La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
El deceso del interno se confirmó en la Cruz Verde Sur. ...
La Fiscalía General de la República aseguró más de 30 mil litros de hidrocarburo durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Tequil...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El gobierno de Venezuela señaló este día que el informe de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) presenta una “visión selectiva y abiertamente parcializada” sobre la verdadera situación de las garantías fundamentales en el país sudamericano.
En ese informe se “privilegian excesivamente las fuentes carentes de objetividad y se excluye casi en su totalidad la información oficial, a pesar de toda la documentación y elementos aportados por el Estado” a ese organismo de Naciones Unidas, indicó la cancillería en un comunicado publicado en su página web.
La dependencia indicó que el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha presentado 70 observaciones al informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en el cual se señaló que existen graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela y advirtió que si la situación en ese país no mejora, continuará la migración.
En el reporte, Bachelet señaló que "existen pruebas razonables para creer que en Venezuela se han cometido graves violaciones de los derechos económicos y sociales, incluidos los derechos a la alimentación y la salud".
Para el gobierno de Maduro es “preocupante” de que a pesar de que el organismo de Naciones Unidas realizó dos visitas este año (en marzo y junio pasados) a Venezuela, 82 por ciento de las entrevistas usadas para su informe se hayan realizado a personas que se encuentran fuera del país.
Llamó a la OACNUDH cumplir con las normas y principios internacionales para realizar en sus informes una evaluación objetiva e imparcial de la situación de derechos humanos de los países que integran las Naciones Unidas.
Rechazó además la metodología utilizada para elaborar el informe, al argumentar que son incontables las imprecisiones, errores, descontextualizaciones y falsas afirmaciones en las que incurre, debido al uso inadecuado de las fuentes disponibles.
Calificó, además, como preocupante la ligereza con la que la OACNUDH utiliza el término de “crisis humanitaria” en su informe, sobre todo considerando que no presenta datos o elementos que permitan sustentar objetivamente tal calificación sobre la situación del país.
De acuerdo con la OACNUDH, la economía venezolana ya se encontraba en crisis antes de la imposición de las medidas coercitivas unilaterales de 2017, sin embargo, el gobierno venezolano señaló que el organismo omite considerar el impacto generado por la dramática reducción del precio del barril petróleo a partir de 2014.
En otro comunicado, la cancillería señaló que el gobierno venezolano reivindica ante la comunidad internacional su condición constitucional de Estado democrático y social de derecho y de justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la preeminencia de los derechos humanos.
EH