El vicecoordinador de los diputados del PAN, Federico Döring, denuncia espionaje político y critica falta de resultados en combate al narco...
Buscará articular diagnósticos técnicos, diseñar un presupuesto estratégico y dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos asumidos por el ...
Localizan cuerpo de hombre arrastrado por la corriente en Tlajomulco...
El vocero Raúl Servín menciona que, ante el enorme predio, necesitan trabajar junto a las autoridades para localizar restos y hacer los levantamient...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
La reciente renuncia de Rosendo Gómez Piedra como fiscal especial para el caso Ayotzinapa fue calificada como un “movimiento positivo” por parte ...
CANACINTRA urgió al gobierno a tomar medidas inmediatas ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
Pocos policías, malpagados y sin evaluaciones de confianza completas tiene Jalisco, de acuerdo con el Diagnóstico nacional sobre las Policías preventivas de las entidades federativas.
Según el informe, sólo operan nueve estados conforme a los seis protocolos mínimos de actuación policial, pero Jalisco no es uno de ellos y, en cambio, es uno de los que carecen de instrumentos normativos en su comisión de honor y justicia, así como catálogo de puestos, manual de organización, manual de procedimientos, programas de reconocimiento al mérito policial y ceremonias de reconocimiento.
En específico, la Fiscalía General del Estado (FGE) no cumple con los objetivos derivados del artículo 115 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública de contar con una comisión de honor y justicia dedicada a conocer y resolver controversias en el régimen disciplinario y fortalecer el desempeño ético de los policías.
La finalidad del diagnóstico nacional, actualizado por la Secretaría de Gobernación (Segob) durante abril, es el fortalecimiento institucional en las capacidades de prevención y combate a la delincuencia a nivel local mediante recomendaciones para mejorar las condiciones de seguridad en cada territorio respecto a 10 indicadores.
Un indicador, por ejemplo, es contar al menos con 1.8 policías estatales por cada mil habitantes, para lo cual Jalisco necesitaría más del doble de los 0.7 que ahora tiene, equivalentes aproximadamente a 5 mil 678 elementos; no obstante, tendría que llegar a 14 mil 600.
Además, la academia policial de Jalisco fue de las peores evaluadas por no contar con aulas de cómputo, ni área de entrenamiento, ni pista de prueba física, ni pista de prueba vehicular. Ni siquiera tiene sala de juicios orales, área audiovisual y su capacidad de pernocta es para sólo 160 cadetes.
El documento establece que 80 por ciento de los policías estatales de Jalisco tiene sus exámenes de control de confianza aprobados hasta el 31 de enero, con 13 por ciento reprobados y 7 por ciento pendientes.
El rezago en las evaluaciones de policías de Jalisco se extiende también a varios de los componentes del Certificado Único Policial (CUP), cuyo cumplimiento es obligatorio para toda la plantilla policial antes del 9 de septiembre de 2019, de acuerdo con lineamientos del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Además de la evaluación vigente de control de confianza aprobada, los policías estatales tienen pendiente la evaluación de desempeño, nula en Jalisco, y la evaluación de competencias básicas aprobada y vigente y que la entidad no ha aún abarcado ni en 20 por ciento de los agentes.
En materia de sistema de justicia penal, el plan de profesionalización comprende la capacitación de la totalidad de las fuerzas policiales con al menos 30 horas prácticas anuales.
Las áreas de capacitación obligatoria son función del primer respondiente, ciencia forense aplicada en el lugar de los hechos y cadena de custodia, función policial y eficacia en los primeros actos de investigación, y taller de investigación criminal conjunta.
La FGE reportó nulo avance en todos los aspectos de capacitación, cuando los estados de Baja California Sur, Coahuila, Puebla, Tabasco, Veracruz y Zacatecas ya concluyeron por completo al menos el tema del primer respondiente.
El Diagnóstico nacional sobre las Policías preventivas de las entidades federativas tiene como objetivo fortalecer institucionalmente las capacidades de prevención y combate a la delincuencia a nivel local mediante recomendaciones
JJ/I