La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Empieza hoy un día clave para la educación, las políticas públicas de salud y el futuro de las familias y sus hijos en Jalisco: el inicio del histórico Ciclo Escolar 2021-2022 en educación básica. En teoría, porque será optativo el retorno a los salones, son más de un millón 660 mil los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que podrían regresar. Pusimos intencionadamente la palabra histórico porque será un regreso en medio de un punto alto de contagios por la pandemia de Covid-19.
¿Cuántos estudiantes decidieron no acudir a los salones?, ¿cuántos lo harán en la modalidad híbrida?, ¿cuántos no acudirán a los planteles y buscarán aprender en sus propias casas? Son preguntas que tendrá que responder la Secretaría de Educación Jalisco conforme tenga la información.
¿Funcionarán adecuadamente los filtros sanitarios?, ¿las escuelas dispondrán de agua, jabón, gel antibacterial?, ¿están preparados los profesores y el resto del personal para las nuevas tareas que desde ahora deben cumplir, desde promover la sana distancia hasta detectar posibles contagios?, ¿cómo llegarán emocionalmente los alumnos?, ¿los padres de familia realmente serán el primer filtro sanitario en sus propias casas? Son muchas las preguntas, expectativas y temores.
Con la aprobación del actual dictamen de la llamada reforma anticorrupción 2.0 parece que los diputados locales quieren usar el nombre de cúpulas empresariales y organismos de la sociedad civil organizada para cuentearnos que están haciendo lo que se les propuso. La primera en hacerlo fue la naranja Mirza Flores, quien se curó en salud asegurando que hicieron todo lo que decía la propuesta que se les entregó hace un año y ocho meses. Hasta que Flores metió el acelerador, el tema comenzó a moverse, y todo porque ya se iba a ocupar su curul como diputada federal.
Ahora que la Coparmex y la Canaco salieron a denunciar que no es lo que ambos impulsaban y que la sociedad no saldrá fortalecida, ¿quién defenderá el proyecto original? La vanguardia de propuestas de la reforma original y su innovación están a punto de venirse abajo con esta reforma light que tiene mucho verbo y poca profundidad. Ni los órganos internos de control quedan fuertes como se esperaba en la propuesta original de la sociedad civil organizada. Si aprueban la reforma esta semana, será un fiasco legislativo.
Hoy es el Día Internacional de Combate a la Desaparición Forzada. Y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) recuerda que es creciente el número de casos de personas desaparecidas en México, pero principalmente en nuestro estado. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta ayer se contabilizaban 91 mil 310, de las cuales 13 mil 802 corresponden a Jalisco. O sea, de cada cien desaparecidos en el país, 15 son de nuestra entidad. A tales cifras debería corresponder similar prioridad para los tres niveles de gobierno, lo cual no es así.
Urge revisar las estrategias de prevención, combate y erradicación de las desapariciones en Jalisco, sean forzadas o cometidas por particulares.
Los diputados de la 65 Legislatura federal rindieron ayer protesta en la sesión constitutiva y empezarán sus funciones este miércoles 1 de septiembre con, por primera vez en la historia de la Cámara de Diputados, 250 mujeres y 250 hombres. Ya, desde ahí, será un sello que la distinguirá.
Son siete los grupos parlamentarios constituidos iniciales, ya ven que luego ocurren movimientos: Morena (198 diputados y diputadas federales), PAN (114), PRI (71), PVEM (43), PT (37), PMC (23) y PRD (14). Sigamos lo que hacen o no los legisladores jaliscienses por los que se votó el 6 de junio.
[email protected]
jl/I