La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La reciente actividad del volcán Popocatépetl ha destacado entre las registradas en la última década "por su intensidad y duración", provocada por el magma juvenil, "rico en gases", arrojado por el coloso, explicó un vulcanólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En una entrevista con EFE, Robin André Campion, investigador del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, también explicó la magnitud de la actividad es comparable con los niveles que se registraron entre 2012 y 2013.
"Lo más destacable en esta ocasión ha sido esta combinación de intensidad y duración de la actividad, que fue bastante intensa y duró más de 60 horas de actividad", expuso.
Y recordó que en otras ocasiones "los episodios de actividad similar no duraban más de 10 horas, o sea, duró más, probablemente porque hay más magma juvenil esta vez, inyectándose en el sistema".
En cuanto a intensidad, dijo, sí fue mayor que la mayoría de los otros episodios ocurridos en los últimos 10 años, "pero sobre todo la combinación entre alta intensidad y alta duración es lo más destacable esta vez".
Durante el pasado fin de semana, el volcán presentó una serie de erupciones y la expulsión de material incandescente, provocando una fuerte lluvia de ceniza.
Sobre el comportamiento del coloso, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informa diariamente sobre su actividad.
Apenas el sábado, el organismo refirió que no se ha observado la presencia de un domo de lava y durante los últimos cuatro días la actividad del volcán ha consistido en la emisión de cenizas y fragmentos incandescentes asociada con el registro prácticamente continuo de tremor con amplitud fluctuante y ausencia de eventos volcanotectónicos.
Previó además una actividad similar a la presentada recientemente, la cual se caracterizará por tremor de alta frecuencia y amplitud variable, explosiones de tamaño menor a moderado y ocasionalmente grandes, emisiones de ceniza y expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de 12 kilómetros.
También se espera la ocurrencia de lahares que bajarían por las cañadas, debido al aumento de la cantidad de ceniza en las laderas y las lluvias esperadas en las próximas semanas.
Las autoridades mexicanas analizan a diario la actividad del Popocatépetl desde que en 1994 se inició su actual fase eruptiva.
MÁS INTENSO EN LA ÚLTIMA DÉCADA
Para Campion, esta nueva actividad del Popocatépetl es "distintamente más intensa que todo lo que se ha registrado en los últimos 10 años definitivamente y habría que ir al año 2012 y 2013 para encontrar actividad de esta magnitud e intensidad".
El también miembro del Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl precisó que si la intensidad sigue aumentando se llegaría a niveles del año 2000, que "fue la máxima la máxima actividad que ha tenido el volcán desde que entró en erupción en el 1994", pero la tendencia de los últimos días es a un decremento.
Esto, dijo, se debe a que todos los parámetros y registros: la sismicidad, las emisiones de gases y las emisiones térmicas, todo está disminuyendo.
"Lo que indica probablemente que este desgaste continuo de energía que tuvimos durante cuatro días fue eficiente para disminuir un poco la presión de lo que había dentro del volcán".
MIEDO IRRACIONAL
Campion, miembro del Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl y quien ha visitado y estudiado diversos volcanes de México y del mundo para tratar de entender cómo funcionan, consideró que existe un miedo irracional ante las erupciones volcánicas y este temor ocurre con mayor frecuencia en personas que viven lejos de esas montañas.
"Los habitantes que viven más lejos de un volcán le tienen más miedo que los habitantes que viven cerca o incluso dentro de una zona de riesgo efectivo", contó.
Afirmó están tan acostumbrados a verlo en erupción que llegan "al punto en que lo consideran como un volcán inofensivo lo que no es cierto porque en el pasado se han producido erupciones catastróficas que aniquilan toda la vida en un radio de 20 kilómetros alrededor del cráter".
Entonces, dijo, se debe saber que el Popocatépetl "tiene este potencial de destrucción" y por eso siempre que hay aumento de actividad hay que estar muy atentos y revisar todos los parámetros para intentar cuantificar su actividad y compararla con los niveles que se han registrado anteriormente.
El volcán, con una altitud de 5 mil 550 metros sobre el nivel del mar, se localiza en la parte central de la Faja Volcánica Transversal Mexicana y se ubica en la convergencia de los límites de Puebla, Estado de México y Morelos y a 72 kilómetros al sureste de Ciudad de México.
JB