Con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención el Congreso de Tabasco despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación....
En el informe semanal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de daños a la salud por temperaturas naturales extremas...
La comparecencia está relacionada con la tercera de cuatro carpetas de investigación iniciadas por la Vicefiscalía en Investigación Especializada ...
El combustible se localizó en el poblado llamado Tarimoro....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Madres buscadoras exigen acciones concretas y compromiso con su causa a la CNDH...
La diputada del PAN, Kenia López Rabadán, criticó la falta de transparencia de los gobiernos de Morena que está generando escándalos e incertidum...
Unicef México se pronunció después del informe de la UdeG que alerta sobre el reclutamiento de menores para organizaciones criminales...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
...
El regreso representa la más alta calidad en medios para acelerar el crecimiento en los próximos años....
Actualmente, el video oficial supera los 790 millones de vistas solamente en YouTube....
El escritor tapatío publica ‘Fantomas: El vampiro transnacional que codiciaba el Golfo’...
Continúa el Festival Cultural de Mayo con una cartelera multicultural de talla internacional...
Violencia política
Están colados en todos lados
Desde diciembre de 2022, la Fiscalía del Estado ha negado audiencia a víctimas para revisar avances de las investigaciones por el fraude multimillonario de la financiera Asesores Jurídicos Profesionales (AJP).
Rosa Icela Becerra, integrante de Comisión de Defraudados AJP, precisó que la última vez que hubo información por parte de la dependencia fue a mediados de diciembre.
“El último contacto que tuvimos fue el 16 de diciembre. Nos informan de tener nada más mil 278 denuncias con 150 carpetas de investigación, inmovilizados 99 inmuebles, 12 incautadas, de las cuales tres están hipotecadas y las 12 están a nombre de Luis Oswaldo (Espinoza Marín, fundador de AJP) y su esposa. Sumó un monto el fraude, hasta esa fecha, de mil 166 millones 884 mil 843 pesos con 14 centavos”.
Desde entonces la Fiscalía no ha querido informar a las víctimas del seguimiento que ha dado al caso a pesar de que la insistencia no ha cesado a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Al día de hoy desconocen en qué va el proceso.
“Hemos buscado la manera de seguir en comunicación con ellos (Fiscalía) y hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta de parte de Fiscalía para darnos información. Los hemos buscado a través de la Subsecretaría (del Interior), del licenciado Salvador de la Cruz, pero hasta este momento no ha podido ser posible tener esa reunión tanto con Fiscalía, Procuraduría Social y la Comisión de Víctimas”.
En la Procuraduría Social (Prosoc) sí ha habido avances. El 14 de marzo los afectados tuvieron una reunión con su titular, Juan Carlos Márquez Rosas, quien les notificó la admisión de 693 denuncias de las 704 interpuestas ante la Prosoc; el resto están pendientes de la resolución de un juez para su admisión; sin embargo, se requiere que la Fiscalía acelere sus procesos para dar avance a las querellas.
“No sabemos cuánto podemos recuperar, pero de que vamos caminando con ellos (Procuraduría Social), sí, pero si no tenemos el embargo precautorio de las propiedades con las que ya cuenta Fiscalía, no se puede avanzar”, lamentó.
Según Becerra, la presión de Comisión de Defraudados AJP, integrado por 227 víctimas, continuará hasta que la Fiscalía dé respuestas. Si mantiene la negativa, volverán las acciones de protesta social.
GR/I