El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. La era digital avanza a gran velocidad en el mundo, y se espera que el 85 por ciento de los empleos que habrá en 2030, no existen en la actualidad, pues todas las organizaciones para entonces serán tecnológicas, describió la franquicia europea Logiscool.
Marc Clingaman, CEO de Logiscool México, detalló que el 65 por ciento de los niños que hoy en día cursan la primaria en México, trabajarán en su vida profesional en tecnología, en empleos que tendrán como eje principal una computadora.
Por ello, dijo, el aprendizaje del lenguaje de la programación y las herramientas digitales serán una necesidad profesional.
“La programación es el lenguaje más usado. No es el inglés, ni el chino mandarin, ni el español. El lenguaje más internacional es el de la programación. Es usado por, literalmente, miles de millones de máquinas”.
Estudios revelan que el 65 por ciento de los alumnos que cursan el nivel primaria trabajarán en profesiones (algunas que incluso todavía no existen) en las cuales la programación y habilidad digital serán un eje principal, anotó Clingaman.
En 10 años más, el avance de la digitalización tanto industrial como en diversas áreas productivas será cada vez mayor y el 85 por ciento de ellas tendrá que ver con el manejo de una computadora y conocimientos de programación.
El directivo subrayó que no obstante esa necesidad, la mayoría de las escuelas en el país no tienen en sus programas de estudios alguna área relacionada con la era digital y el uso y dominio de las computadoras.
Detalló que Logiscool abrió su primer sucursal en México, en Plaza Altika, Interlomas, cerca de Santa Fe en la Ciudad de México, donde una de las características principales es el aprendizaje de programación mediante juegos.
“Una de las mejores formas de aprender es cuando tienes el gusto de hacerlo si te diviertes, por ello Logiscool diseño un método único donde niños de seis años en adelante pueden aprender programación de manera fácil y divertida creando sus propios videojuegos”, destacó Clingaman.
A su vez, Julieta Gómez, directora de Logiscool México, dijo en entrevista que a cinco años de haber nacido en Europa, la empresa ya cuenta con una matrícula de 25 mil alumnos en 12 países.
jl