La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
En un momento de funerales y contagios masivos por el devastador Covid-19, una noticia da esperanza a millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
Joe Biden anunció el primer día como presidente una propuesta de reforma migratoria de la que podrían beneficiarse 11 millones de personas, muchas de ellas llegadas desde México.
Para los indocumentados es un sueño lo que promete Biden: otorgar una residencia a migrantes que hayan llegado a Estados Unidos antes del 1 de enero del 2021 y tengan al menos cinco años sin salir del país. Con esa residencia tendrían permiso de trabajar, de viajar, de tener licencias de conducir. A los cinco años podrían obtener una residencia permanente, conocida como green card, y a los tres años solicitar la ciudadanía.
El plan, así como está hasta ahora, contempla otorgar de manera inmediata la green card a jóvenes del Programa de Acción Diferida (DACA), beneficiarios del TPS –migrantes de El Salvador, Haití, Sudán, Sudán del Sur y Siria– y algunos trabajadores del campo.
Algunos inmigrantes ilusionados me han contado que están empezando a buscar documentos para comprobar que han estado más de cinco años en el país, y sobre todo están desempolvando las declaraciones de impuestos que año con año hacen, aunque no tengan un permiso legal. En Estados Unidos esto es posible por medio de un número de extranjero que otorga una de las agencias del gobierno.
Una de las dreamers es Diana Arrezola, una joven con dos hijos que estudia y trabaja. Emigró a Texas cuando era adolescente, porque sus padres tenían poco trabajo y perdieron una casa que estaban pagando con un crédito de Infonavit.
“Sí da esperanza tener una residencia porque ya no andas con ese miedo de si te quitan el permiso del DACA o no te lo quitan”, dijo Arrezola.
“Ya no estarías con la preocupación de que, si me deportan, ¿adónde van a dejar a mis hijos, adónde se los van a llevar?”.
Otro inmigrante mencionó que podría ver a sus padres en México después de tanto tiempo o manejar sin miedo cada madrugada, cuando sale a su trabajo en el área de construcción. Una mujer que tiene 20 años en el país comentó que tendría acceso a un mejor seguro médico y a derechos de jubilación.
Otros de los cambios propuestos es entregar green cards a inmigrantes con doctorado en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Legisladores demócratas han dicho que el camino estará lleno de rechazos por parte de republicanos conservadores, alineados con las políticas de racismo y odio del ex presidente Donald Trump, pero esperan que este mismo 2021 pueda ser votada en la Cámara alta y en la Cámara baja. Uno de los grandes oponentes es el senador texano Ted Cruz, quien tiene aspiraciones presidenciales.
La amnistía de los años 80, cuando millones de inmigrantes dejaron de ser clandestinos, tardó más de seis años en aprobarse. Pero ahora Estados Unidos, como el resto del mundo, está en medio de una emergencia sanitaria. Y quienes están laborando en las industrias críticas y dejando el cuerpo en los trabajos esenciales son principalmente los inmigrantes. Los estadounidenses deben saber que si ellos salen de la oscuridad la economía del país se beneficia.
El senador Bob Menendez, líder de la iniciativa en la Cámara alta, dijo el viernes pasado que dentro de tres semanas presentarán el proyecto, después el siguiente paso será buscar el consenso de los republicanos.
“Los últimos cuatro años han sido una pesadilla para inmigrantes y sus familias. Esa pesadilla se termina hoy”, dijo Menendez en una conferencia ese día. “Es hora de comenzar un nuevo capítulo”.
Millones de mexicanos sueñan en que esta vez sí se pueda.
[email protected]
jl/I