La joven contaba con reporte en Protocolo Alba ...
Arranca la primera Cumbre del Mariachi en el puerto...
Con el programa Vías Verdes, seis antiguas estaciones de tren operan ahora como centros culturales en las regiones Valles y Ciénega ...
Jalisco es reconocido a nivel nacional por contar con peregrinaciones importantes como la Romería...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se mantiene vigilancia epidemiológica....
Hasta el momento no se tiene registro de personas mexicanas afectadas...
Dejó escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la "economía de Dios no mata ni aplasta"...
La Universidad Estatal de Florida en Tallahassee mantiene la alerta sobre un tirador activo para los estudiantes y empleados...
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Impulsa Gobierno de Jalisco agenda cultural en museos durante Semana Santa y Pascua...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
Si México no se sube al tren de innovación con la inteligencia artificial (IA), perdería el atractivo para la relocalización de empresas o nearshoring, así como su ventaja por ser vecino del mercado más grande del mundo y su principal socio comercial de Estados Unidos, alertaron este viernes empresarios y académicos.
Durante el Foro económico de EFE Retos y Oportunidades de la IA, celebrado en Chihuahua, Sergio Mendoza, presidente de la iniciativa empresarial Chihuahua Futura, aseveró que la reciente oleada de innovación impulsada por la IA tiene que ser aprovechada por México para no perder competitividad.
“Lo que tenemos que hacer es estar conscientes de que sabemos poco o no sabemos nada y que tenemos que aprender mucho (...) Tenemos que estar conscientes de que viene un tren que no vamos a parar y tenemos dos opciones: o nos subimos al tren o lo vemos pasar”.
Por su parte, Armando Viteri, director ejecutivo de Neubloc y especialista en IA, señaló que el momento es ahora y que las empresas no pueden esperar ni un lapso de cinco años.
A su juicio, señaló que esperar la implementación de la IA generativa en las industrias provocará que México pierda su atractivo como destino para el 'nearshoring', y puede poner en peligro su competitividad para mantenerse como el principal socio comercial de EE.UU.
Viteri sostuvo que representa una enorme oportunidad para las empresas en el país, ya que puede elevar la productividad hasta un 40 % y en algunos casos hasta en un 1.000 %.
“El peligro para México es grave, porque en EU obviamente están tratando de apagar sus relaciones con China. El mayor beneficiario de ese cambio es México, que ahora es el mayor exportador a los EU pero imagínense si las compañías de EU adoptan esta tecnología y las compañías en los EU son 40 por ciento más productivas, (con) 40 por ciento mejores ingresos económicos, la diferencia entre hacer manufactura, fábricas, en México y los EU desaparecen", alertó.
El experto en IA agregó que "si México no sigue una ruta de hacerlo inmediatamente, las razones para tener 'nearshoring' desaparecen y todas las fábricas o los negocios regresan a estar en EE.UU.”.
Por su parte, Homero Gutiérrez, líder del programa Cultura Transformadora y rector de la universidad Tec Milenio, enfatizó el reto de formar talento especializado en tecnologías disruptivas, acelerando programas educativos que se adapten a las necesidades actuales.
Si bien hay que desarrollar la IA y saber cómo implementarla en las industrias y compañías, también se debe voltear a ver “cómo enseñamos o cómo formamos ese talento para identificar dónde se puede aplicar”.
“En temas de IA, hoy las universidades nos enfrentamos a integrar la inteligencia artificial como parte de los modelos de enseñanza”, añadió.
En este sentido, Gutiérrez refirió que se deben renovar los programas académicos, a fin de adecuarlos a las nuevas realidades y necesidades competitivas, al tiempo que destacó la necesidad de impulsar la colaboración entre los sectores público, privado y académico para impulsar el desarrollo económico, tecnológico e industrial.
jl