Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La explicación de los crímenes y transgresiones a los derechos humanos en México es una para el padre Alejandro Solalinde: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por lo que él está dispuesto a dialogar con ellos.
“Si ellos algún día me invitaran a dialogar, a platicar, por supuesto que yo lo haría. Yo no tendría miedo de hablar con ellos porque, finalmente, su dinero no me interesa. El dinero no me interesa. Me interesan ellos como personas porque también ellos son nuestras ovejitas. Ellos también son hijos de Dios. Ellos también son mexicanos, son personas que están más expuestas y en mayor desgracia. Ellos son más poderosos y tienen más dinero, pero son los que están perdiendo más. Lo más valioso es la vida”, asevera el padre, entrevistado por NTR en El Colegio de Jalisco como parte de la Cátedra de derechos humanos Francisco Tenamaxtli
El padre añade que es momento de hacer un replanteamiento con el cártel, “porque son humanos, son mexicanos y que no se hagan, también son católicos. Todos son católicos. Y entonces llega un momento que también ellos tienen que poner un granito de arena para la pacificación del estado de Jalisco y también de México”.
Solalinde considera que la realidad debe aceptarse tal como es: “No es ninguna vergüenza para el gobierno decir: ‘la situación es grave, ésta es la situación verdadera que tenemos’”.
Por ello, cree que existe un problema cuando sólo el gobierno quiere responsabilizarse de la inseguridad del país: “El gobierno tiene que tomar en cuenta a la sociedad civil, se han acostumbrado a hacer todo sin la sociedad civil y eso no puede ser. La sociedad civil es un factor importantísimo de gobernabilidad, pero también para lograr cosas importantes como la seguridad”.
Para Solalinde es seguro que hay una conexión entre la vulnerabilidad de las personas migrantes y el fenómeno de desapariciones cometidas por grupos como el CJNG, por lo que, agrega, es completamente posible que muchos de los cadáveres anónimos preservados con fines forenses en Jalisco y el país, incluso muchos de los que peregrinaron en tráileres de la muerte durante 2018, sean de extranjeros centroamericanos que venían de paso. Por ello, lamenta que no se les tome en cuenta.
“Los migrantes no cuentan cuando hablamos de toda la información. No cuentan, no existen los migrantes, no existen, ni han existido tratándose de desapariciones. No sabemos nada. Va a pasar como algo terrible, un capítulo que jamás, yo digo, se va a saber a ciencia cierta cuántos y cuáles fueron y en dónde y con quién”.
El padre recordó una anécdota del gobierno de Chiapas, el cual le entregó un día un informe sobre secuestros, documento del que pidió saber cuántos eran de personas migrantes, a lo que le respondieron que ninguno
“(Entonces contesté): ’Esto no sirve para mí. Ahora dígame porqué de migrantes no’. Y me dicen, ‘pues ¿quién va a tomar nota, quién va a registrarlos? Nadie sabe de ellos’. Cada seis meses secuestraban a más de 10 mil o cerca de 10 mil migrantes y eso no se supo, por eso digo que es algo tan terrible que va a quedar así”.
El padre relató también la historia de cómo el gobierno lo invitó a Chahuites, Oaxaca, tras el secuestro de 50 migrantes ocurrido el 16 de diciembre de 2010, acto que califica como una simulación. La Procuraduría del Estado, el Ejército e incluso otras instancias fingieron investigar lo que todo el pueblo conocía: que Los Zetas se los habían llevado, pero dijeron que no había ocurrido el secuestro múltiple, por lo que enfrentó a un alto funcionario.
“¿Cómo me dice que no hubo secuestro y qué le están informando a usted que no hubo secuestro? Lo están engañando a usted, porque usted tiene en sus oficinas a 21 migrantes testigos, sobrevivientes de ese secuestro”.
Solalinde propuso a los habitantes del pueblo comunicación en privado para conocer sus testimonios acerca de lo ocurrido, así evitarían el peligro de exponerse en público. Con los dichos de la gente reconstruyó lo ocurrido: la noche del 16 el pueblo vivió un apagón casual. Aun sin la luz eléctrica, los habitantes de Chahuites pudieron ver en la penumbra cómo pasaban las Suburban de Los Zetas hasta La Bestia, tren en el que se transportaban los migrantes, y pudieron escuchar cómo se los llevaban. Además, la gente le indicó dónde estaba el cuartel de los narcotraficantes, de manera que facilitó esa información para las investigaciones.
Ahora, nueve años después, Solalinde cree que Jalisco ha heredado ese tipo de violencia.
Sin embargo, confía en que las instituciones pueden transformarse en algo mejor, empezando por la Fiscalía General de la República (FGR) y pese a que haya heredado todos los vicios de la extinta PGR. Considera que de parte de Alejandro Gertz Manero hay voluntad política para cambiarla, pero tendrá que empezar por limpiarla.
Finalmente, sugiere que el gobierno debe comenzar por respetar la Constitución, pero también colaborar con las organizaciones de la sociedad civil.
FRASE:
“Si ellos algún día me invitaran a dialogar, a platicar, por supuesto que yo lo haría. Yo no tendría miedo de hablar con ellos porque, finalmente, su dinero no me interesa”:Alejandro Solalinde, Sacerdote y activista
Deben ir juntos
Para luchar contra la inseguridad del país, Solalinde aconseja que el gobierno tome en cuenta a la sociedad civil, pues es un “factor importantísimo de gobernabilidad”
jl/I