"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El sistema anticorrupción en Jalisco sigue dejando muchas dudas sobre su funcionamiento integral, sobre todo por la fal-ta de ar-ti-cu-la-ción entre las instituciones que lo conforman. Digámoslo con cifras: la Contraloría del Estado ha integrado 21 expedientes por faltas graves cometidas por funcionarios del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), pero una vez que los casos llegan al Tribunal de Justicia Administrativa, ¿adivinen qué sucede? Pues, se topan con la lentitud en los pasos a seguir o bien, simplemente, son desechados.
Y es que, sigamos con los datos, de los 15 casos que ya fueron enviados al susodicho tribunal, solo uno fue resuelto y en el sentido de declararlo improcedente. De la magra cifra se puede inferir que a la mera hora el aparatote del sistema ofrece resultaditos.
De los 20 distritos electorales de Jalisco, 12 metropolitanos fueron instalados ayer e iniciaron funciones con sus respectivos consejos distritales, informa el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Se trata de los distritos 4, 6 y 10, de Zapopan; 8, 9 y 11, de Guadalajara; 13 y 16, de San Pedro Tlaquepaque; 7 y 20, de Tonalá; y 12 y 14, de Tlajomulco de Zúñiga. A cada uno acudieron a su instalación la consejera presidente Paula Ramírez y los consejeros electorales para tomar protesta a su presidente, consejeros electorales y secretario, además de entregar las oficinas, equipo y vehículos.
En total, son 140 los ciudadanos que fungirán como consejeros presidentes y consejeros distritales propietarios, además de 60 suplentes. Hoy se instalarán los restantes ocho consejos distritales ubicados fuera de la urbe tapatía: Tequila, Lagos de Moreno, Tepatitlán, Puerto Vallarta, La Barca, Jocotepec, Autlán de Navarro y Zapotlán el Grande. La estructura electoral está como locomotora empezando a avanzar, mientras hace chirriar los rieles y sonar el silbato: ¡Chu-chuuuu! ¡Chucu-chucu-chucu!
Los que están buscando figurar, amarrando acuerdos, recabando documentación, organizando sus equipos, contando cuánta lana tendrían que poner o invertir, faltando a sus chambas, buscando algún buen abogado, subiendo fotos y video a las redes sociales, revisando las convocatorias, etcétera, son los cientos de jaliscienses que desean ser candidatos a las presidencias municipales o las diputaciones. Ni mencionamos nombres, pues la lista es larguísima.
Porque, una vez que los partidos políticos los validen, podrán iniciar sus precampañas a partir del 25 de noviembre. Si observa a diputados, funcionarios municipales o estatales que faltan a sus labores con el pretexto de que tienen trabajo fuera de la oficina, créales poco; o, mejor, nada.
Como informamos, el gobierno estatal va por la compra de una cámara de refrigeración para más de 400 cadáveres en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y su equipamiento con tecnología de punta. Solo que en un contexto de inseguridad que tiene vulnerables hasta a mandos policiacos, como sucedió lamentablemente con el asesinato del subdirector operativo de Zapopan, la capacitación y equipo de los policías es insuficiente.
Como dice el ex director del IJCF Luis Octavio Cotero Bernal: “Lejos de combatir a la delincuencia, están buscando espacios para conservar más cuerpos, más segmentos de cuerpos, y lejos de eficientar la dictaminación pericial para entregar a la brevedad todos esos cuerpos que la población está reclamando, lo más cómodo es poner más refrigeradores, aunque la gente esté clamando la entrega de cuerpos”. O sea…
¿Quién más irá a Casa Jalisco a que, cual tienda de campaña naranja, lo o la destape el gobernador Enrique Alfaro? Mmmm…
[email protected]
jl/I