El IEPC Jalisco celebró la quinta sesión temática de las Jornadas de Trabajo rumbo al proceso electoral 2026–2027...
El Consejo propuso una norma de emergencia que obligue a cualquier producto que lleve la palabra “agave” a demostrar que contiene materia prima re...
El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
Se apuesta en fortalecer la economía, la seguridad y el estado de derecho en estos tres municipios de la región alteña del estado....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Jalisco inicia la gira México en el Corazón que promoverá las tradiciones culturales del país en Estados Unidos....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
La directora de Onusida para América Latina y el Caribe, Luisa Cabal, pidió este lunes más esfuerzos en la prevención del VIH/sida a la región, donde las nuevas infecciones han aumentado un 5 por ciento desde 2010.
"Lo que sabemos es que el VIH no es una epidemia del pasado, es una epidemia que desafortunadamente va en aumento desde el 2010 (en Latinoamérica) y tenemos que esforzarnos por hacer mejor" lo que ya se sabe que se necesita "para poder reducir las nuevas infecciones", dijo Cabal a EFE.
Según datos del informe "En Peligro", difundido en julio de 2022 por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida), en 2021 Latinoamérica registró "110 mil nuevas infecciones y 2.2 millones de personas vivían con el virus". Si se comparan esas cifras con las de 2010, la variación es de alrededor del 5 por ciento.
Cabal reiteró que la región sufre una triple crisis: de prevención, de acceso al tratamiento y de discriminación y exclusión.
Pese a ese contexto, aseguró a EFE que Onusida es optimista respecto a que la región logre la meta de que para 2030 el sida deje de ser "un reto de salud pública".
"En Latinoamérica podemos hacerlo porque nuestros Gobiernos sí invierten en acceso universal a tratamiento, pero hay que hacer unos ajustes: invertir más en prevención y en las poblaciones que lo necesitan más (...) tenemos que hacer un poco más en nuestra región para invertir en esas poblaciones que lo necesitan más y combatir el virus del estigma y la discriminación", aseveró.
Según los datos del organismo de la ONU difundidos en julio pasado, "el 97 por ciento de la respuesta al VIH es cubierta por los gobierno nacionales" en América Latina, aunque se corre el riesgo de que se descuide esta inversión debido a la crisis por la pandemia de Covid-19 y guerra de Ucrania.
Y para invertir en las poblaciones que más lo necesitan "es clave tener la mejor data, de calidad, la mejor información para direccionar nuestras inversiones para que hagan la diferencia", agregó.
La directora de Onusida inauguró este lunes en la capital panameña una reunión regional para la capacitación en el modelaje de estimaciones y proyecciones del VIH.
En la cita, que se extenderá toda la semana, participan especialistas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, quienes son los responsables de las estimaciones y proyecciones del VIH en sus países.
"A través de estos talleres, esperamos que los países de toda la región puedan generar datos que nos ayuden a informar las políticas y los programas de VIH en nuestra región, planes nacionales y notas conceptuales para el Fondo Mundial, con el objetivo de poner fin a la epidemia de sida para 2030", dijo Cabal durante el evento.
Un comunicado oficial precisó que "después del taller los equipos de países tendrán una oportunidad de revisar y finalizar sus estimaciones con el apoyo de Onusida y socios como Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), CDC (los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), Avenir Health y la Oficina del Censo de EE.UU., entre otros. Las estimaciones específicas de cada país serán reportadas en el informe Actualización Mundial sobre el Sida de 2023, que será publicado en julio".
JB