...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aunque los miembros del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) podrían iniciar ya el proceso de controversia constitucional por la reforma judicial, su presidente, Ricardo Suro Esteves, adelantó que esperarán.
“Vamos a ver los avances que tenga el trabajo legislativo respecto a la ley orgánica, parece que va en buen camino, en una buena ruta, por lo que (veremos) la ley orgánica y, si es oportuno, revisarla en su momento”, opinó el magistrado presidente.
El 12 de junio, los diputados locales aprobaron la reforma al Poder Judicial, la cual establece la eliminación del haber de retiro de jueces y magistrados, consistente en el pago de un año de salario más 14 días de salario por cada año laborado, así como exámenes de control de confianza para los juzgadores.
La semana pasada, el Congreso del Estado avaló la declaratoria de constitucionalidad de las reformas, misma que ya envió al titular del Ejecutivo; sin embargo, falta su publicación.
Las modificaciones a la Constitución de Jalisco, en cuanto al Poder Judicial, fueron avaladas por 71 municipios en pronunciamiento directo, más 53 que avalaron por afirmativa ficta al no pronunciarse en un lapso de 30 días a partir de la aprobación en el Congreso. Un municipio se opuso: Cuquío.
Tras este paso, Suro Esteves indicó que los miembros del Poder Judicial están ávidos de asistir a foros para la creación de la ley orgánica del Poder Judicial; sin embargo, sea cual sea el resultado de las discusiones, adelantó que impulsará mecanismos internos de control en el STJEJ.
“Vamos a hacer un ejercicio de autoevaluación con reforma o sin reforma, como yo lo he dicho, (será) un órgano propio del Poder Judicial para que no haya una invasión de poderes”, precisó.
“Vamos a ver los avances que tenga el trabajo legislativo respecto a la ley orgánica, parece que va en buen camino, en una buena ruta” Ricardo Suro Esteves, titular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco
“Vamos a ver los avances que tenga el trabajo legislativo respecto a la ley orgánica, parece que va en buen camino, en una buena ruta”
Ricardo Suro Esteves, titular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco
JJ/I