La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
La codirectora del Cepad apunta que el rancho es la muestra de que hay territorios del país controlados por el crimen organizado....
El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
Robert Francis Prevost o León XIV fue cardenal; tiene la nacionalidad peruana y es de origen estadounidense...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
La senadora Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República, anunció que la pausa en la iniciativa de reforma a la Ley de Desaparición de Personas responde al compromiso de escuchar a madres buscadoras y colectivos con experiencia directa en esta crisis humanitaria.
Valdez Martínez subrayó que, si bien se ha detenido momentáneamente el avance legislativo, el diálogo con los colectivos es indispensable para construir una ley más sólida y eficaz. “Queremos que esta nueva legislación se construya con quienes llevan años en esta lucha, desde 2015 que se creó la primera ley. Ellos saben lo que se necesita”, afirmó.
Entre las modificaciones propuestas, la senadora destacó la necesidad de:
Valdez también hizo un llamado a sancionar a los funcionarios omisos o crueles, y reconoció que para combatir el problema de fondo se debe atender también el entorno cultural: “La apología de la violencia en los medios, la música o los videojuegos influye en el contexto que vivimos”.
En otro frente, la senadora criticó las recientes declaraciones del comisionado de la ONU contra las Desapariciones Forzadas, Olivier de Frouville, al considerarlas carentes de información precisa y “una intromisión en la soberanía nacional”. Señaló que el funcionario no se ha pronunciado sobre otros conflictos internacionales y por ello solicitó su destitución.
Valdez Martínez defendió que actualmente no existe una política de Estado orientada a desaparecer personas, como, afirmó, sí ocurrió en las décadas de los 60 y 70 durante los gobiernos del PRI, cuando se perseguía a los opositores del régimen.
La discusión sobre esta ley se da en un contexto de creciente presión social por parte de familias y colectivos de buscadoras, que han exigido leyes más humanas, efectivas y coordinadas para enfrentar una de las crisis más profundas de derechos humanos en México.
GR