Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Despedirse de los muertos es un derecho. Ser despedidos también es un derecho de quienes habitaban el ahora exánime cuerpo. Despedirlos es honrar la memoria del difunto o difunta y, si las creencias religiosas son bajo este marco, desearles un buen viaje de retorno a casa.
Los ritos mortuorios son tan necesarios para dar el adiós, que tienen su origen miles de años atrás en la historia de la humanidad, pues posibilitan cerrar el círculo cercano con quien partió, afrontar de manera saludable el luto y preservar con dignidad la memoria de quien pasó a otro plano.
Sin embargo, en México se rechaza, minimiza u obstaculiza el derecho de las familias a despedir a miles de quienes fallecieron con violencia; o que, tras ser desaparecidos, se presume que están muertos. Impiden el referido derecho funcionarios obligados a cumplir las leyes y quienes, desde la delincuencia, las violan con total impunidad. Ambos actúan de forma similar. Dejan a las víctimas y a su gente sumidas en el dolor, a veces por semanas, meses, años o toda la vida.
Madres y padres, esposas o esposos, hijas o hijos han muerto sin poder despedirse de un familiar desaparecido y, quizá, asesinado. Los responsables de los crímenes y las desapariciones condenan a muerte lenta a la gente que los ama. Sepultan a las víctimas en fosas clandestinas, las disuelven en ácidos, las incineran o desfiguran para que no sean reconocidas y, además, nadie pueda despedirlas. De ese tamaño es el sadismo e infamia de los asesinos. Los verdugos de armas y balas deciden si se puede o no despedir a sus víctimas.
Son más de 52 mil los cuerpos sin identificar en el país. ¿Quién los despedirá si ni siquiera se sabe quiénes son? A esos cuerpos sin vida y a sus familias se les niega el derecho a, si preservan la tradición, colocar hoy su fotografía en un altar de muertos, con las ofrendas necesarias. No hay altar para ellos. No pueden poner la fotografía del ausente porque no se sabe si continúa vivo o murió. No hay para ella o él ni bienvenida… ni despedida. Drama nacional: en México necesitamos miles de altares especiales para quienes se desconoce si están con vida o fallecieron.
Hay 104 mil desaparecidos en el país. ¿Cuál es su destino? Si fallecieron nadie podrá, metido en la dolorosa incertidumbre, darles un respetuoso funeral y adiós. Miles de familias desconocen qué sucedió con uno o más de sus integrantes y permanecen en un duelo permanente, que no cierra su ciclo, porque la esperanza de hallarlos con vida está presente. El duelo se cerraría en parte con la despedida y si los restos de la persona fallecida descansarán en paz de la manera y lugar que sus creencias lo consideraron adecuado.
Morir no sólo es un acto natural, sino también emocional, jurídico, biológico, social, económico y espiritual. Tiene muchas implicaciones en la vida de las familias a las que pertenecieron los difuntos. La pandemia que nos impactó durante más de dos años agudizó la presencia cercana de la muerte y también la imposibilidad de despedirse de quienes murieron en un hospital. La muerte como experiencia de la vida ha estado presente en los últimos años. Se trata de una compañía simbolizada en los altares de muertos, con la creencia de que en esta fecha se abrirá una puerta para que puedan regresar de manera temporal y rápida a este mundo.
Si cuando eran niños o niñas y salían de casa, la madre o el padre los o las despedían con una bendición, merecen ahora que se les dé un honroso adiós tras morir. Para los inocentes asesinados, despedirlos es un acto de justicia terrenal que las instituciones deben garantizar.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I