Tras su presentación, la propuesta sería votada en la próxima sesión de pleno del ayuntamiento...
En Jardines del Bosque padecen de robos de autos, de autopartes y a casas-habitación...
Momentos después acudió el propietario del vehículo que terminó totalmente calcinado y refirió que el fuego se originó debido a una falla eléct...
Recordó que los terrenos de la zona norte de Guadalajara fueron adquiridos por el ex alcalde Arnulfo Villaseñor Saavedra para un parque público...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Además, señaló que los adultos del sector salud también le fallaron a Norma, a pesar de que fue golpeada con una piedra en la cabeza, éstos la ma...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Sobre la situación de la libertad de prensa en el país, recoge que 15 periodistas fueron asesinados el año pasado y que 11 de esos crímenes estuvi...
Se prevé que la unidad esté terminada y entregada el próximo 8 de julio de 2023...
Desde que Rusia ocupó la península ucraniana de Crimea en 2014, su gobierno ha violado unos 400 tratados de derecho internacional, incluida la Conve...
Los sistemas sanitarios de todo el mundo sufrirían presiones por alta demanda de servicios...
La selección mexicana se alista para enfrentar a Surinam en la Liga de Naciones de la Concacaf en Paramaribo; el ‘Tri’ se dividirá en dos grupos...
Checo Pérez consolidó una gran carrera en Arabia para llevarse su primer triunfo del año...
El grupo de rock tapatío celebra su carrera con un concierto a beneficio de artesanos wixárikas...
La ex pareja del cantante pide una compensación de al menos 40 millones de dólares...
Rosalía desveló así a mitad del concierto que, efectivamente, este sábado su 'Motomami' cumplía un año de vida...
El programa comprenderá diálogos, talleres y presentaciones de libros...
Zacatecas también promete un equilibrio en la programación de sus eventos, así como un amplio operativo de seguridad ...
El transporte masivo y su realidadPASABA POR AQUÍ | SONIA SERRANO ÍñIGUEZ
La marcha al Zócalo
La directora de Onusida para América Latina y el Caribe, Luisa Cabal, pidió este lunes más esfuerzos en la prevención del VIH/sida a la región, donde las nuevas infecciones han aumentado un 5 por ciento desde 2010.
"Lo que sabemos es que el VIH no es una epidemia del pasado, es una epidemia que desafortunadamente va en aumento desde el 2010 (en Latinoamérica) y tenemos que esforzarnos por hacer mejor" lo que ya se sabe que se necesita "para poder reducir las nuevas infecciones", dijo Cabal a EFE.
Según datos del informe "En Peligro", difundido en julio de 2022 por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida), en 2021 Latinoamérica registró "110 mil nuevas infecciones y 2.2 millones de personas vivían con el virus". Si se comparan esas cifras con las de 2010, la variación es de alrededor del 5 por ciento.
Cabal reiteró que la región sufre una triple crisis: de prevención, de acceso al tratamiento y de discriminación y exclusión.
Pese a ese contexto, aseguró a EFE que Onusida es optimista respecto a que la región logre la meta de que para 2030 el sida deje de ser "un reto de salud pública".
"En Latinoamérica podemos hacerlo porque nuestros Gobiernos sí invierten en acceso universal a tratamiento, pero hay que hacer unos ajustes: invertir más en prevención y en las poblaciones que lo necesitan más (...) tenemos que hacer un poco más en nuestra región para invertir en esas poblaciones que lo necesitan más y combatir el virus del estigma y la discriminación", aseveró.
Según los datos del organismo de la ONU difundidos en julio pasado, "el 97 por ciento de la respuesta al VIH es cubierta por los gobierno nacionales" en América Latina, aunque se corre el riesgo de que se descuide esta inversión debido a la crisis por la pandemia de Covid-19 y guerra de Ucrania.
Y para invertir en las poblaciones que más lo necesitan "es clave tener la mejor data, de calidad, la mejor información para direccionar nuestras inversiones para que hagan la diferencia", agregó.
La directora de Onusida inauguró este lunes en la capital panameña una reunión regional para la capacitación en el modelaje de estimaciones y proyecciones del VIH.
En la cita, que se extenderá toda la semana, participan especialistas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, quienes son los responsables de las estimaciones y proyecciones del VIH en sus países.
"A través de estos talleres, esperamos que los países de toda la región puedan generar datos que nos ayuden a informar las políticas y los programas de VIH en nuestra región, planes nacionales y notas conceptuales para el Fondo Mundial, con el objetivo de poner fin a la epidemia de sida para 2030", dijo Cabal durante el evento.
Un comunicado oficial precisó que "después del taller los equipos de países tendrán una oportunidad de revisar y finalizar sus estimaciones con el apoyo de Onusida y socios como Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), CDC (los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), Avenir Health y la Oficina del Censo de EE.UU., entre otros. Las estimaciones específicas de cada país serán reportadas en el informe Actualización Mundial sobre el Sida de 2023, que será publicado en julio".
JB