Familias de Lomas de Tabachines reclaman soluciones hidráulicas reales y más apoyos....
En Loma Bonita Residencial se rescató a un hombre que quedó varado en su auto....
El conjunto de comisarias registró hasta 2024 una sobrepoblación de 7.25 por ciento a nivel general, según el Cnsipee del Inegi; la problemática e...
El cuerpo localizado durante el operativo en el que se descubrió el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, en septiembre de 2024 continúa sin ser identif...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
La reciente renuncia de Rosendo Gómez Piedra como fiscal especial para el caso Ayotzinapa fue calificada como un “movimiento positivo” por parte ...
CANACINTRA urgió al gobierno a tomar medidas inmediatas ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó ayer los resultados del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales (Cnsipee) 2025 y en él evidencia que el Complejo Penitenciario de Puente Grande está rebasado en cuanto a su capacidad instalada para personas privadas de la libertad.
El penal cuenta con cuatro comisarías: Prisión Preventiva, Sentenciados, Reclusorio Femenil y Reclusorio Metropolitano. En general, el complejo registró hasta 2024 una sobrepoblación de 7.25 por ciento. En datos concretos tenía 756 personas privadas de la libertad más de las que tiene capacidad.
Pero al revisar cada una de las comisarías la situación cambia, pues de las cuatro sólo la de Sentenciados no tiene sobrepoblación, ya que al final de 2024 reportó 58 espacios disponibles, pero dicha cifra representa apenas 1.33 por ciento de los 4 mil 371 espacios de capacidad instalada con los que cuenta.
En cuanto al resto de comisarías, en la de Prisión Preventiva es donde el problema es más acentuado, pues hasta 2024 tenía 16.72 por ciento de sobrepoblación, es decir, resguardaba 755 personas privadas de su libertad más de las que puede recibir. Este penal cuenta con la mayor infraestructura al reportar una capacidad instalada para 4 mil 515 reclusos, pero en 2024 tenía 5 mil 270.
En el Reclusorio Metropolitano el nivel de sobrepoblación alcanzó el 4.77 por ciento, lo que significa que tenía 52 personas privadas de su libertad por encima de su capacidad instalada, mientras que el Reclusorio Femenil tenía a siete mujeres más de las que puede recibir, lo que representa 1.58 por ciento más de sobrepoblación.
La problemática de la sobrepoblación no se replica fuera de Puente Grande, pues en los ocho centros penitenciarios regionales hay disponibilidad en distintos porcentajes.
Por ejemplo, en el de Puerto Vallarta hay una disponibilidad de 53.98 por ciento, ya que tiene una infraestructura para mil 608 personas privadas de la libertad, pero hasta 2024 contaba con 740 reclusos.
En Ciudad Guzmán la disponibilidad es de 29.37 por ciento; en Tepatitlán de Morelos, de 36.90 por ciento; en Tequila, de 29.76; en Ameca, de 64.29; en Lagos de Moreno, de 34.52; en Autlán, de 5.95, y en Chapala, de 1.19 por ciento.
Los distintos niveles de disponibilidad fuera de Puente Grande generaron que a nivel global pareciera que en Jalisco no había sobrepoblación en los centros penitenciarios hasta 2024, dado que el balance fue de 13 mil 77 personas recluidas en 13 mil 667 espacios de capacidad instalada.
Las personas privadas de la libertad por prisión preventiva, tanto oficiosa como justificada, representan un alto porcentaje entre los presos de Jalisco, según los datos del Cnsipee 2025 del Inegi.
De las 13 mil 77 personas privadas de su libertad hasta 2024, el 44.93 por ciento, es decir, 5 mil 876 estaban en prisión preventiva.
De este subtotal, 4 mil 130 tenían la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y mil 746, la justificada.
En el caso de Puente Grande, donde hay una sobrepoblación a nivel general, en las cuatro comisarías referidas una de cada tres personas está bajo prisión preventiva oficiosa y el porcentaje aumenta a 45.97 por ciento al sumarle la prisión preventiva justificada.
jl/I