El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La pelea por el “yo tengo otros datos” va… y va en serio. Ayer, el gobierno federal y el gobierno estatal no fueron buenos para coordinarse y presentar, de manera unificada, un mismo formato de cifras en cuanto a incidencia delictiva, y eso que previo a la conferencia mañanera de Puerto Vallarta se reunieron, supuestamente, para la mesa de coordinación en materia de seguridad.
Mientras la Semar presentó cifras de diciembre a enero, el gobernador Enrique Alfaro lo hizo de enero a junio, y eso fue una verdadera fiesta de la confusión. Si así es con las cifras, ahora entendemos por qué la violencia no cesa. Eso sí, al mandatario estatal no le quedó de otra más que aceptar que los homicidios van al alza, pero no tardó ni poquito en su ya trillada “se matan entre ellos” al asegurar, nuevamente sin pruebas más que su palabra, que 81 por ciento de los asesinatos tiene que ver con el crimen organizado. Es decir…
En cuanto a la consulta ciudadana por el pacto fiscal que promueve el gobernador Enrique Alfaro, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que qué bueno que la organizarán, pero no será más que perder el tiempo (lo cual ya se la sabe, pues tiene experiencia con la del domingo). La cosa es que AMLO justificó esto al afirmar que la Ley de Coordinación Fiscal no se va a modificar solo porque los jaliscienses lo quieran o el gobernador haga un berrinche.
Las modificaciones afectarán a todo el país y, por lo tanto, debe ser una decisión conjunta entre los 32 gobernadores y pues... de Movimiento Ciudadano serán solo dos, que tendrán que convencer a 30 más, la mayoría de Morena. O sea, ¿la consulta ciudadana de Alfaro será también oootra perdedera de tiempo y recursos? A menos que tenga, en realidad, otros fines políticos anaranjados rumbo a 2024. ¿No?
Pese a su relación con un grave problema como son los desaparecidos, la ley de víctimas en Jalisco será una lamentable historia que tendrán que escuchar y contar en la próxima Legislatura, porque a la actual simplemente ya no le interesa. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, el diputado Jorge González, sostuvo que tiene interés de sacar el tema, pero pocas veces ha sesionado por tantos cambios de integrantes, de solicitudes y regresos de licencias.
El principal atorón son los recursos que deben presupuestar para la reparación del daño en todos los delitos, y que ojalá la siguiente Legislatura, que sólo llegará a aprobar el presupuesto de egresos estatal del año siguiente, haga su tarea de investigar este tema… y no sólo se queden con el documento que envió el gobernador. Hay mucho trabajo por hacer y ya este Congreso local está cerrando la cortina. Así las cosas. Los problemas que enfrentan las familias con desaparecidos no son prioridad, pues.
El programa estatal de verificación responsable arrancó con calma y sin filas. Aunque todo es con cita, la asistencia a los centros fue pausada y respetando los horarios que les dieron, incluso llegaron vehículos sin cita y los tuvieron que regresar. El hermetismo para no dar información en los centros es igual de controlador como las cifras que maneja el gobierno estatal, así que si quiere saber cómo les va, y las estadísticas, espere el comunicado de prensa, porque ni siquiera hay un sitio para poder reportar los números.
Los que acudieron ayer son los primeros conductores responsables que sí quieren estar al corriente y evitarse las infaltables filas. La cita se gestiona por Internet o por teléfono y hasta el momento hay espacio. Ya les contaremos si, como suele suceder, muchos dejan todo al último. Y entonces se arma el despelote (situación en la que impera el desorden, el caos o la confusión, dice el diccionario).
[email protected]
jl/I