INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Separan a 251 docentes al aplicar protocolos para atender violencia

En 2023. Tan sólo de enero a septiembre se separó a 177 profesores por la aplicación de los protocolos. (Foto: Archivo NTR/AH)

De 2021 a septiembre de este año 251 docentes han sido separados de su cargo por la aplicación de los “protocolos de actuación escolar para la detección, prevención y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco".

El dato proviene de la Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ), la cual precisó que el protocolo establece líneas de actuación de autoridades escolares y educativas ante presuntos casos de acoso escolar, maltrato físico o psicológico, abuso sexual o negligencia efectuado por personal de planteles educativos de educación básica.

Por año, en 2021 dos docentes fueron separados de su cargo por el inicio de una investigación a partir del modelo referido. Para 2022 aumentó exponencialmente la cifra, pues 72 maestros fueron retirados de la enseñanza por la misma razón.

En 2023 la tendencia al alza continúa, pues tan sólo de enero a septiembre se separó a 177 profesores por la aplicación de protocolos, los cuales forman parte del programa Recrea, Educación para Refundar 2040, y fueron publicados en 2021.

Entre los casos de docentes separados está el de una maestra del Jardín de Niños José Vasconcelos, en Guadalajara. La razón: atar con cinta la boca y manos de dos alumnos.

En agosto de 2023, el titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, mencionó que la maestra fue separada de su cargo en diciembre de 2022, mismo mes en el que se conocieron los agravios.

Para agosto de este año la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 019/2023 por el caso, documento en el que se precisa que “la supervisora de la zona realizó la separación de la maestra debido a la aplicación de protocolos para la prevención, detección y actuación en caso de maltrato en escuelas de educación básica".

La SEJ puntualiza que el protocolo tiene la finalidad de alertar y tomar medidas para prevenir y atender casos de violencia que pudieran manifestarse en la población escolar del estado.

jl/I