La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
México ha enviado a Cuba unos 200 millones de dólares de petróleo este año, según cálculos del Instituto de Energía de la Universidad de Texas a los que ha tenido acceso EFE.
A través de Petróleos Mexicanos (Pemex), México se ha convertido este año como uno de los mayores suministradores de crudo de la isla, que depende prácticamente de las importaciones -de países aliados como Rusia y Venezuela- para echar a andar su sistema energético.
Hasta el momento no ha trascendido si estos barriles han sido donaciones, vendidos con un crédito a largo plazo o forman como parte de algún convenio bilateral, como la contratación de médicos cubanos, como ya sucede con Venezuela. Los envíos han generado cierta controversia en México.
Según el estudio, elaborado cruzando datos de plataformas de seguimiento de buques petroleros con los precios del mercado a diario, Cuba ha recibido de Pemex un total de 2.81 millones de barriles de crudo y derivados desde marzo.
El último envío del que se tiene registro es del 16 de septiembre, cuando el tanquero Vilma -de bandera cubana- recaló en el puerto de Cienfuegos (centro) con 350 mil barriles de crudo -con un valor de 29.4 millones de dólares- procedente de Pajaritos (Veracruz, oriente de México).
En agosto, México mandó 465 mil barriles por valor de 36.2 millones de dólares mientras que en julio fueron 730 mil por 49.4 millones de dólares.
Sin embargo, esta situación podría dar un giro drástico. En días pasados, la canciller mexicana Alicia Bárcena aseguró a la agencia Bloomberg que su país evalúa "opciones" para cobrar a Cuba por los carburantes que envía.
Para el académico cubano Jorge Piñón, investigador especializado en Cuba del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, esta decisión se explica en gran parte por el aumento en el precio del barril en los mercados internacionales, que actualmente se cotiza en torno a los 100 dólares por unidad.
"Estos barriles que México, Rusia y Venezuela le envían a Cuba... ellos están perdiendo la oportunidad de venderlos en los mercados internacionales y tener un flujo de caja positivo", sostuvo en una entrevista con EFE.
Actualmente Cuba atraviesa una nueva crisis por desabastecimiento de combustible, una situación que provocará nuevos y prolongados apagones -gran parte del sistema de generación energética depende de distintos combustibles fósiles importados- a lo largo de su geografía, advirtió esta semana el Gobierno.
De acuerdo con el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, los países que le suministran a la isla "no han podido cumplir" sus acuerdos y por tanto el Gobierno cubano se está viendo forzado a salir "a comprar casi al día".
Piñón subrayó la gravedad de la situación. Según sus datos, la isla no ha recibido crudo ruso "desde hace meses" y recordó que desde 2016, Venezuela disminuyó el envío diario de los 100 mil barriles a estar actualmente en el entorno de los 57 mil.
El ministro de Economía, Alejandro Gil, aseguró por su parte en la televisión estatal que se está "planificando al detalle" un uso "más racional" del combustible en las próximas dos semanas. Esto ha provocado un súbito aumento en las ya normalizadas filas en las gasolineras del país.
Ante la falta de carburantes, aseguró Gil, Cuba emprenderá medidas de ahorro para garantizar la "vitalidad" de las principales actividades de la población y la economía.
JB