La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La Organización de las Naciones Unidas declaró el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y en México, más de 91 mil 314 personas han sido reportadas como desaparecidas o no localizadas desde los años 60.
¿Quiénes son? ¿Cuáles son sus nombres? ¿Cuántos son hombres, mujeres, niñas, niños, adolescentes, ancianos? ¿Qué edades tenían cuando su familia las vio por última vez? ¿Quiénes han sido encontrados con vida? ¿Cómo los han localizado? ¿Cuántos han recobrado la identidad? ¿Quiénes son los culpables?
En casi 15 años, desde que Felipe Calderón emprendió una agresiva estrategia de militarización no ha sido posible tener más información sobre el fenómeno de la desaparición en el país ni de las víctimas ni de los perpetradores.
En este día no sabemos el número de víctimas de desaparición forzada; así de mal está la rendición de cuentas y el trabajo de memoria. Los datos sobre desaparición siguen siendo pocos, faltantes, incompletos en el ámbito federal y en los estados.
A nivel nacional la opacidad ya es una característica de la Secretaría de Gobernación, de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Fiscalía General de la República.
Tampoco hay registros públicos sobre los cuerpos de personas fallecidas bajo el resguardo de los servicios forenses. Ahí podrían estar miles de personas reportadas como desaparecidas.
El jueves, más de 74 colectivos de familiares de personas desaparecidas en el país, aglutinados en Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, informaron que hay por lo menos 52 mil personas fallecidas sin identificar desde 2006.
Esa información la obtuvieron las familias de solicitudes de información pública a las fiscalías del país y a los servicios forenses.
Son periodistas, familias o académicos quienes siguen relevando y revelando la información de interés público, no es el Estado, aunque en las leyes está claro que debe hacerlo.
En México no sólo ha continuado la estrategia de militarización con Enrique Peña Nieto y durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; también ha continuado la opacidad.
¿De qué tamaño es el vacío social?
No es posible saberlo a detalle sin los datos mínimos que deben transparentar estas dependencias. Tener un desglose de información permite conocer nombres, fechas de desaparición, encontrar patrones y coincidencias, analizar, proyectar, dar pasos hacia adelante.
“Hay una ciudad invisible de seres humanos que no están hoy con nosotros. El dolor y el duelo de los familiares no se cierran, porque a la inmensa mayoría le falta conocer la verdad de lo ocurrido, enterrar a sus seres queridos y vencer la impunidad. Esta deuda no solo es con las familias, sino con toda la sociedad, con aquellas personas que compartieron espacios de vida y de trabajo, que las quisieron, con lo que perdimos como país y por su ausencia”.
El fragmento es de Luz Marina Monzón, la directora general de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Colombia. Escribió una editorial en el diario El Espectador este domingo y son palabras que llegan desde otro país pero que calzan bien con lo que ocurre en México.
Monzón habla de una ciudad invisible y me imagino una ciudad del tamaño del Estadio Azteca, que tiene una capacidad para 87 mil 523 personas, y faltarían espacios.
Las personas desaparecidas podrían poblar 10 veces la colonia Condesa en la Ciudad de México. ¿Podemos acaso pensar en una Condesa sin gente en las calles, en los parques, con las luces de esas hermosas casas apagadas?
Más de 91 mil personas desaparecidas es la séptima parte de la población en Tlaquepaque (Jalisco), la sexta parte en Coyoacán (Ciudad de México), casi 70 por ciento de los habitantes de San Pedro Garza García (Nuevo León).
[email protected]
jl/I