...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Quirino Velázquez Chávez, descartó que el proceso para nombrar a la nueva comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) pierda legitimidad por la abstención del Consejo Consultivo del organismo para participar en él.
El 20 de junio, el consejo decidió no participar en la elección luego de que el Congreso emitiera una convocatoria que contempla aspectos no considerados en la ley de transparencia. Por ejemplo, a la evaluación, consistente en un examen de conocimientos, se le añadió la elaboración de un ensayo y un periodo de entrevistas.
Cuestionado al respecto, el también coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) indicó que sigue abierta la invitación para que el Consejo Consultivo se reintegre al proceso.
La convocatoria a la que el consejo le hizo señalamientos fue la segunda que emitió el Congreso para renovar el cargo de comisionada presidente del Itei. La primera se declaró desierta el 16 de junio debido a que sólo una de las 18 aspirantes pasó el examen de conocimientos contemplado en el proceso.
Al emitir la nueva convocatoria, los diputados añadieron el ensayo y las entrevistas al proceso de evaluación, lo cual fue defendido por Velázquez Chávez.
“Lo que abunda no daña y en cuanto sea precisamente fortalecer y robustecer lo que nuestra propia ley dice en cuanto a la evaluación, (está bien). Hubiera estado complicado si se hubieran quitado elementos”, aseveró.
El emecista criticó la postura del Consejo Consultivo, pues, dijo, parece que si no está al frente del proceso de evaluación se quiere retirar.
Recalcó a la vez que si el consejo no participa, la ley en la materia prevé que el proceso puede continuarlo el Congreso local.
“Lo repito, lo que queremos es que el consejo esté integrado en el procedimiento. Ellos por su cuenta (decidieron) no integrarse, (ante lo cual) la ley dice que la Comisión (de Participación Ciudadana) continúa (con el proceso)”, afirmó el presidente de la Jucopo, quien descartó que se tenga que relanzar la convocatoria.
Ante la posibilidad de que el proceso sea combatido legalmente, el legislador mencionó que es un derecho que tienen todos los participantes.
Cuestionado respecto a que el cargo de comisionada presidente del Itei pudiera estar apalabrado para cierto partido político –se ha mencionado que sería para el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena)–, el emecista señaló que son especulaciones.
Las voces de universidades y sociedad civil organizada que se han pronunciado en contra de la segunda convocatoria para elegir a la nueva comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) deben ser escuchadas en la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Así lo solicitó la coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, quien aseguró que la convocatoria vigente es ilegal, pues considera elementos de evaluación que no están en la ley de transparencia.
“No pueden hacer oídos sordos a la necesidad de escuchar a todo el circuito de universidades públicas y privadas del estado de Jalisco y a las más importantes organizaciones de la sociedad civil”, afirmó.
Entre las instituciones de educación superior que respaldaron la postura del Consejo Consultivo del Itei se encuentran la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) y la Universidad Panamericana.
La legisladora señaló que los elementos añadidos al proceso de evaluación no mejoran la competencia por el cargo.
“(La convocatoria) agrega elementos que no están contemplados en la ley y no lo hace para mejorar las condiciones de la competencia, lo hace para favorecer un acuerdo oscuro en dónde a como dé lugar se quiere hacer pasar a todas las participantes para poder elegir discrecionalmente a la persona que tienen pactada en un acuerdo corrupto y avieso que va a dar al traste con la transparencia y rendición de cuentas del estado”, aseveró. Jessica Pilar Pérez
jl/I