...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Aunque los miembros del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) podrían iniciar ya el proceso de controversia constitucional por la reforma judicial, su presidente, Ricardo Suro Esteves, adelantó que esperarán.
“Vamos a ver los avances que tenga el trabajo legislativo respecto a la ley orgánica, parece que va en buen camino, en una buena ruta, por lo que (veremos) la ley orgánica y, si es oportuno, revisarla en su momento”, opinó el magistrado presidente.
El 12 de junio, los diputados locales aprobaron la reforma al Poder Judicial, la cual establece la eliminación del haber de retiro de jueces y magistrados, consistente en el pago de un año de salario más 14 días de salario por cada año laborado, así como exámenes de control de confianza para los juzgadores.
La semana pasada, el Congreso del Estado avaló la declaratoria de constitucionalidad de las reformas, misma que ya envió al titular del Ejecutivo; sin embargo, falta su publicación.
Las modificaciones a la Constitución de Jalisco, en cuanto al Poder Judicial, fueron avaladas por 71 municipios en pronunciamiento directo, más 53 que avalaron por afirmativa ficta al no pronunciarse en un lapso de 30 días a partir de la aprobación en el Congreso. Un municipio se opuso: Cuquío.
Tras este paso, Suro Esteves indicó que los miembros del Poder Judicial están ávidos de asistir a foros para la creación de la ley orgánica del Poder Judicial; sin embargo, sea cual sea el resultado de las discusiones, adelantó que impulsará mecanismos internos de control en el STJEJ.
“Vamos a hacer un ejercicio de autoevaluación con reforma o sin reforma, como yo lo he dicho, (será) un órgano propio del Poder Judicial para que no haya una invasión de poderes”, precisó.
“Vamos a ver los avances que tenga el trabajo legislativo respecto a la ley orgánica, parece que va en buen camino, en una buena ruta” Ricardo Suro Esteves, titular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco
“Vamos a ver los avances que tenga el trabajo legislativo respecto a la ley orgánica, parece que va en buen camino, en una buena ruta”
Ricardo Suro Esteves, titular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco
JJ/I