...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Lo dice el Índice de Estado de Derecho 2022 de World Justice Proyect (WJP): la procuración de justicia en Jalisco tiene un inmenso rezago, a lo que se suma la carencia de personal ministerial y la desconfianza que generan. La entidad se ubica, en ese índice, en la posición 11; es decir, se halla entre las peor calificadas. Para ello hay que entrarle a la aritmética: el promedio nacional es 0.36, donde el puntaje máximo posible de alcanzar es uno, pero que en el caso de Jalisco anda en 0.34. En otras palabras, está reprobado.
En el centro del huracán categoría diez mil, para decirlo en términos meteorológicos, se halla una Fiscalía del Estado venida a menos en el presente sexenio. Al que pongan ahí como titular, en las condiciones actuales, enfrentaría una dependencia pública totalmente rebasada. Solo en cuanto a número de elementos y capacitación del personal para qué les contamos. Luego hasta se pueden traumar. Mejor lean el informe, chatos y chatas, con un tecito de tila.
El fiscal estatal se montó en su macho y no quiso hablar de otra línea de investigación que no fuera el robo en el atentado que sufrió la periodista Susana Carreño, en Puerto Vallarta. Como suele hacer cuando lo cuestionan, le dio vueltas a una pregunta directa acerca de la hipótesis de que se trate de una agresión directa contra la directora de Radio Universidad en la ciudad costera. No lo descartó, pero se empecinó con la versión de que se trató de un robo.
Que son hipótesis y que pueden cambiar conforme avancen las investigaciones, eso sí admitió. Pero Luis Joaquín Méndez sacó a colación que lo principal en el caso es el desapoderamiento del vehículo de la víctima y de sus pertenencias. Ni siquiera habló de que intencionalmente la chocaron y se fueron sobre de ella para atacarla, ni de que la tajada que le hicieron en el cuello era casi para degollarla. Los atacantes la dieron por muerta, pues.
Que el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia (Itei) se saliera del proceso de dedosignación de la nueva presidente es algo in-só-li-to. Repetimos: in-só-li-to. Francisco Álvarez, consejero del Sistema Nacional Anticorrupción, dijo que no recuerda algún otro caso en que haya ocurrido eso en una designación pública. Pero no es algo negativo. Al menos no para él. Lo ve como una manifestación saludable de democracia, una forma de expresar rechazo o protesta a un proceso viciado.
En un país donde los cargos públicos se reparten por grupos de poder o partidos políticos (verbigracias, legislaturas locales, anotamos), la actitud democrática del Consejo Consultivo le hace ver esperanza en que algo cambie. Porque hace notar a Jalisco con ese signo de que algo anda mal en el combate a la corrupción. Y, por cierto, atento aviso: tienen que apurarse a acabar la Ley de Designaciones públicas, pues el plazo se vence en diciembre.
El gobernador Enrique Alfaro se puso a decir en redes sociales que la palizada que bajó el sábado en el río Salsipuedes es un fenómeno natural. Sí, así, exculpó a los aguacateros y agaveros que están destruyendo los bosques de la Sierra de Tapalpa y del Llano en Llamas (ramo en el que tiene familiares) y ahora resulta que la naturaleza anda para allá y para acá cargando una motosierra para tumbar y tumbar árboles. Ah, y los tira en el río para que nadie la acuse, nadie se dé cuenta de dónde está la evidencia hasta que llueve y terminan en las casas de los pobladores de San Gabriel, como en 2019.
También presumió que los gaviones que construyeron salvaron a la población de otro desastre. El dinero invertido en esas obras no debió estar ahí, si las autoridades hicieran su trabajo y frenaran la tala, no habría necesidad de gaviones. Pero, pues no.
[email protected]
jl/I