Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
Los aranceles anunciados por la Administración del presidente, Donald Trump, a productos de madera y muebles importados entran en vigor este martes c...
...
Una pipa cargada con polietileno procesado volcó la madrugada de este martes sobre la Calzada Lázaro Cárdenas, a pocos metros del cruce con la carr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Pero advierte riesgos por tensiones comerciales...
Tras ataque a balazos afuera del Poder Judicial de CDMX...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
El 2 de agosto del presente año inició el periodo de cinco años de la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Luz del Carmen Godínez González. A más de 100 días de su gestión, las acciones más relevantes son las siguientes:
En octubre, la Contraloría de CEDHJ reveló la existencia de cinco quejas contra consejeros ciudadanos de la comisión, sin precisar el motivo de las quejas, debido a que seguían en la etapa de investigación, y que, ni siquiera se había notificado a los afectados.
Lo que dio a conocer entonces, según nota periodística de Jessica Pilar Pérez, es que “algunas quejas son en contra de los ocho consejeros ciudadanos y otras están dirigidas a unos en específico por causas distintas”.
A finales de noviembre, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) presenta denuncias penales en contra de funcionarios de la pasada administración por diversas irregularidades, entre ellas, que no se retuvo el impuesto sobre la renta (ISR) relacionado a los aguinaldos y ese dinero fue a parar a una bolsa de donde se pagaban asimilados al salario a empleados que resultaron ser amigos de funcionarios de la comisión, durante la administración de Alfonso Hernández Barrón.
Asimismo, querellas referentes a adeudos por 170 mil pesos con el Siapa por el mal manejo que se hizo a un módulo de la comisión en el municipio de San Pedro Tlaquepaque. Entre otras, el que 10 personas fueron basificadas sin contar con los requisitos e irregularidades con el manejo de contratos de telefonía celular.
Si usted, amigo lector, revisa la página de la CEDH Jalisco se dará cuenta de que no hay emisión de recomendaciones en estos 100 días de gestión, ni emisión de medidas cautelares, es decir, desde el inicio de la administración de Godínez González.
La última recomendación del 20 de julio de 2022 la realizó la anterior administración a la Fiscalía General del Estado, a la Fiscalía Especial de Desaparecidos y al Instituto de Ciencias Forenses, “ante la falta de acciones efectivas, diligentes, profundas y humanitarias de los servidores públicos que representan a las distintas instituciones del Estado encaminadas a la búsqueda e identificación de las víctimas, a conocer los motivos de la desaparición, a la investigación de los delitos inherentes y a la detención y sanción de responsables”.
Mientras esto sucede, en el acceso a la salud, que incluye la prevención, y el derecho a un ambiente sano, se está haciendo muy poco; desde los desechos, la basura, hasta el agua y la deforestación están también de manera preeminente, y en todo esto, las autoridades quedan a deber.
Lo que se sigue percibiendo es que la Comisión Estatal de Derechos Humanos está desvinculada de la sociedad, y más específicamente como lo apunta el académico Rubén Alonso González, “de la vida cotidiana de la sociedad”. Y señala que no dirige su atención a aquellos sectores y zonas de vida social donde no están presentes los grupos especializados, por lo que “la Comisión de Derechos Humanos carece de calle, barrio y de rostro ciudadano”.
Considera Alejandra Nuño, directora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ del ITESO, que uno de los retos de la ciudadanía, es “usar a la comisión, acudiendo, ponerla a prueba denunciando violaciones a los derechos humanos en todos los ámbitos, apropiarse de ella, para hacerla útil”. Y que el reto de la titular actual es demostrar, con recomendaciones contundentes e investigaciones objetivas y expeditas, que verdaderamente defiende los derechos humanos de los jaliscienses y que no tiene vínculos políticos.
[email protected]
jl/I