Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Esta semana el Congreso de Jalisco aprobó comprar una reja metálica para proteger la puerta secundaria de acceso al recinto legislativo, la cual costará casi 95 mil pesos. El argumento para hacerlo es que esa puerta es muy frágil, y se necesita algo más resistente, para utilizarla por las noches, y cuando haya manifestaciones.
De entrada, parecería razonable hacerlo, dado que es un edificio patrimonial, y ahí se resguardan documentos públicos importantes, además de que su mobiliario y demás equipamiento son propiedad de las jaliscienses, y por lo tanto se les debe de cuidar. Sin embargo, llama la atención el que se considere necesario protegerlo cuando haya manifestaciones, cerrando el Congreso.
Y llama la atención porque la actual Legislatura, que está a unos meses de terminar, ha sido una de las que más veces ha cerrado la puerta a la ciudadanía, tanto física como simbólicamente, en los últimos lustros. Resulta paradójico que, mientras el personal al servicio del Congreso se esforzaba por generar espacios de apertura, como el Canal Parlamento, o el portal Congreso Jalisco Abierto, quienes nos representan se esforzaran por evitar que la ciudadanía participara en los procesos legislativos.
Pese a lo anterior, tenemos motivos para la esperanza, porque a lo largo de estos años, cada vez más organizaciones ciudadanas tienen puestos sus ojos sobre el Congreso, dando seguimiento a su actuación, y evaluando su desempeño, con el propósito de hacerlo funcionar mejor.
A riesgo de hacer alguna omisión importante, daré cuenta de las que tengo ubicadas.
Hace varios años comenzaron su labor el Congreso Ciudadano de Jalisco, que fomentaba la participación ciudadana y la gobernanza, y el Observatorio Legislativo del ITESO, que se centra en la evaluación del desempeño del Poder Legislativo. Ambas organizaciones unieron sus esfuerzos para impulsar la participación ciudadana en la hechura de leyes mediante la plataforma Haz tu Ley.
Por esas fechas, la organización Tómala comenzó a buscar una mayor interlocución con el Congreso, y desde entonces ha seguido haciéndolo, especialmente para respaldar iniciativas ciudadanas, como la de Por Amor a Ellos y el Colectivo Entre Cielo y Tierra para que se crearan las leyes para atender el problema de personas desaparecidas, en colaboración con Cepad, Cladem Jalisco y Nuestro Presupuesto.
Esta última organización, forma parte del conjunto de las que han ido apareciendo para dar seguimiento especializado a ciertas funciones del Congreso. Nuestro Presupuesto se centra en el análisis y seguimiento del presupuesto público de Jalisco, que le corresponde aprobar al propio Congreso. Otra organización especializada es Designaciones Jalisco, que vigila las designaciones públicas en Jalisco, con perspectiva de género y de derechos humanos.
Otra organización de reciente creación es Sigue al Congreso, que se dedica al monitoreo parlamentario ciudadano, y propone buenas prácticas institucionales para fomentar la rendición de cuentas.
Finalmente, aunque no se especializa en la actividad legislativa, es importante mencionar al Observatorio Anticorrupción, que participó en el diseño y puesta en marcha del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, por lo que da seguimiento a lo que corresponde al Poder Legislativo en el tema, la mejora del marco normativo, y la designación de quienes forman parte del sistema.
Así que, afortunadamente, mientras el Congreso cierra sus puertas, tratando de mantener afuera a la población, la ciudadanía abre sus ojos y observa, con más detalle cada vez, lo que ocurre dentro, y toma cartas en el asunto.
[email protected]
@albayardo
JB