Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El Sistema Anticorrupción Estatal (SAE) de Jalisco no rinde frutos tangibles y relevantes contra la corrupción. El sistema es la instancia de coordinación entre las autoridades estatales y municipales para la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, y el control y fiscalización de los recursos públicos; peeeerooooo la coordinación es la ausencia que brilla. Falta enérgica voluntad política, pues.
El noveno informe del Observatorio del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco exhibe las dimensiones de lo que sucede. Su conclusión es que los acuerdos planteados en el SAE no se transformaron en acciones concretas, significativas o medibles de los resultados, y que incluso no halló evidencias ni documentos que informen del desarrollo y resultado de sus actividades durante 2023. ¿Otro dato? La Fiscalía Anticorrupción logró solo 15 sentencias de las 6 mil 119 carpetas de investigación que inició entre enero 2018 a junio de este año. Los resultados son paupérrimos. Un fiasco, siendo críticos.
***
La profesión de policía en Jalisco es de altísimo riesgo. Y, para acabarla de amolar, sus condiciones laborales son exigentes y altamente precarias, para la mayoría. Lo documenta la organización Causa en Común, que en su investigación La Policía en México: radiografía de un retraso crónico (2018-2024). Del primero de diciembre de 2018 al primero de agosto de 2024 han sido asesinados en el país al menos 2 mil 417 policías; 140 en Jalisco, que en ese periodo ocupa el séptimo lugar en cuanto a agentes de seguridad victimados. Detrás de cada muerte está la tragedia que enfrentan sus familias y la sociedad, que pierde a quienes la protegen.
El presupuesto de la Federación para seguridad pública es insuficiente. Entre el 2018 y 2022 registró decrementos, y tuvo un ligero incremento entre 2023 y 2024. Los policías municipales son los más vulnerables, con bajas percepciones, salvo casos contados; pésimas condiciones de trabajo, y no se diga de capacitación, vehículos y armamento. De cada cien policías asesinados en el país, 55 son municipales. Los policías han protestado: se registraron al menos 413 movilizaciones, entre paros, manifestaciones y emplazamientos a paro, abarcando la mayoría de los estados; 12 protestas ocurrieron en Jalisco. Son datos que, obvio, no dará a conocer el gobernador.
El paro nacional de labores en el Poder Judicial de la Federación prosigue con fuerza. En Jalisco se nota en la Ciudad Judicial federal, luego de que los trabajadores se colocan afuera de las instalaciones. Advierten que la protesta es el último recurso que tienen los empleados, jueces, ministros y magistrados para frenar la reforma al Poder Judicial que pretende imponer el presidente Andrés Manuel López Obrador. De aprobarse la iniciativa, para llegar a ser juez no se hará una carrera al interior de la institución, sino que simplemente tendrán que coquetear con los políticos para que los postulen.
Como señala Javier Cruz Vázquez, secretario del Poder Judicial de la Federación e integrante del Colegio de Secretarios y Actuarios y Justicia Independiente, la reforma trastoca los derechos humanos, la independencia del Poder Judicial y los derechos laborales de los trabajadores. Lo reiteran: es falso de los falsos que salgan beneficiados, como meroliquea el presidente.
[email protected]
GR