...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
La directora de Onusida para América Latina y el Caribe, Luisa Cabal, pidió este lunes más esfuerzos en la prevención del VIH/sida a la región, donde las nuevas infecciones han aumentado un 5 por ciento desde 2010.
"Lo que sabemos es que el VIH no es una epidemia del pasado, es una epidemia que desafortunadamente va en aumento desde el 2010 (en Latinoamérica) y tenemos que esforzarnos por hacer mejor" lo que ya se sabe que se necesita "para poder reducir las nuevas infecciones", dijo Cabal a EFE.
Según datos del informe "En Peligro", difundido en julio de 2022 por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida), en 2021 Latinoamérica registró "110 mil nuevas infecciones y 2.2 millones de personas vivían con el virus". Si se comparan esas cifras con las de 2010, la variación es de alrededor del 5 por ciento.
Cabal reiteró que la región sufre una triple crisis: de prevención, de acceso al tratamiento y de discriminación y exclusión.
Pese a ese contexto, aseguró a EFE que Onusida es optimista respecto a que la región logre la meta de que para 2030 el sida deje de ser "un reto de salud pública".
"En Latinoamérica podemos hacerlo porque nuestros Gobiernos sí invierten en acceso universal a tratamiento, pero hay que hacer unos ajustes: invertir más en prevención y en las poblaciones que lo necesitan más (...) tenemos que hacer un poco más en nuestra región para invertir en esas poblaciones que lo necesitan más y combatir el virus del estigma y la discriminación", aseveró.
Según los datos del organismo de la ONU difundidos en julio pasado, "el 97 por ciento de la respuesta al VIH es cubierta por los gobierno nacionales" en América Latina, aunque se corre el riesgo de que se descuide esta inversión debido a la crisis por la pandemia de Covid-19 y guerra de Ucrania.
Y para invertir en las poblaciones que más lo necesitan "es clave tener la mejor data, de calidad, la mejor información para direccionar nuestras inversiones para que hagan la diferencia", agregó.
La directora de Onusida inauguró este lunes en la capital panameña una reunión regional para la capacitación en el modelaje de estimaciones y proyecciones del VIH.
En la cita, que se extenderá toda la semana, participan especialistas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, quienes son los responsables de las estimaciones y proyecciones del VIH en sus países.
"A través de estos talleres, esperamos que los países de toda la región puedan generar datos que nos ayuden a informar las políticas y los programas de VIH en nuestra región, planes nacionales y notas conceptuales para el Fondo Mundial, con el objetivo de poner fin a la epidemia de sida para 2030", dijo Cabal durante el evento.
Un comunicado oficial precisó que "después del taller los equipos de países tendrán una oportunidad de revisar y finalizar sus estimaciones con el apoyo de Onusida y socios como Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), CDC (los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), Avenir Health y la Oficina del Censo de EE.UU., entre otros. Las estimaciones específicas de cada país serán reportadas en el informe Actualización Mundial sobre el Sida de 2023, que será publicado en julio".
JB