...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
En un momento de funerales y contagios masivos por el devastador Covid-19, una noticia da esperanza a millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
Joe Biden anunció el primer día como presidente una propuesta de reforma migratoria de la que podrían beneficiarse 11 millones de personas, muchas de ellas llegadas desde México.
Para los indocumentados es un sueño lo que promete Biden: otorgar una residencia a migrantes que hayan llegado a Estados Unidos antes del 1 de enero del 2021 y tengan al menos cinco años sin salir del país. Con esa residencia tendrían permiso de trabajar, de viajar, de tener licencias de conducir. A los cinco años podrían obtener una residencia permanente, conocida como green card, y a los tres años solicitar la ciudadanía.
El plan, así como está hasta ahora, contempla otorgar de manera inmediata la green card a jóvenes del Programa de Acción Diferida (DACA), beneficiarios del TPS –migrantes de El Salvador, Haití, Sudán, Sudán del Sur y Siria– y algunos trabajadores del campo.
Algunos inmigrantes ilusionados me han contado que están empezando a buscar documentos para comprobar que han estado más de cinco años en el país, y sobre todo están desempolvando las declaraciones de impuestos que año con año hacen, aunque no tengan un permiso legal. En Estados Unidos esto es posible por medio de un número de extranjero que otorga una de las agencias del gobierno.
Una de las dreamers es Diana Arrezola, una joven con dos hijos que estudia y trabaja. Emigró a Texas cuando era adolescente, porque sus padres tenían poco trabajo y perdieron una casa que estaban pagando con un crédito de Infonavit.
“Sí da esperanza tener una residencia porque ya no andas con ese miedo de si te quitan el permiso del DACA o no te lo quitan”, dijo Arrezola.
“Ya no estarías con la preocupación de que, si me deportan, ¿adónde van a dejar a mis hijos, adónde se los van a llevar?”.
Otro inmigrante mencionó que podría ver a sus padres en México después de tanto tiempo o manejar sin miedo cada madrugada, cuando sale a su trabajo en el área de construcción. Una mujer que tiene 20 años en el país comentó que tendría acceso a un mejor seguro médico y a derechos de jubilación.
Otros de los cambios propuestos es entregar green cards a inmigrantes con doctorado en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Legisladores demócratas han dicho que el camino estará lleno de rechazos por parte de republicanos conservadores, alineados con las políticas de racismo y odio del ex presidente Donald Trump, pero esperan que este mismo 2021 pueda ser votada en la Cámara alta y en la Cámara baja. Uno de los grandes oponentes es el senador texano Ted Cruz, quien tiene aspiraciones presidenciales.
La amnistía de los años 80, cuando millones de inmigrantes dejaron de ser clandestinos, tardó más de seis años en aprobarse. Pero ahora Estados Unidos, como el resto del mundo, está en medio de una emergencia sanitaria. Y quienes están laborando en las industrias críticas y dejando el cuerpo en los trabajos esenciales son principalmente los inmigrantes. Los estadounidenses deben saber que si ellos salen de la oscuridad la economía del país se beneficia.
El senador Bob Menendez, líder de la iniciativa en la Cámara alta, dijo el viernes pasado que dentro de tres semanas presentarán el proyecto, después el siguiente paso será buscar el consenso de los republicanos.
“Los últimos cuatro años han sido una pesadilla para inmigrantes y sus familias. Esa pesadilla se termina hoy”, dijo Menendez en una conferencia ese día. “Es hora de comenzar un nuevo capítulo”.
Millones de mexicanos sueñan en que esta vez sí se pueda.
[email protected]
jl/I