...
García Sotelo aclaró que los aumentos previstos en los impuestos son del orden de la inflación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Hace algunos años, en 2015 o 2016, quienes se encargaban de comunicar desde el gobierno estatal les pedían a algunos reporteros, bajita la mano, que dejaran de ponerle la palabra Jalisco al Cártel Jalisco Nueva Generación, porque eso traía mala imagen a la entidad.
Cuando en la redacción supimos de esa sutil sugerencia, comentamos lo desafortunado del caso. El cártel así se llama, decíamos, pero sobre todo teníamos claro que cambiar las palabras o intentar disfrazar una realidad y usar formas engañosas para omitir información no cambiarían los hechos avasalladores. ¿De qué serviría que los medios en el estado omitieran el “Jalisco” cuando el resto del país y en el mundo así se le conocía?
Parece que hay una tendencia a que los hechos dejen de nombrarse, como si con ello desaparecieran en automático, como si al omitir informar o difundir, nadie se diera cuenta de lo que ocurre. Tal vez eso funcionaba hace décadas, cuando la única información que recibía la población era aquella que salía de la boca y los dedos de las personas en el poder y la prensa que los distribuía. Ahora, con tantas formas de comunicarse y de hacer correr la información, no sirve de mucho el intento de controlarla.
La semana pasada, durante la visita que hizo el gobernador Enrique Alfaro al municipio de Puerto Vallarta, un reportero le cuestionó sobre el caso del asesinato del ex mandatario Aristóteles Sandoval. El reportero dio como contexto, además, la privación ilegal de la libertad y el posterior asesinato del empresario Felipe Tomé, y la liberación de dos marinos que habían sido secuestrados en días previos; yo acoto los cientos de casos de desaparecidos que ocurren en aquella ciudad costera.
El gobernador, a su estilo, y sin dejar que el reportero terminara de hacer su planteamiento, contestó que Puerto Vallarta es uno de los municipios con menor percepción de inseguridad en el país, “y hay que cuidarlo”, sentenció. “Vallarta ha tenido hechos lamentables, pero no podemos seguir hablando de eso porque ustedes (y señaló a los compañeros de la prensa que ahí se encontraban) al hacerlo, lastiman al destino”. El reportero revira, sin éxito, “tampoco podemos callarlo…”.
“Yo lo que voy a hacer siempre –enfatiza Alfaro– es hablar bien de Puerto Vallarta y de que este es un lugar seguro porque me interesa que esa sea la imagen de nuestro municipio”.
Esta declaración del mandatario, en la que acusa a la prensa de “lastimar al destino” al plantear, informar, preguntar, sacar a colación, publicar o transmitir (todo eso que hacen los periodistas) aquello relacionado con la inseguridad que azota a Vallarta llevó a que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos solicitara a las autoridades de Jalisco respetar la actividad periodística y la libertad de expresión.
El comunicado del organismo defensor, publicado el 30 de noviembre, señala que se ha incurrido en conductas contrarias al libre ejercicio periodístico y el derecho de acceso a la información, y manifiesta su preocupación por la declaración de Enrique, “quien señaló que los medios de comunicación locales deben limitar la información y dejar de hacer publicaciones sobre los delitos de alto impacto porque lastiman el turismo en Puerto Vallarta”, pues ello no abona al libre desempeño periodístico.
Las palabras que no quieren que se digan o se escriban sí importan. Traen a nuestra mente y al imaginario colectivo recuerdos, entornos, contextos, situaciones en las que estamos inmersos. Quitar la palabra “Jalisco” del nombre de un cártel no lo hará menos poderoso o peligroso; no publicar sobre la inseguridad en Puerto Vallarta no hará un lugar más pacífico.
Álex Grijelmo, periodista de profesión y un defensor apasionado del idioma español, señala que los difusores del pensamiento desde el poder político “extienden sus tentáculos hacia las palabras que nosotros sentimos, y hasta consiguen que suenen tibias las verdades más descarnadas”.
Si no lo nombran, no existe.
Twitter: @perlavelasco
jl/I