La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Los riesgos y violencias hacia los periodistas en América persisten, de acuerdo con el Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa presentado ayer por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su asamblea general anual, que se celebra estos días en la Ciudad de México.
Los países de América Latina descendieron a su nivel más bajo en el promedio de libertad global de libertad de prensa, detalló este día en la Ciudad de México la SIP, organismo que centra su 79 asamblea en la seguridad de los periodistas y el aumento de ataques a instalaciones de medios y sus trabajadores.
El informe, que mide los grados de libertad de prensa y expresión en 22 países de las Américas, así como los informes de cada nación, arrojó que Cuba, Venezuela y Nicaragua se encuentran en el estatus "sin libertad de expresión".
Honduras, El Salvador, Bolivia y Guatemala figuran en la lista de países con alta restricción a la libertad de prensa -solamente Guatemala figuraba antes-.
El Índice Chapultepec hace un llamamiento de alerta en cuanto a la percepción que se tiene en 22 países de las Américas sobre las políticas comunicacionales, leyes y comportamientos judiciales que, en su conjunto, afectan los derechos comunicacionales y garantías a la prensa, "pilares fundamentales de todo sistema democrático". Contiene una medición de 100 variables de las libertades de prensa y expresión.
Durante el lapso comprendido entre el 2 de agosto de 2022 y el 1 de agosto de 2023 se recogieron datos que revelan que Colombia se encuentra en la categoría de "restricción de libertad de expresión" con 52,3 puntos.
A Colombia le siguen Paraguay (51,63), Argentina (51,34), Perú (50,69), Brasil (48,41) y México (41,82).
Durante la presentación del Índice, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de Información de la SIP, Carlos Hugo Jornet, dijo que América padece una "auténtica tragedia autoritaria".
"Es cada vez más difícil hablar de democracias plenas y el impacto sobre el ejercicio periodismo es directo y esto lo refleja claramente la nueva edición del indice", estableció.
Señaló que, ante el declive democrático, es imprescindible promover "más y mejor democracia" y que lejos de bajar los brazos hay que redoblar la lucha por la libertar, los reclamos país por país y la búsqueda de alianzas con organismos internacionales y otras organizaciones que defienden la libertad de expresión.
"Unamos fuerzas para que no haya más opresión y censura en el continente", terminó.
Durante los días que dura la celebración de la asamblea, del 9 al 12 de noviembre, revisarán estrategias para garantizar la libertad de expresión y la sostenibilidad de los medios de comunicación en un entorno cambiante.
El encuentro cuenta con la participación de destacados ejecutivos del sector, como presidente de la SIP, Michael Greenspon, del New York Times; Martha Ramos, directora editorial de la Organizacion Editorial Mexicana (OEM), y Gabriela Cañas, presidenta de la Agencia EFE, entre otros.
Entre los más de 80 oradores que debaten sobre tendencias del periodismo, su futuro y la protección del trabajo periodístico como esencial para las sociedades democrática, también se encuentran Martín Etchevers, del diario argentino Clarín; Jan-Albert Hootsen, del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés); y Danny Sullivan, de Google Search.
jl