agresión armada provocó una intensa movilización en calles de Guadalajara....
El acto vandálico de la mañana fue a un camión de la ruta C01. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
La Universidad de Guadalajara propuso la creación de un centro de almacenamiento de vacunas contra Covid-19 en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Aunque aún no hay una vacuna contra Covid-19 aprobada por las autoridades sanitarias mexicanas, cuando ese momento ocurra, Jalisco estará preparado para la distribución y aplicación de la vacuna.
Por ello, hoy el gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara iniciaron con los trabajos de logística, además, de fortalecer la detección de casos y fomentar una buena nutrición y consumo de vitamina D, informó el rector del Centro Universitarios de Ciencias de la Salud, Francisco Muñoz Valle.
“El hecho de que nosotros tengamos esta infraestructura va a permitir que esté preparado para la vacunación para Covid-19 en el momento en que llegue al estado, en este sentido es prepararnos para la etapa que viene estamos en una etapa diferente a hace 10 meses en donde realmente también tenemos que seguir insistiendo directamente en las medidas de protección que debe de tomar toda la población tenemos que incrementar en este caso las pruebas de diagnóstico y este es un dato interesante que se va a abrir otro módulos también al interior del estado en donde no se tiene para PCR y esto mismo nos va a ir permitiendo ampliar nuestras capacidades para el momento en que llegue la vacuna nosotros podamos también aportar de manera relevante junto con el gobierno”.
Las posibles vacunas en un principio serían distribuidas entre las personas vulnerables, personal médico y cuidadores de adultos mayores.
Al tener la mínima infraestructura necesaria, la Universidad de Guadalajara propuso la creación de un centro de almacenamiento de vacunas de Covid-19 en el Centro Universitario de Ciencias de Salud, así como en los laboratorios regionales de biología molecular.
“Poner a disposición del gobierno del Estado que van a ser los implicados en la aplicación de la vacuna que nosotros podamos apoyar a través de un centro de almacenamiento de vacunas para enfermedades emergentes y que este centro puede estar ubicado de manera inicial en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, pero que también toda esa red que ya hemos generado de los 10 laboratorios de biología molecular que se encuentran al interior del estado en los centros regionales puedan también ser centro de almacenamiento”.
Explicó que actualmente se comenzará con la capacitación del personal que aplicará las vacunas y de quienes las transportarán, quienes dijo serán estudiantes prestadores de servicio social y voluntarios.
También, el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Francisco Muñoz Valle, indicó que se debe seguir utilizando el cubrebocas y seguir las indicaciones sanitarias como no realizar reuniones masivas.
“A pesar de que estemos en los últimos meses a tener la vacuna y que finalmente esto nos genera una esperanza también hay que seguirnos cuidando utilizar el cubrebocas, las medidas sanitarias y sobre todo en este tiempo tan complicado que se viene en este caso las fiestas de diciembre en donde seguramente nos vamos a reunir con familiares, pero hay que hacerlo de la mejor manera y el menor número de personas para que también podamos permitir que en este caso siga disminuyendo el número de infectados y casos activos y no tengamos un rebrote en el mes de enero”.
EH