Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
Previo a confirmar el deceso, lo cual sucedió el 9 de julio, el funcionario fue reportado como desaparecido el 30 de junio en Vallarta....
Los cigarros fueron encontrados en un inmueble de la colonia Centro del municipio....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
El plazo llegó y se llevó a cabo uno de los procesos electorales de mayor controversia en este siglo. De manera subyacente al exceso de información y desinformación, el diseño del Instituto Nacional Electoral (INE) afrontó el reto y se llevó a cabo una jornada sin incidentes mayores, de acuerdo con las características que están contenidas en la ley y, con ello, el proceso evolucionó satisfactoriamente.
No se debe perder de vista el papel que representaron los organismos electorales, el federal y los locales, en un contexto complejo por la avalancha desinformativa y polarizante que enmarcó la ruta electoral y que, a pesar de escenarios y opiniones catastrofistas, la elección se desarrolló sin dificultades mayores y concluyó con resultados claros que, a partir de la eficiencia y veracidad que proporcionó el INE, y que, basado en esos resultados, se obtuvo una candidatura ganadora con el reconocimiento de las demás candidaturas participantes.
Desde la Presidencia del país, pasando por todos los partidos y actores participantes en este proceso, no hubo un claro respeto a las disposiciones reglamentarias de la elección, y para el partido en el poder se trató de un plebiscito para el presidente. De forma excepcional, la abierta participación presidencial marcará, definitivamente, la reconsideración de las reglas en las que se establecen restricciones a la administración pública de intervenir con el peso de la estructura institucional en los procesos electorales.
Por otra parte, las oposiciones deberían tener serios y profundos análisis respecto al tipo de oferta que constituyen y que no generan verdaderas expectativas de representación para los ciudadanos. Ni en 2018 y menos ahora, en 2024, lograron establecer un marco razonable de simpatía de los electores. La distancia entre los partidos y las plataformas de éstos no tuvieron las modificaciones, a lo largo de seis años, para motivar o suscitar entre los ciudadanos, marcas importantes de adhesión a esos proyectos que, en realidad, nunca existieron. Sustentar en la mera coyuntura y en una candidata que logró cierto impacto mediático en el trayecto, nunca sustituyó el peso de una oferta que jamás se aclaró en el sexenio que concluye, y no presentaron plataformas con las que lo electores pudieran identificarse.
Con toda legalidad y legitimidad, el partido en el gobierno retoma las riendas de la gobernanza a partir del desarrollo de un proceso electoral claro y sin sobresaltos. Quedará para los análisis posteriores el peso de la influencia de Andrés Manuel López Obrador que será, sin duda, un fenómeno irrepetible, pero que en este proceso constituyó, sin duda alguna, el factor que cambió la ruta y rumbo de un proceso electoral que formulará un inicio de administración federal que requerirá, de igual forma, sostenerse en él o establecer los matices que puedan marcar un estilo personal de gobernar. El desafío para Claudia Sheinbaum no es nada menor, sostener realmente la continuidad sin matices ofrecida en la elección o asumir las riendas del país del que ahora es, virtualmente, la primera presidenta en la historia.
[email protected]
jl/I