INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Ven a México con estabilidad económica

LLAMA A LA CALMA. La SHCP ofrece una rueda de prensa (Foto: Especial)

A diferencia de países como China y Grecia, México cuenta con estabilidad económica y bases fuertes que permiten enfrentar la volatilidad en el tipo de cambio, aseveró el canciller José Antonio Meade Kuribreña.

Entrevistado durante su visita a la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Toluca, Estado de México, se refirió a la situación del peso frente al dólar, y sostuvo que el país tiene una estabilidad económica de muchos años, siendo esto uno de sus principales activos.

Meade explicó que el entorno internacional es un escenario complejo, pero como dijo el jueves el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, no es un tema que genere preocupación, por la gran conducción de la economía que está haciendo.

Ante la situación que también se observa en Grecia y China, México tiene un entorno macroeconómico sólido y estable, que implica el día de hoy, como siempre, una muy buena coordinación entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en manos de Videgaray, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

De ahí, subrayó, "no hay, alrededor de eso, ninguna preocupación".

Por su parte, el titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, Luis Madrazo Lajous, sostuvo que las fortalezas macroeconómicas, monetarias y la política fiscal, soportan a México en un entorno de volatilidad, las cuales pueden permitir, junto con el impulso de las reformas estructurales, seguir creciendo.

Subrayó que “México está creciendo, más que el año pasado, tenemos perspectivas de aceleración para este año, pero sin duda, no hemos alcanzado el nivel que queremos todos los mexicanos”.

Madrazo indicó que debido a que los precios del petróleo seguirán bajos los próximos años, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) buscará contar con coberturas para el hidrocarburo y un ajuste asequible para el gobierno.

En conferencia de prensa, el funcionario federal aseguró que habrá una adaptación a la perspectiva de los niveles actuales del mercado, pues no se esperan cambios en el corto plazo.

Señaló que el programa de coberturas es un instrumento útil cuando hay volatilidad en el mercado, y recordó que el objetivo es asegurar los ingresos del año calendario del gobierno.

“Hemos sido muy transparentes en reportar las operaciones de cobertura una vez que se concluyen; tenemos un instrumento que ha sido muy útil cuando ha habido volatilidad, el año próximo se utilizará dependiendo de las condiciones de mercado para dar estabilidad en los ingresos”, expuso.

Descartó modificaciones en los precios del petróleo en los próximos años y señaló que derivado de ello se anunciaron las acciones de política fiscal en las que el gobierno se va a apretar el cinturón con un ajuste que sea asequible para 2015 y 2016, así como el planteamiento del presupuesto base cero.

“El precio del petróleo está en 48 dólares, es un nivel ligeramente superior al que había cuando publicamos la perspectiva; se ven precios más bajos de los que hemos tenido hacia adelante y eso motivó el reiterar el compromiso del gobierno a no incrementar los impuestos y también a no incrementar el nivel de endeudamiento”, expresó.

En cuanto a las medidas que tomó la Comisión de Cambios, expuso que se trata de un ajuste a la política de reservas que contribuye a dar liquidez y no a determinar un nivel concreto.

El titular de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios, Rodrigo Barros, comentó que los efectos de la reforma energética y las rondas licitatorias se verán en el mediano plazo.

“La reforma energética va a tener un impacto positivo en los ingresos públicos en el mediano plazo, sabemos que no se va a registrar este año, sabemos que no se va a registrar el año que entra; es posible que empecemos a ver algunos efectos después de eso”, puntualizó.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Miguel Barbosa Huerta, consideró “necesaria y correcta” la decisión de aumentar la subasta diaria de dólares para mantener el control en el tipo de cambio.

  • En la última jornada de la semana, el dólar libre se vendió en los bancos del Distrito Federal en un máximo de 16.40 pesos, lo que significó 15 centavos menos respecto al cierre previo, y se compró en un mínimo de 15.80 pesos.

48 Dólares es el precio del barril de petróleo

"A diferencia de países como China y Grecia, México cuenta con estabilidad económica y bases fuertes que permiten enfrentar la volatilidad en el tipo de cambio”

José Antonio Meade Kuribreña, Titular de la SRE

 


PHM / I