La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El Sistema Anticorrupción Estatal (SAE) de Jalisco no rinde frutos tangibles y relevantes contra la corrupción. El sistema es la instancia de coordinación entre las autoridades estatales y municipales para la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, y el control y fiscalización de los recursos públicos; peeeerooooo la coordinación es la ausencia que brilla. Falta enérgica voluntad política, pues.
El noveno informe del Observatorio del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco exhibe las dimensiones de lo que sucede. Su conclusión es que los acuerdos planteados en el SAE no se transformaron en acciones concretas, significativas o medibles de los resultados, y que incluso no halló evidencias ni documentos que informen del desarrollo y resultado de sus actividades durante 2023. ¿Otro dato? La Fiscalía Anticorrupción logró solo 15 sentencias de las 6 mil 119 carpetas de investigación que inició entre enero 2018 a junio de este año. Los resultados son paupérrimos. Un fiasco, siendo críticos.
***
La profesión de policía en Jalisco es de altísimo riesgo. Y, para acabarla de amolar, sus condiciones laborales son exigentes y altamente precarias, para la mayoría. Lo documenta la organización Causa en Común, que en su investigación La Policía en México: radiografía de un retraso crónico (2018-2024). Del primero de diciembre de 2018 al primero de agosto de 2024 han sido asesinados en el país al menos 2 mil 417 policías; 140 en Jalisco, que en ese periodo ocupa el séptimo lugar en cuanto a agentes de seguridad victimados. Detrás de cada muerte está la tragedia que enfrentan sus familias y la sociedad, que pierde a quienes la protegen.
El presupuesto de la Federación para seguridad pública es insuficiente. Entre el 2018 y 2022 registró decrementos, y tuvo un ligero incremento entre 2023 y 2024. Los policías municipales son los más vulnerables, con bajas percepciones, salvo casos contados; pésimas condiciones de trabajo, y no se diga de capacitación, vehículos y armamento. De cada cien policías asesinados en el país, 55 son municipales. Los policías han protestado: se registraron al menos 413 movilizaciones, entre paros, manifestaciones y emplazamientos a paro, abarcando la mayoría de los estados; 12 protestas ocurrieron en Jalisco. Son datos que, obvio, no dará a conocer el gobernador.
El paro nacional de labores en el Poder Judicial de la Federación prosigue con fuerza. En Jalisco se nota en la Ciudad Judicial federal, luego de que los trabajadores se colocan afuera de las instalaciones. Advierten que la protesta es el último recurso que tienen los empleados, jueces, ministros y magistrados para frenar la reforma al Poder Judicial que pretende imponer el presidente Andrés Manuel López Obrador. De aprobarse la iniciativa, para llegar a ser juez no se hará una carrera al interior de la institución, sino que simplemente tendrán que coquetear con los políticos para que los postulen.
Como señala Javier Cruz Vázquez, secretario del Poder Judicial de la Federación e integrante del Colegio de Secretarios y Actuarios y Justicia Independiente, la reforma trastoca los derechos humanos, la independencia del Poder Judicial y los derechos laborales de los trabajadores. Lo reiteran: es falso de los falsos que salgan beneficiados, como meroliquea el presidente.
[email protected]
GR