El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El plazo llegó y se llevó a cabo uno de los procesos electorales de mayor controversia en este siglo. De manera subyacente al exceso de información y desinformación, el diseño del Instituto Nacional Electoral (INE) afrontó el reto y se llevó a cabo una jornada sin incidentes mayores, de acuerdo con las características que están contenidas en la ley y, con ello, el proceso evolucionó satisfactoriamente.
No se debe perder de vista el papel que representaron los organismos electorales, el federal y los locales, en un contexto complejo por la avalancha desinformativa y polarizante que enmarcó la ruta electoral y que, a pesar de escenarios y opiniones catastrofistas, la elección se desarrolló sin dificultades mayores y concluyó con resultados claros que, a partir de la eficiencia y veracidad que proporcionó el INE, y que, basado en esos resultados, se obtuvo una candidatura ganadora con el reconocimiento de las demás candidaturas participantes.
Desde la Presidencia del país, pasando por todos los partidos y actores participantes en este proceso, no hubo un claro respeto a las disposiciones reglamentarias de la elección, y para el partido en el poder se trató de un plebiscito para el presidente. De forma excepcional, la abierta participación presidencial marcará, definitivamente, la reconsideración de las reglas en las que se establecen restricciones a la administración pública de intervenir con el peso de la estructura institucional en los procesos electorales.
Por otra parte, las oposiciones deberían tener serios y profundos análisis respecto al tipo de oferta que constituyen y que no generan verdaderas expectativas de representación para los ciudadanos. Ni en 2018 y menos ahora, en 2024, lograron establecer un marco razonable de simpatía de los electores. La distancia entre los partidos y las plataformas de éstos no tuvieron las modificaciones, a lo largo de seis años, para motivar o suscitar entre los ciudadanos, marcas importantes de adhesión a esos proyectos que, en realidad, nunca existieron. Sustentar en la mera coyuntura y en una candidata que logró cierto impacto mediático en el trayecto, nunca sustituyó el peso de una oferta que jamás se aclaró en el sexenio que concluye, y no presentaron plataformas con las que lo electores pudieran identificarse.
Con toda legalidad y legitimidad, el partido en el gobierno retoma las riendas de la gobernanza a partir del desarrollo de un proceso electoral claro y sin sobresaltos. Quedará para los análisis posteriores el peso de la influencia de Andrés Manuel López Obrador que será, sin duda, un fenómeno irrepetible, pero que en este proceso constituyó, sin duda alguna, el factor que cambió la ruta y rumbo de un proceso electoral que formulará un inicio de administración federal que requerirá, de igual forma, sostenerse en él o establecer los matices que puedan marcar un estilo personal de gobernar. El desafío para Claudia Sheinbaum no es nada menor, sostener realmente la continuidad sin matices ofrecida en la elección o asumir las riendas del país del que ahora es, virtualmente, la primera presidenta en la historia.
[email protected]
jl/I