La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
La directora de Onusida para América Latina y el Caribe, Luisa Cabal, pidió este lunes más esfuerzos en la prevención del VIH/sida a la región, donde las nuevas infecciones han aumentado un 5 por ciento desde 2010.
"Lo que sabemos es que el VIH no es una epidemia del pasado, es una epidemia que desafortunadamente va en aumento desde el 2010 (en Latinoamérica) y tenemos que esforzarnos por hacer mejor" lo que ya se sabe que se necesita "para poder reducir las nuevas infecciones", dijo Cabal a EFE.
Según datos del informe "En Peligro", difundido en julio de 2022 por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida), en 2021 Latinoamérica registró "110 mil nuevas infecciones y 2.2 millones de personas vivían con el virus". Si se comparan esas cifras con las de 2010, la variación es de alrededor del 5 por ciento.
Cabal reiteró que la región sufre una triple crisis: de prevención, de acceso al tratamiento y de discriminación y exclusión.
Pese a ese contexto, aseguró a EFE que Onusida es optimista respecto a que la región logre la meta de que para 2030 el sida deje de ser "un reto de salud pública".
"En Latinoamérica podemos hacerlo porque nuestros Gobiernos sí invierten en acceso universal a tratamiento, pero hay que hacer unos ajustes: invertir más en prevención y en las poblaciones que lo necesitan más (...) tenemos que hacer un poco más en nuestra región para invertir en esas poblaciones que lo necesitan más y combatir el virus del estigma y la discriminación", aseveró.
Según los datos del organismo de la ONU difundidos en julio pasado, "el 97 por ciento de la respuesta al VIH es cubierta por los gobierno nacionales" en América Latina, aunque se corre el riesgo de que se descuide esta inversión debido a la crisis por la pandemia de Covid-19 y guerra de Ucrania.
Y para invertir en las poblaciones que más lo necesitan "es clave tener la mejor data, de calidad, la mejor información para direccionar nuestras inversiones para que hagan la diferencia", agregó.
La directora de Onusida inauguró este lunes en la capital panameña una reunión regional para la capacitación en el modelaje de estimaciones y proyecciones del VIH.
En la cita, que se extenderá toda la semana, participan especialistas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, quienes son los responsables de las estimaciones y proyecciones del VIH en sus países.
"A través de estos talleres, esperamos que los países de toda la región puedan generar datos que nos ayuden a informar las políticas y los programas de VIH en nuestra región, planes nacionales y notas conceptuales para el Fondo Mundial, con el objetivo de poner fin a la epidemia de sida para 2030", dijo Cabal durante el evento.
Un comunicado oficial precisó que "después del taller los equipos de países tendrán una oportunidad de revisar y finalizar sus estimaciones con el apoyo de Onusida y socios como Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), CDC (los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), Avenir Health y la Oficina del Censo de EE.UU., entre otros. Las estimaciones específicas de cada país serán reportadas en el informe Actualización Mundial sobre el Sida de 2023, que será publicado en julio".
JB