Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Lo dice el Índice de Estado de Derecho 2022 de World Justice Proyect (WJP): la procuración de justicia en Jalisco tiene un inmenso rezago, a lo que se suma la carencia de personal ministerial y la desconfianza que generan. La entidad se ubica, en ese índice, en la posición 11; es decir, se halla entre las peor calificadas. Para ello hay que entrarle a la aritmética: el promedio nacional es 0.36, donde el puntaje máximo posible de alcanzar es uno, pero que en el caso de Jalisco anda en 0.34. En otras palabras, está reprobado.
En el centro del huracán categoría diez mil, para decirlo en términos meteorológicos, se halla una Fiscalía del Estado venida a menos en el presente sexenio. Al que pongan ahí como titular, en las condiciones actuales, enfrentaría una dependencia pública totalmente rebasada. Solo en cuanto a número de elementos y capacitación del personal para qué les contamos. Luego hasta se pueden traumar. Mejor lean el informe, chatos y chatas, con un tecito de tila.
El fiscal estatal se montó en su macho y no quiso hablar de otra línea de investigación que no fuera el robo en el atentado que sufrió la periodista Susana Carreño, en Puerto Vallarta. Como suele hacer cuando lo cuestionan, le dio vueltas a una pregunta directa acerca de la hipótesis de que se trate de una agresión directa contra la directora de Radio Universidad en la ciudad costera. No lo descartó, pero se empecinó con la versión de que se trató de un robo.
Que son hipótesis y que pueden cambiar conforme avancen las investigaciones, eso sí admitió. Pero Luis Joaquín Méndez sacó a colación que lo principal en el caso es el desapoderamiento del vehículo de la víctima y de sus pertenencias. Ni siquiera habló de que intencionalmente la chocaron y se fueron sobre de ella para atacarla, ni de que la tajada que le hicieron en el cuello era casi para degollarla. Los atacantes la dieron por muerta, pues.
Que el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia (Itei) se saliera del proceso de dedosignación de la nueva presidente es algo in-só-li-to. Repetimos: in-só-li-to. Francisco Álvarez, consejero del Sistema Nacional Anticorrupción, dijo que no recuerda algún otro caso en que haya ocurrido eso en una designación pública. Pero no es algo negativo. Al menos no para él. Lo ve como una manifestación saludable de democracia, una forma de expresar rechazo o protesta a un proceso viciado.
En un país donde los cargos públicos se reparten por grupos de poder o partidos políticos (verbigracias, legislaturas locales, anotamos), la actitud democrática del Consejo Consultivo le hace ver esperanza en que algo cambie. Porque hace notar a Jalisco con ese signo de que algo anda mal en el combate a la corrupción. Y, por cierto, atento aviso: tienen que apurarse a acabar la Ley de Designaciones públicas, pues el plazo se vence en diciembre.
El gobernador Enrique Alfaro se puso a decir en redes sociales que la palizada que bajó el sábado en el río Salsipuedes es un fenómeno natural. Sí, así, exculpó a los aguacateros y agaveros que están destruyendo los bosques de la Sierra de Tapalpa y del Llano en Llamas (ramo en el que tiene familiares) y ahora resulta que la naturaleza anda para allá y para acá cargando una motosierra para tumbar y tumbar árboles. Ah, y los tira en el río para que nadie la acuse, nadie se dé cuenta de dónde está la evidencia hasta que llueve y terminan en las casas de los pobladores de San Gabriel, como en 2019.
También presumió que los gaviones que construyeron salvaron a la población de otro desastre. El dinero invertido en esas obras no debió estar ahí, si las autoridades hicieran su trabajo y frenaran la tala, no habría necesidad de gaviones. Pero, pues no.
[email protected]
jl/I