...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El primero de mayo, Día del Trabajo, ha sido una fecha importante para los trabajadores mexicanos desde 1925. Desde entonces, los trabajadores y sindicatos han aprovechado ese día para expresar sus opiniones ante las autoridades. Particularmente, ayer manifestaron su opinión con respecto a la reforma laboral que, al parecer, tiene la venia total de la administración vigente.
La importancia de la reforma no debe minimizarse dado que sus alcances trascienden al ámbito laboral. De hecho, la misma es una condición requerida para institucionalizar el nuevo acuerdo comercial del TMEC. Asimismo, es un medio para armonizar el marco normativo vigente al Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
¿Cuáles son los principales cambios impulsados por la reforma? Los trabajadores elegirán libremente a sus líderes y a sus sindicatos; los juicios laborales serán resueltos en el poder judicial; los contratos de protección deberán ser conocidos; las trabajadoras domésticas estarán registradas en el IMSS; y, las Juntas de Conciliación y Arbitraje serán sustituidas por órganos alternativos.
Institucionalmente, la reforma laboral requerirá cambios en la Ley Federal del Trabajo; la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley Federal de la Defensoría Pública, la Ley del INFONAVIT y la Ley del IMSS. Estos cambios deberán implementarse en cuatro años para cumplir con los requerimientos del nuevo capítulo laboral del TMEC. Por tanto, pronto habrá cambios en las leyes secundarias del país.
La reforma tiene claroscuros. En México, flexibilizará los mercados laborales, promoverá algunas prestaciones y formalizará a las trabajadoras domésticas. Asimismo, inducirá cambios en el poder de negociación de los sindicatos. En Norteamérica, establecerá interdependencias entre los mercados laborales de la región; pero no garantizará la convergencia de salarios, condiciones y prestaciones.
En mi opinión, la principal limitación de la reforma laboral es que no tiene miras de largo plazo. Hasta donde es conocido, no hace explícito qué cambios ocurrirán en los sistemas de seguridad social y de pensiones. Ni tampoco garantiza la permanencia de las conquistas laborales porque las renovaciones del TMEC dependerán de renegociaciones periódicas en los contratos colectivos.
Por estas razones, dudo que los trabajadores tengan algo que celebrar el día de hoy.
Email: [email protected]
JJ/I